Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Sobre Sacrificios Humanos
#1

De: Alias de T1MSNnawi13 Enviado: 29/06/2006 10:27 p.m.
Hola Deadw.... Te envío una reflexión que escribí en otra página sobre los sacrificios humanos.

Cada vez me convenzo más de que este tema ha sido manipulado. Creo que, básicamente, no hubo sacrificios humanos - quizás histeria religiosa promovida por intereses políticos, que desembocó en actos dramáticos de autosacrificio, pero ese es un fenómeno muy diferente. He llegado a la conclusión de que la percepción actual de los historiadores se basa en tres factores subjetivos:

Por un lado, la diferencia de sintaxis de la cultura anahuaca, que hacía dificil la comprensión de los símbolos; la existencia de una doctrina del autosacrificio metaforizada con imagenes de inmolación humana; y la costumbre de eliminar delincuentes y enemigos en un contexto ritual.

Por el otro, la existencia de prejuicios religiosos entre los españoles exacerbados por la ausencia de un lenguaje simbólico común; su tendencia a interpretar como sacrificios ciertos símbolos sagrados (por ejemplo, ellos creían que los musulmanes y judíos mataban niños, lo cual hoy sabemos que no es cierto); y la necesidad de justificar el proyecto político, ya que la invasión de un pueblo soberano estaba formalmente condenada por la ley española.

Esas dos series de interpretaciones, aunadas a la transculturación de las masas indígenas, produjeron el mito de que los antepasados eran canívales sacrificadores. Con eso, las masas se confortaban psicológicamente de su evidente desarraigo espiritual y material.

A su vez, estos tres factores produjeron la interpretación de los antropólogos del siglo XIX, que heredamos en la actualidad.

Hechos concretos: ningún cronista reporta haber visto jamás un sacrificio humano. Los arqueólogos pueden documentar muy escasos sucesos, relacionados con guerras (por ejemplo, el sacrificio de varios españoles y un caballo en Tenayuca, lo cual en cualquier otro contexto se interpretaría como un acto de guerra).

Mi conclusión provisional es que, si acaso hubo sacrificios humanos, estos estuvieron circunscritos a pueblos que aun no formaban parte íntegra de la Toltequidad, y a períodos de crisis social. De todos modos, debieron haber sido muy pocos, porque de otro modo se encontrarían sus huellas. De hecho, muchos menos sacrificios de los que practicaron los egipcios, chinos y romanos, por poner un ejemplo.
Saludos, Frank

http://mx.msnusers.com/MovimientoAutentico...=1&all_topics=0

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Ok, que expliquen entonces a los arqueologos serios porque se amarraban las manos y pies de personas guerreros en Teotihuacan, y despues eran aventadas por las escaleras, siendo nativos de otras regiones verificado por pruebas de carbono 14; y luego porque se les enterraba asi.


Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: