Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Crítica literaria: Wicca: Practicas y principios de la brujeria
#1

------------------------------------------------

 
Mensaje 1 de 7 en la discusión 

De:  _Lapislázuli_  (Mensaje original)
Enviado: 07/04/2005 5:42
WICCA: PRÁCTICAS Y PRINCIPIOS DE LA BRUJERÍA,
por Raymond Buckland.
Editorial Llewellyn
ISBN 1-56718-098-1

Precio: alrededor de 21,00 euros ($16.95 según editorial)

http://www.llewellyn.com/bookstore/book.php?pn=K098

El libro que todo mago debe leer. (...)
Explore la historia, la filosofía, las creencias, los rituales y la magia Wicca.
Realice sus propios rituales.
Organice su propio grupo de estudio.

________________________________________
¿Qué opinión os merece este libro??

Wicca: prácticas y principios de la brujería, por Raymond Buckland.
(más conocido como:el libro grande y azul)
________________________________________
Requisitos para opinar sobre los libros:

- Haberselo leído¡¡: no me vale el: es q he leído por ahí, es q me han dicho¡¡. Poned vuestra opinión personal¡¡

- Blue Moonlight pondrá en su ficha dos o tres opiniones, tanto a favor como en contra (lo bueno y lo malo del libro) e información proporcionada por sus respectivas editoriales. ¡¡En ningún caso se obliga a la compra de ese libro¡¡¡.

Muchas gracias.


------------------------------------------------

 
Mensaje 2 de 7 en la discusión 

De:  DuxietH2O
Enviado: 08/04/2005 3:13
Opino aunque yo lo conozco bajo el titulo de la edición antigua (El libro completo de la brujeria de Bukcland).
Sinceramente, el titulo antiguo le pega mucho mas al libro que el nuevo, esencialmente por que se trata del libro de la brujeria de Buckland. Escribe como un viejo maestro de escuela, ya se sabe, cada maestrillo con su librillo... y no da espacio para el catma en sus páginas, si no que indica como deben ser las cosas según su propio criterio y educación mágica.El estilo de escritura no es excesivamente pesado, pero sí complejo, por lo que lectores poco entrenados podrian perderse en la retórica o considerar que el libro no les aporta nada.
Es interesante para principiantes, especialmente por la parte de autoevaluación, ya que aunque pedagógicamente no sirva de mucho al menos te da una idea de que algo aprendes. Recoge información muy diversa sobre muchas cosas, pero las deja todas en el aire. Volviendo al refranero popular "quien mucho abarca, poco aprieta" Y este libro aprieta poco... pero sienta las bases para que se siga investigando más tarde.


------------------------------------------------

 
Mensaje 3 de 7 en la discusión 

De:  Ayrtha
Enviado: 08/04/2005 13:23
El Gran Azul es un libro bastante difícil de analizar fríamente, quizá tire más hacia el lado de "mediocre" que a cualquier otro, pero tampoco es de los que solo tus fuertes creencias a la libertad de expresión y espíritu ecológico te impiden prender fuego. En este caso, solo el criterio del posible comprador y sus intenciones es el que decide.
Su valor teórico, si ignoramos su afirmación de que al acabar el libro y haciendo los ejercicios nos equipararemos a un gardneriano de tercer grado (algo absurdo), es respetable, si nuestra base es de recién llegado sin saber qué hacer. Buckland conoció a Gerard Gardner en persona al ser iniciado en su coven, por lo tanto este libro reflejará una pequeña parte de las tendencias gardnerianas de la época, pero queda la advertencia de que a muchos gardnerianos es un libro que no hizo mucha gracia.
Otra cosa del libro que merece ser ignorada y enterrada es su "historia", relacionar homínidos andróginos con la wicca roza lo esperpéntico.
Como práctico, también resulta agradable tener ejercicios qué hacer cuando acabas de empezar y das vueltas sin saber exactamente como continuar. Lo malo de esto, como se verá en libros posteriores del mismo estilo es su escasa profundidad, se podrían haber tratado la astrología, tarot, runas, herbología, gemas, etc. de forma más concisa y saludable hablando sobre de qué trata y dejando que el practicante elija por su cuenta que temas le interesen para estudiar y ayudarle a iniciar la búsqueda, no dando un montón de datos que luego al final no dicen nada. Es el Gran Azul de Buckland, pero si hacemos un buen resúmen del contenido valioso resultaría un libro algo pequeño.
Otro punto que juega a favor y encontra es su contexto histórico, apareció cuando apenas había libros sobre el tema, por lo que resulta curioso descubrir de donde parece salir mucha información (buena y mala) que circula por ahí.
Otra cosa mala, el precio, resulta bastante prohibitivo (si realmente tenéis ganas de conseguirlo yo miraría por Amazon cuando el dólar ande bajo...).
Hay muchos libros millones de veces mejores ahí fuera, pero como en castellano hay bien pocos (o casi ninguno), muchas veces libros como el de Buckland resultan la única opción para el practicante recién llegado.


------------------------------------------------

 
Mensaje 4 de 7 en la discusión 

De:  Áuryn-
Enviado: 08/04/2005 16:30
Del tiempo que hace que lo leí, no recuerdo demasiado, así que supongo que no me debió aportar mucho que no hubiera visto ya en otros libros. Tiene unos ejercicios interesantes (del mismo estilo sencillito que los que suelen venir en los libros de texto, supongo que ésa es su intención), pero me parece que ya se ha quedado un poco anticuado. Lo encuentro demasiado... rígido, por decirlo de alguna manera. Refleja la experiencia personal del autor, y ya está. La sección de historia es... bueno, entre cuestionable y divertida. Y  que la parte en la que te explica cómo fabricar instrumentos (y hasta un casco con cuernos) la encuentro excesivamente complicada para el nivel al que va dirigido el libro.
Personalmente, la parte que encontré más interesante es la de las canciones... al final trae un apéndice con partituras de canciones wicca y sus respectivas letras (al menos en la edición que yo he visto, no sé si en todas), cosa que es todo un detalle, y me pareció muy original, porque no lo he visto en ningún otro libro.
En resumen, creo que no está mal para empezar, pero los hay mejores.

PD: Con la boca pequeña, por si la censura, añadiré que no vale el precio que le ponen, peeeeeero está disponible en internet en formato pdf (y en español)... buscad y encontraréis...


------------------------------------------------

 
Mensaje 5 de 7 en la discusión 

De:  Ayrtha
Enviado: 12/04/2005 13:05
Vaya, parece que a la única que no le ha parecido que se trate de un libro rígido sea a mí ^__^;;;. La verdad, suelo considerar de antemano que cualquier libro está basado en la experiencia de quien lo escribe, y no recuerdo ahora nada ahora mismo (aparte de los "homo androginus" *cof*) que suponga una idea tan rígida y poco extendida que mereciese más datos o una explicación aparte y que no se de. De todas formas, la inmensa mayoría de los libros sobre wicca fallan precisamente en dar una explicación del porqué de las cosas, el único que recuerdo muy bueno al respecto es "Elements of Ritual" de Deborah Lipp (recomendado encarecidamente).


------------------------------------------------

 
Mensaje 6 de 7 en la discusión 

De:  _Lapislázuli_
Enviado: 29/04/2005 6:37
Muchas gracias chicas por vuestras opiniones ^^, en breve prepararé la sección sobre bibliografía ^^.

Espero q sigais opinando sobre los próximos libros.

Gracias de nuevo¡¡¡¡¡¡¡¡


------------------------------------------------

 
Mensaje 7 de 7 en la discusión 

De:  Locadelbosque1
Enviado: 01/05/2005 2:38
Hola!

Ciertamente lo único que rescato de este libro es que fue escrito en la época "preInternet", y "precomputadora para cualquier usuario".
Tratando de considerar este antecedente, creo que llega a ser valioso por lo mismo, pues Buckland salpica en varios temas, como nosotros pinchamos en varias ventanas para ver el hechizo del día.

Pero tal como dice Duxiet: "El que mucho abarca, poco aprieta". Por mi parte, cuando comencé a practicar más, releí el libro y ahí comencé a entender algunas cosas. Sí rescato el acceso a los alfabetos mágicos, pues aparecen muchísimos alfabetos.
Pero no lo creo muy para principiantes. Aunque creo también que este comentario es algo relativo, pues cada cual comienza este camino donde mejor le acomoda...en fin.

En conclusión:
Este libro trae toda la información que cualquier aspirante a mago tan solo soñaba antes de conocer Internet. Ahora simplemente me es superfluo.
Pero por lo mismo llegó a la categoría de clásico.
Pero no es la biblia de los magos para mi gusto.

Bendiciones
Janny

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: