Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cuando el destino nos alcance (Soylent Green)
#1

Se trata de una película que vi de pequeña y me impactó bastante; tardé años en saber cómo se llamaba y poderla localizar.

Copio de la wiki:
Está basada en la novela de Harry Harrison de 1966 titulada ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! (Make Room! Make Room!).

Ubicada en el año 2022, la película presenta una distopía. La ciudad de Nueva York está habitada por más de 40.000.000 de habitantes, radical y físicamente separada entre una minoría que vive cómodamente y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas y dos variedades de un producto comestible, soylent rojo y soylent amarillo que son la única fuente de alimentación de la mayor parte de la población. Soylent verde es el nuevo producto alimenticio sacado al mercado que anuncian se produce con plancton de todos los océanos.

En el filme, la carestía generalizada es el resultado del agotamiento de recursos naturales, la degradacion ambiental extrema y la sobrepoblación. No obstante, a pesar del ambiente desolador, sobrevive una pequeña élite que mantiene el control político y económico y puede acceder a ciertos lujos como verduras y trozos de carne.

Robert Thorn (Charlton Heston) vive con su amigo Sol Roth (Edward G. Robinson) quien sólo rememora el pasado, cuando el planeta era más habitable. Thorn, policía de Nueva York, se ve envuelto en la resolución del caso del asesinato de uno de los principales accionistas de Soylent, que ha muerto golpeado en su casa. El seguimiento de las pistas se vuelve difícil entre una trama que elimina toda posible búsqueda de la verdad, un ambiente espeso y desesperanzado hace más y más asfixiante el desarrollo de la película.

La película resiste más que bien el paso de los años, la distopía es más creíble que en otras obras de ciencia ficción porque no depende de la tecnología. A mi me interesaba especialmente el ver cómo en las peores condiciones la gente se sigue moviendo, sobreviviendo e intentando hacer algo. La necesidad de buscar la verdad, y la duda de qué hacer cuando ya las has descubierto.

Es una de las pocas películas que he visto varias veces.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

No me he cansado de verla!

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: