Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El espectro que vendió su finca
#1

Panamá, viernes 15 de febrero de 2008



ISLA DE TABOGA.

Aún sin solución el lote que ‘vendió’ un espectro
Santiago Fascetto
sfascetto@prensa.com
Alcides Linares sigue persiguiendo fantasmas: no solo los imaginarios, sino también los que pisan la tierra. Tras meses de espera, aún no logró que la Justicia anule una operación fraudulenta que le quitó la posibilidad de heredar de su madre una finca millonaria en la isla de Taboga. Tampoco recibió –dijo– respaldo del Registro Público.

"El director del Registro Público, Álvaro Visuetti, prometió atender mi caso, pero tras una reunión el 11 de enero de 2008, nunca más me atendió", dijo. Para reforzar su reclamo, envió una carta al defensor del Pueblo, Ricardo Vargas.

No obstante, una fuente del Registro Público explicó que la ley le impide anular los documentos una vez inscritos. Por eso, la entidad le recomendó a Linares que presente un recurso de nulidad ante la Justicia (lo hizo en diciembre último) con el compromiso de que el Registro Público iba a presentar todas la pruebas para ayudarlo en su reclamo.

La historia de Linares es de terror: su madre, Leonor Rivera Velázquez, muerta en agosto de 1996, se "presentó" en el despacho del notario cuarto Emeterio Miller el 9 de diciembre de 2004, y allí firmó un papel mediante el cual le donó a una abogada un lote de su propiedad en la isla de Taboga, a metros de la playa. Esa finca –No. 2919– era la herencia que recibiría Linares.

Si bien la escritura se realizó en 2004, la transacción se inscribió en la sede de Colón del Registro Público el 12 de noviembre de 2007. Para esa fecha, la abogada que recibiría la donación también había fallecido. A raíz de las anomalías, Visuetti despidió a la empleada que anotó la donación.

Para tratar de dejar en paz a su madre y encontrar a los responsables, Linares explicó que, aparte del pedido de la nulidad de la operación, presentó una denuncia penal. "Está claro que mi madre nunca pudo haber firmado", se quejó.

www.prensa.com

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: