01-26-2009, 06:29 AM
Recommend Message 1 of 5 in Discussion
From: MSN NicknameVaeliaBjalfi (Original Message) Sent: 7/8/2005 5:09 PM
Este mensaje va a parecer un juego linguistico, pero ahí va (paciencia, se me hace complicadillo de explicar.)
El otro día veía un reportage sobre Ray Bradbury (uno de los mejores autores de ciencia-ficción - a mi gusto, el mejor-) y Ray Harryhausen ( responsable de los efectos especiales de películas como "Jason y los Argonautas" o "Furia de Titanes"). Se conocieron en su juventud y se prometieron amistad por siempre, y eterno amor a los dinosaurios. Han dedicaso toda su vida a las ficciones, literarias y animadas respectivamente; definen la fantasía como convertir algo real en algo irreal.
Algo que Coelho parece hacer muy bien; pero de un modo deshonesto.
Todos los que hemos leído Brida, podriamos subrayar los parágrafos que nos recuerdan vagamente a la Wicca, que él identifica con la supuesta "Tradición de la Luna". Igual pasa con la "Tradición del Sol" y el resto de tradiciones de caracter solar que todos conocemos.
Y no hay más, es que no hay más que rascar, ni más que extraer. Tradiciones de la Luna y del Sol las hay a miles, desde que el humano es humano. Si nisiquiera les da un nombre específico ¡Cualquiera diria que se trate de un descubrimiento!
Para no gustarme, he leído bastante de Coelho, El Alquimista, Brida, El Peregrino, incluso a Orillas del Río Piedra me Senté y Lloré. Y me parece increíble que con la información que corre por el mundo la gente se vaya a fijar en lo que dice Coelho, quien - permitiéndome el juicio- ni siquiera tiene un auténtico valor literario (a comparar con Clarissa Pinkola Estés, con Gibran Khalil, con el mismo Bradbury).
Sin embargo, creo que el secreto del éxito de Coelho está en su capacidad para crear espectativas (que no pasan de eso, por cierto), en un don especial para el marketing personal, esa imagen de:
"Soy un humilde, (pero grandioso) maestro que se acerca sus conocimientos (exclusivos) a las personas corrientes (al vulgo ignorante), y lo haré de forma velada (que no se acabe de entender nada) simbólica y bella ( que suene bonito) para no traicionar los secretos de mi tradición (para que no se descubra el timo), pero no importa, porque este es el lenguaje que entiende el corazón del humano universal (algo que cualquiera pueda asumir sin esfuerzo, aumentará las ventas). Es mi misión ser tremendamente generoso (y quiero vivir del cuento y que encima me lo agradezcan)."
Pero lo peor de Coelho es que se haga pasar por iniciado del tipo ceremonial, dado que para éstos el respeto hacia lo que es más grande que ellos, es una regla fundamental e ineludible; ahí se diferencia al farsante del auténtico. Ahí es donde se delata, y dónde está el crimen, el insulto, a otras tradiciones, no sólo la Wicca.
Luego os paso un mail de Alfonso Orozco (que algunos ya conoceis, sí es iniciado en Magia Ceremonial) acerca de las incoherencias de Coelho en el Peregrino, pero de momento basta un fragmento: " (...) La inmersion , el baño ritual, las aguas venenosas, las vyeyras en si, son simbolos del camino del agua. Es mas, si no recuerrdo mal, el Apostol santiago tenia que ver con San Juan Bautista, pero tendría que checarlo. El camino del agua, es llamado el camino del poder. Pero el va a obtener la espada, simbolo del aire, y los templarios son del aire tambien, asi que obtiene como premio el aire. Resulta raro. Ahora que si metemos al perro, a Petrus, y lo que mencionabamos de las dos piedras, no deja de resultar chistoso que En el camino del agua se enfrente a las pruebas de la tierra ( pero no haga muestras de respeto a la tierra ), para obtener el premio del aire, y todo en el camino del agua."
La conclusión es que las personas que hacen ficción "en serio", toman cosas reales y las hacen irreales, y con ello pueden abrir puertas, inspirar, transmitir un mensaje valioso. Es el caso de Bradbury y Harryhausen, de muchos autores de comics, creadores de juegos de rol, que realizan un trabajo sin delirios de grandeza, buscando reflejar lo importante de la persona, animándola en su evolución.
Hay otros autores que han tenido que emplear la ficción, por no poder abordar directamente los temas que querían tratar, pero han mantenido la esencia de su mensaje... y han transmitido su legado de un modo velado, pero claro.
Y luego los hay del tipo Coelho. Los que transforman la realidad en irrealidad al no tener claro cuál es el verdadero mensaje de la realidad que trata de reflejar, y, por tanto, desvirtuándola. Es remover el charco para que no se vea que no tiene fondo. Es esta fantasía, esta falsificación, todo lo contrario de las anteriores; no abre puertas, sino que las cierra. Convierte lo que es posible a través del esfuerzo, en un sueño inalcanzable; sesgando las marcas del sendero, confundiendo las indicaciones que llevan a buen puerto. No basta con justificarlo diciendo que "sólo es una novela". Incluso en las novelas hay calidades, y lo de Coelho es un dudoso entretenimiento, mucho hablar para no decir prácticamente nada, en el mejor de los casos.
Pero cada uno... se queda con lo que mejor le conviene.
Besos,
Vae.
First Previous 2-5 of 5 Next Last
Reply
Recommend Message 2 of 5 in Discussion
From: MSN NicknameVaeliaBjalfi Sent: 7/8/2005 5:13 PM
De: "Alfonso Orozco"
Fecha: Lun Jun 18, 2001 6:41 pm
Asunto: Aclaracion sobre el camino de Santiago
12/jun
Uno de los correos que recibí hoy me pone por los suelos por un comentario que hice sobre el camino de santiago, específicamente que habían razones para pensar que Paulo Coelho posiblemente no hizo todo el camino, y que posiblemente ni siquiera se paró.
Como dije claramente, hablé con personas que hicieron el camino, tres
diferentes, los tres habian leido el libro en cuestion. Uno de ellos incluso lo llevaba como guia.. los primeros 50 kilometros, despues prefirió preguntar. Lo extraño fue que esta persona hizo el camino dos veces, en 1990 y en 1994, y aunque el libro se publico en 1989, y se supone que el viaje fue en 1986, tiene detalles extraños.
Que ESTOY hablando de oidas, si. No me consta, y como dije, SEGUN PARECE. A fin de cuentas no importa, pero la curiosidad y un pedido en ese correo, me hizo buscar el libro y confirmar. Cuando regrese del camino daré mas detalles, pero confio completamente en el criterio de la persona que mencionaba.
Sin embargo, quiero dejar claro que no importa si Coelho hizo o no el viaje, porque a traves del libro resulta lo suficientemente real para que otras personas lo hayan hecho o quieran hacerlo, que repito, no es mi caso. Ya he dado en otro lugar las razones por las que haré el camino, asi que no voy a aburrirlos repitiendolo aqui.
A los que no hayan leido el libro de Coelho, y a los que no conocen de
magia ceremonial, les púede resultar bastante aburrido lo que sigue, les aviso. Pero los que leyeron el lirbo, y tienen idea de los principios de la espada Ritual, y de lo que son las pruebas de la tierra, les va a resultar muy interesante.
No se si les comenté que una persona me regaló recientemente la guia
Everest, que es considerada de las mejores. Hoy Me he pasado cerca de tres horas con el libro, abriendolo en lugares al azar, y cito detalles
significativos, que dan que pensar. El ultimo capitulo es representativo. Aunque no he hecho el camino, y lo reconozco, le pido a los interesados que consigan el mapa que menciono, o un mapa normal de españa, y sigan el libro con el mapa en la mano.
Es muy interesante cuando se agarra el libro con un mapa en la mano. Sobre todo porque aunque al principio del libro dan muchas vueltas, segun esto despues ya no les pasa, se supone, puede ser que el corrector de estilo
cambiara el orden de los capitulos, pero viendo el relato, mas el mapa,quedan 5 opciones si Coelho realizó el viaje
1) Alguien por razones literarias cambió el orden del libro
2) Petrus le hizo caminar de ida y vuelta por el camino evitando caminos señalizados yendo solamente por el cerro y a campo traviesa, para hacer el triple de tiempo ( 6 dias un camino de 2. Roncesvalles puente la reina), reptiendo lo que hizo a proposito en los pirineos, por la razon que sea.
3) Coelho Quiere dejar conocimiento oculto para algunos, a pesar de ser el camino de las personas comunes, y por eso Petrus le explica cosas tres dias antes de llegar, en lugares que estan DESPUES de donde van.
4) Que me este equivocando completamente YO, por estar desvelado o
malinterpretando el mapa o que este sea falso. No explica porque si me estoy equivocando YO, al agarrar el mapa, tres personas que hicieron el camino comentan datos extraños del libro.
5) que en 1993, año jacobeo, hayan puesto tantas carreteras que el mapa sea completamente diferente, solo que no explica el orden de los factores...
Un detalle que me llamó la atención es que le da el nombre de Petrus a su guia y maestro, pero la parabola de cuando levanta la cruz poniendose abajo de ella (¿?) y que no funcione poner piedras abajo, resulta muy sugerente cuando en el libro ignora completamente lo que llaman en la tradición "la cruz sepultada" o cruz de hierro, que es una cruz que ha sido casi cubierta por piedras de los peregrinos, es decir lo contrario que hizo coelho, y que está justamente por donde esta el castillo templario de ponferrada, y que es un simbolo del camino de Santiago, tanto que en Mexico en 1980 se pasó un reportaje donde lo ponian de ejemplo (me acuerdo porque tuve que ver la television para al escuela ese dia, y estaban pasando un documental sobre la cruz por la visita del Papa a Mexico ), y que Coelho Menciona tan de pasada como se posible.
Lo que impresiona es que no menciona que la cruz de hierro, a la que no
puede llegar por su propio pie, y a donde lo tiene que llevar Petrus, con
todos los sintomas de una tendionitis y no de mordedura de perro( como si estuviera desde ese dia en el camino y no los casi 40 que ya lleva, o 26 por el camino frances a paso lento), es identica a cuando el se redime "levantando la cruz".
SObre Petrus y su nombre piedra, salen dos detalles a considerar. EL nombre de piedra algo indica fuera del significado de Pablo y Pedro en la religion catolica ( aunque suena demasiado a los picapiedra para mi gusto ), por lo menos se sabe que es importante porque le pone ese nombre a su guia como simbolo. Asi que resulta interesante que no solo ignore completamente las piedras de la cruz del camino, sino las piedras que habia que trasladar para construir Santiago (lo menciono mas adelante ). Por lo menos resulta original que no mencione las que posiblemente son las dos piedras simbolicas mas importantes del camino desde el año de la canica.
Sin embargo al mismo tiempo el da especial prominencia al castillo
templario. Haciendo un analisis muy rapido de los lugares que cita, cita donde hay monumentos templarios, y los no templarios los pone de ejemplo del camino.
Aqui pongo otros detalles de una revision rapida.
1) EN el ultimo capitulo comenta que toma un autobús en una ciudad, y
menciona que el autobús se tarda 4 horas en 150 kilometros de distancia
entre las dos ciudades. Segun la guia, son 180 kilometros, no 150. Una
diferencia del 20%, pero es la unica en que llega antes que el mapa, cuando por lo general tarda el doble. Lo verifico contra un sitio de la red jacobea, y son 182 segun ellos.
2) Los ultimos 100 kilometros son considerados dificiles, por ser hechos a pie, justo son esos los que el hace en autobus. Sin embargo, parece que por lo menos desde 1987 existe una serie de autopistas bastante conocidas, que incluso en 1988 estaban transitadas por razones varias. Es posible que hiciera Coelho el camino antes de 1989, y que no existiera la autopista, pero 4 horas para 150/180 kilometros dan la impresion que el autobus iban un poco lento. El camino podia ser malo, estoy de acuerdo, pero segun la guia Everest hay 110 pueblos entre donde toma el autobús y Santiago. 110 pueblos ya debian de estar conectados, aun hace 15 años. Siempre es posible que hiceran demasiadas paradas en medio... de un minuto cada una. Y ciudades grandes segun lo que veo solo Palas de Rei y Sarria. Pero si hay 110 pueblos, casi seguro hay un bus directo a Santiago, que no solo es ciudad importante. Asi que haya tomado autobus de 110 paradas, o el directo, 4
horas para 150/180 kilometros.
3) Dentro de lo que se llama la tradición, hay un simbolo del que todos
recordamos, la persona que se hace el proposito de tirar una piedra al rio cada vez que pase por un puente. Lo interesante es que es parte del camino de Santiago, porque era tradicion desde la edad media que los peregrinos llevaran una piedra de equis lugar a Santiago y con esas piedras se construyó la catedral y se siguen llevando. Hay otro lugar antes de llegar a Santiago llamado el monte del gozo, donde se ve la vista de Santiago. Y admas existe un lugar donde se hace un baño ritual, similar a una inmersión bautista, antes de presentarse con el santo, como muestra de respeto para no
presentarse cochino. Los que han estado en alguna escuela esotérica, recordarán la observancia de ciertos ritos, formalismos o jerarquias, y la importancia que hay de seguir ciertos procedimientos. Incluso todo el viaje de Coelho tiene que ver con no observar un formalismo y un respeto a su espada. SI COelho obvtuvo su espada, hay muchas razones por las que pudo decidir irse a Santiago inmediatamente, pero no deja de ser curioso que un miembro de la tradición olvidara completamente mencionar y seguir esas dos muestras de respeto, despues de por olvidadizo/orgullo ser obligado a caminar por lo menos 800 kilometros. Y si como dice en ese capitulo, a veces tardaba dos semanas en hacer 150 kilometros, resulta que el viaje de 26 dias actuales, para 750 kilometros, el lo haría en alrededor de dos meses y medio, aunque Petrus lo llevara a "marchas forzadas". Ahora bien, el le da importancia a la "resureccion" por "el ejercicio de la semilla", y a la inmersion por lo que le sucede en una fuente con Petrus, otra vez resulta extraño que un iniciado que entiende la idea de la inmersion, con lo que lleva, se olvide completamente del baño ritual del monte del gozo, y vaya a presentarle los respetos al santo, y dejar su ofrenda, despúes de andar en autobus y llegar al hotel, porque primero llega al hotel antes de ir a la catedral. Es cuestion de gustos, pero...
4) En el capitulo "la muerte", el dia que tiene un encuentro con el perro en Astorga, y con la monja, empieza comentando que Petrus se levanto de mal humor. Y despues comenta que a las siete de la noche ve la ciudad de santo domingo de la calzada. Suponiendo que Se hubieran levantado a la una de la tarde, serian seis horas para hacer 20 kilometros. Perfectamente razonable.... Pero al principio menciona que estaba desayunando. Si desayunaron a la una, hicieron seis horas para 20 kilometros por los que era posible perderse. Pero no menciona nada de perderse, y dice claramante "cuando petrus dejo que nos detuvieramos" o sea que estuvieron en movimiento. Tres kilometros por hora.... suponiendo que empezaron a la una. Si desayunaron a las nueve, son dos kilometros por hora, y segun la historia no se detuvieron para comer. Santo Domingo de la calzada es una ciudad creada alrededor del camino donde segun la guia que llevaba de Pycaud ( donde pór cierto estan las historias que le cuenta Petrus sobre Suero de Quiñones, y siempre le cuenta las historias en momentos que ya pasaron por
donde iban ), pero decide dar NINGUNA precision sobre Santo Domingo excepto el Parador Nacional, y olimpicamente se brinca cualquier referencia a algo documentado en la guia Picaud, y tan representativo del camino, y regresa a Francisco de Asis y los templarios, sin mencionar para nada la historia de las gallinas asadas. Se que este argumento resulta algo curioso, pero si le resulta tan importante ver una ciudad, porque no menciona nada de ella? Y porque si le importa tanto ver Esta ciudad, no menciona el monte del gozo?
5) segun comenta en "La crueldad" Son cinco dias caminando de Roncesvalles deteniendose solo para comer y sin dormir a donde esta, luego dos dias al puente del perdon, y al dia siguiente llega a puente la reina, asi que son nueve dias. Para 38 kilometros...!!! Supongamos que fueran 100 por mal estado del camino o porque Petrus decidiera perderlo a propósito o que se fueran al cerro a ver enseñanzas esotericas, que por otra parte niega porque comenta claramente que solo se detienen a comer y dormir. 100/9=11 kilometros diarios Si se detenian solo a comer y dormir, y eran 8 horas de sueño, y CUATRO de comida, caminaban un kilometro por hora, y aun por el ejercicio de la velocidad es demasiado. Puente la reina es un lugar estratégico en el camino por razones varias, sobre todo porque esta entre Pamplona y Estella. Sin embargo, mas adelante dice que no se detuvo en Pamplona (cuando llega a Logroño), y pasa la noche en un "pequeño pueblo" antes de llegar a Puente la reina., y pasa a contar que se detiene en otro detalle de la guia Picaud, que por cierto era la uncia disponible internacionalmente, acerca del el lugar donde el amor fue sacrificado. Pero si hace un dia completo desde el monte del perdon a Puente la reina, que son once kilometros, la velocidad otra vez resulta extraña, y sobre todo que no de el nombre dle pueblo donde se detiene. En el siguiente punto comento dos detalles raros sobre su relato de la ermita del lugar donde el amor fue sacrificado.
From: MSN NicknameVaeliaBjalfi (Original Message) Sent: 7/8/2005 5:09 PM
Este mensaje va a parecer un juego linguistico, pero ahí va (paciencia, se me hace complicadillo de explicar.)
El otro día veía un reportage sobre Ray Bradbury (uno de los mejores autores de ciencia-ficción - a mi gusto, el mejor-) y Ray Harryhausen ( responsable de los efectos especiales de películas como "Jason y los Argonautas" o "Furia de Titanes"). Se conocieron en su juventud y se prometieron amistad por siempre, y eterno amor a los dinosaurios. Han dedicaso toda su vida a las ficciones, literarias y animadas respectivamente; definen la fantasía como convertir algo real en algo irreal.
Algo que Coelho parece hacer muy bien; pero de un modo deshonesto.
Todos los que hemos leído Brida, podriamos subrayar los parágrafos que nos recuerdan vagamente a la Wicca, que él identifica con la supuesta "Tradición de la Luna". Igual pasa con la "Tradición del Sol" y el resto de tradiciones de caracter solar que todos conocemos.
Y no hay más, es que no hay más que rascar, ni más que extraer. Tradiciones de la Luna y del Sol las hay a miles, desde que el humano es humano. Si nisiquiera les da un nombre específico ¡Cualquiera diria que se trate de un descubrimiento!
Para no gustarme, he leído bastante de Coelho, El Alquimista, Brida, El Peregrino, incluso a Orillas del Río Piedra me Senté y Lloré. Y me parece increíble que con la información que corre por el mundo la gente se vaya a fijar en lo que dice Coelho, quien - permitiéndome el juicio- ni siquiera tiene un auténtico valor literario (a comparar con Clarissa Pinkola Estés, con Gibran Khalil, con el mismo Bradbury).
Sin embargo, creo que el secreto del éxito de Coelho está en su capacidad para crear espectativas (que no pasan de eso, por cierto), en un don especial para el marketing personal, esa imagen de:
"Soy un humilde, (pero grandioso) maestro que se acerca sus conocimientos (exclusivos) a las personas corrientes (al vulgo ignorante), y lo haré de forma velada (que no se acabe de entender nada) simbólica y bella ( que suene bonito) para no traicionar los secretos de mi tradición (para que no se descubra el timo), pero no importa, porque este es el lenguaje que entiende el corazón del humano universal (algo que cualquiera pueda asumir sin esfuerzo, aumentará las ventas). Es mi misión ser tremendamente generoso (y quiero vivir del cuento y que encima me lo agradezcan)."
Pero lo peor de Coelho es que se haga pasar por iniciado del tipo ceremonial, dado que para éstos el respeto hacia lo que es más grande que ellos, es una regla fundamental e ineludible; ahí se diferencia al farsante del auténtico. Ahí es donde se delata, y dónde está el crimen, el insulto, a otras tradiciones, no sólo la Wicca.
Luego os paso un mail de Alfonso Orozco (que algunos ya conoceis, sí es iniciado en Magia Ceremonial) acerca de las incoherencias de Coelho en el Peregrino, pero de momento basta un fragmento: " (...) La inmersion , el baño ritual, las aguas venenosas, las vyeyras en si, son simbolos del camino del agua. Es mas, si no recuerrdo mal, el Apostol santiago tenia que ver con San Juan Bautista, pero tendría que checarlo. El camino del agua, es llamado el camino del poder. Pero el va a obtener la espada, simbolo del aire, y los templarios son del aire tambien, asi que obtiene como premio el aire. Resulta raro. Ahora que si metemos al perro, a Petrus, y lo que mencionabamos de las dos piedras, no deja de resultar chistoso que En el camino del agua se enfrente a las pruebas de la tierra ( pero no haga muestras de respeto a la tierra ), para obtener el premio del aire, y todo en el camino del agua."
La conclusión es que las personas que hacen ficción "en serio", toman cosas reales y las hacen irreales, y con ello pueden abrir puertas, inspirar, transmitir un mensaje valioso. Es el caso de Bradbury y Harryhausen, de muchos autores de comics, creadores de juegos de rol, que realizan un trabajo sin delirios de grandeza, buscando reflejar lo importante de la persona, animándola en su evolución.
Hay otros autores que han tenido que emplear la ficción, por no poder abordar directamente los temas que querían tratar, pero han mantenido la esencia de su mensaje... y han transmitido su legado de un modo velado, pero claro.
Y luego los hay del tipo Coelho. Los que transforman la realidad en irrealidad al no tener claro cuál es el verdadero mensaje de la realidad que trata de reflejar, y, por tanto, desvirtuándola. Es remover el charco para que no se vea que no tiene fondo. Es esta fantasía, esta falsificación, todo lo contrario de las anteriores; no abre puertas, sino que las cierra. Convierte lo que es posible a través del esfuerzo, en un sueño inalcanzable; sesgando las marcas del sendero, confundiendo las indicaciones que llevan a buen puerto. No basta con justificarlo diciendo que "sólo es una novela". Incluso en las novelas hay calidades, y lo de Coelho es un dudoso entretenimiento, mucho hablar para no decir prácticamente nada, en el mejor de los casos.
Pero cada uno... se queda con lo que mejor le conviene.
Besos,
Vae.
First Previous 2-5 of 5 Next Last
Reply
Recommend Message 2 of 5 in Discussion
From: MSN NicknameVaeliaBjalfi Sent: 7/8/2005 5:13 PM
De: "Alfonso Orozco"
Fecha: Lun Jun 18, 2001 6:41 pm
Asunto: Aclaracion sobre el camino de Santiago
12/jun
Uno de los correos que recibí hoy me pone por los suelos por un comentario que hice sobre el camino de santiago, específicamente que habían razones para pensar que Paulo Coelho posiblemente no hizo todo el camino, y que posiblemente ni siquiera se paró.
Como dije claramente, hablé con personas que hicieron el camino, tres
diferentes, los tres habian leido el libro en cuestion. Uno de ellos incluso lo llevaba como guia.. los primeros 50 kilometros, despues prefirió preguntar. Lo extraño fue que esta persona hizo el camino dos veces, en 1990 y en 1994, y aunque el libro se publico en 1989, y se supone que el viaje fue en 1986, tiene detalles extraños.
Que ESTOY hablando de oidas, si. No me consta, y como dije, SEGUN PARECE. A fin de cuentas no importa, pero la curiosidad y un pedido en ese correo, me hizo buscar el libro y confirmar. Cuando regrese del camino daré mas detalles, pero confio completamente en el criterio de la persona que mencionaba.
Sin embargo, quiero dejar claro que no importa si Coelho hizo o no el viaje, porque a traves del libro resulta lo suficientemente real para que otras personas lo hayan hecho o quieran hacerlo, que repito, no es mi caso. Ya he dado en otro lugar las razones por las que haré el camino, asi que no voy a aburrirlos repitiendolo aqui.
A los que no hayan leido el libro de Coelho, y a los que no conocen de
magia ceremonial, les púede resultar bastante aburrido lo que sigue, les aviso. Pero los que leyeron el lirbo, y tienen idea de los principios de la espada Ritual, y de lo que son las pruebas de la tierra, les va a resultar muy interesante.
No se si les comenté que una persona me regaló recientemente la guia
Everest, que es considerada de las mejores. Hoy Me he pasado cerca de tres horas con el libro, abriendolo en lugares al azar, y cito detalles
significativos, que dan que pensar. El ultimo capitulo es representativo. Aunque no he hecho el camino, y lo reconozco, le pido a los interesados que consigan el mapa que menciono, o un mapa normal de españa, y sigan el libro con el mapa en la mano.
Es muy interesante cuando se agarra el libro con un mapa en la mano. Sobre todo porque aunque al principio del libro dan muchas vueltas, segun esto despues ya no les pasa, se supone, puede ser que el corrector de estilo
cambiara el orden de los capitulos, pero viendo el relato, mas el mapa,quedan 5 opciones si Coelho realizó el viaje
1) Alguien por razones literarias cambió el orden del libro
2) Petrus le hizo caminar de ida y vuelta por el camino evitando caminos señalizados yendo solamente por el cerro y a campo traviesa, para hacer el triple de tiempo ( 6 dias un camino de 2. Roncesvalles puente la reina), reptiendo lo que hizo a proposito en los pirineos, por la razon que sea.
3) Coelho Quiere dejar conocimiento oculto para algunos, a pesar de ser el camino de las personas comunes, y por eso Petrus le explica cosas tres dias antes de llegar, en lugares que estan DESPUES de donde van.
4) Que me este equivocando completamente YO, por estar desvelado o
malinterpretando el mapa o que este sea falso. No explica porque si me estoy equivocando YO, al agarrar el mapa, tres personas que hicieron el camino comentan datos extraños del libro.
5) que en 1993, año jacobeo, hayan puesto tantas carreteras que el mapa sea completamente diferente, solo que no explica el orden de los factores...
Un detalle que me llamó la atención es que le da el nombre de Petrus a su guia y maestro, pero la parabola de cuando levanta la cruz poniendose abajo de ella (¿?) y que no funcione poner piedras abajo, resulta muy sugerente cuando en el libro ignora completamente lo que llaman en la tradición "la cruz sepultada" o cruz de hierro, que es una cruz que ha sido casi cubierta por piedras de los peregrinos, es decir lo contrario que hizo coelho, y que está justamente por donde esta el castillo templario de ponferrada, y que es un simbolo del camino de Santiago, tanto que en Mexico en 1980 se pasó un reportaje donde lo ponian de ejemplo (me acuerdo porque tuve que ver la television para al escuela ese dia, y estaban pasando un documental sobre la cruz por la visita del Papa a Mexico ), y que Coelho Menciona tan de pasada como se posible.
Lo que impresiona es que no menciona que la cruz de hierro, a la que no
puede llegar por su propio pie, y a donde lo tiene que llevar Petrus, con
todos los sintomas de una tendionitis y no de mordedura de perro( como si estuviera desde ese dia en el camino y no los casi 40 que ya lleva, o 26 por el camino frances a paso lento), es identica a cuando el se redime "levantando la cruz".
SObre Petrus y su nombre piedra, salen dos detalles a considerar. EL nombre de piedra algo indica fuera del significado de Pablo y Pedro en la religion catolica ( aunque suena demasiado a los picapiedra para mi gusto ), por lo menos se sabe que es importante porque le pone ese nombre a su guia como simbolo. Asi que resulta interesante que no solo ignore completamente las piedras de la cruz del camino, sino las piedras que habia que trasladar para construir Santiago (lo menciono mas adelante ). Por lo menos resulta original que no mencione las que posiblemente son las dos piedras simbolicas mas importantes del camino desde el año de la canica.
Sin embargo al mismo tiempo el da especial prominencia al castillo
templario. Haciendo un analisis muy rapido de los lugares que cita, cita donde hay monumentos templarios, y los no templarios los pone de ejemplo del camino.
Aqui pongo otros detalles de una revision rapida.
1) EN el ultimo capitulo comenta que toma un autobús en una ciudad, y
menciona que el autobús se tarda 4 horas en 150 kilometros de distancia
entre las dos ciudades. Segun la guia, son 180 kilometros, no 150. Una
diferencia del 20%, pero es la unica en que llega antes que el mapa, cuando por lo general tarda el doble. Lo verifico contra un sitio de la red jacobea, y son 182 segun ellos.
2) Los ultimos 100 kilometros son considerados dificiles, por ser hechos a pie, justo son esos los que el hace en autobus. Sin embargo, parece que por lo menos desde 1987 existe una serie de autopistas bastante conocidas, que incluso en 1988 estaban transitadas por razones varias. Es posible que hiciera Coelho el camino antes de 1989, y que no existiera la autopista, pero 4 horas para 150/180 kilometros dan la impresion que el autobus iban un poco lento. El camino podia ser malo, estoy de acuerdo, pero segun la guia Everest hay 110 pueblos entre donde toma el autobús y Santiago. 110 pueblos ya debian de estar conectados, aun hace 15 años. Siempre es posible que hiceran demasiadas paradas en medio... de un minuto cada una. Y ciudades grandes segun lo que veo solo Palas de Rei y Sarria. Pero si hay 110 pueblos, casi seguro hay un bus directo a Santiago, que no solo es ciudad importante. Asi que haya tomado autobus de 110 paradas, o el directo, 4
horas para 150/180 kilometros.
3) Dentro de lo que se llama la tradición, hay un simbolo del que todos
recordamos, la persona que se hace el proposito de tirar una piedra al rio cada vez que pase por un puente. Lo interesante es que es parte del camino de Santiago, porque era tradicion desde la edad media que los peregrinos llevaran una piedra de equis lugar a Santiago y con esas piedras se construyó la catedral y se siguen llevando. Hay otro lugar antes de llegar a Santiago llamado el monte del gozo, donde se ve la vista de Santiago. Y admas existe un lugar donde se hace un baño ritual, similar a una inmersión bautista, antes de presentarse con el santo, como muestra de respeto para no
presentarse cochino. Los que han estado en alguna escuela esotérica, recordarán la observancia de ciertos ritos, formalismos o jerarquias, y la importancia que hay de seguir ciertos procedimientos. Incluso todo el viaje de Coelho tiene que ver con no observar un formalismo y un respeto a su espada. SI COelho obvtuvo su espada, hay muchas razones por las que pudo decidir irse a Santiago inmediatamente, pero no deja de ser curioso que un miembro de la tradición olvidara completamente mencionar y seguir esas dos muestras de respeto, despues de por olvidadizo/orgullo ser obligado a caminar por lo menos 800 kilometros. Y si como dice en ese capitulo, a veces tardaba dos semanas en hacer 150 kilometros, resulta que el viaje de 26 dias actuales, para 750 kilometros, el lo haría en alrededor de dos meses y medio, aunque Petrus lo llevara a "marchas forzadas". Ahora bien, el le da importancia a la "resureccion" por "el ejercicio de la semilla", y a la inmersion por lo que le sucede en una fuente con Petrus, otra vez resulta extraño que un iniciado que entiende la idea de la inmersion, con lo que lleva, se olvide completamente del baño ritual del monte del gozo, y vaya a presentarle los respetos al santo, y dejar su ofrenda, despúes de andar en autobus y llegar al hotel, porque primero llega al hotel antes de ir a la catedral. Es cuestion de gustos, pero...
4) En el capitulo "la muerte", el dia que tiene un encuentro con el perro en Astorga, y con la monja, empieza comentando que Petrus se levanto de mal humor. Y despues comenta que a las siete de la noche ve la ciudad de santo domingo de la calzada. Suponiendo que Se hubieran levantado a la una de la tarde, serian seis horas para hacer 20 kilometros. Perfectamente razonable.... Pero al principio menciona que estaba desayunando. Si desayunaron a la una, hicieron seis horas para 20 kilometros por los que era posible perderse. Pero no menciona nada de perderse, y dice claramante "cuando petrus dejo que nos detuvieramos" o sea que estuvieron en movimiento. Tres kilometros por hora.... suponiendo que empezaron a la una. Si desayunaron a las nueve, son dos kilometros por hora, y segun la historia no se detuvieron para comer. Santo Domingo de la calzada es una ciudad creada alrededor del camino donde segun la guia que llevaba de Pycaud ( donde pór cierto estan las historias que le cuenta Petrus sobre Suero de Quiñones, y siempre le cuenta las historias en momentos que ya pasaron por
donde iban ), pero decide dar NINGUNA precision sobre Santo Domingo excepto el Parador Nacional, y olimpicamente se brinca cualquier referencia a algo documentado en la guia Picaud, y tan representativo del camino, y regresa a Francisco de Asis y los templarios, sin mencionar para nada la historia de las gallinas asadas. Se que este argumento resulta algo curioso, pero si le resulta tan importante ver una ciudad, porque no menciona nada de ella? Y porque si le importa tanto ver Esta ciudad, no menciona el monte del gozo?
5) segun comenta en "La crueldad" Son cinco dias caminando de Roncesvalles deteniendose solo para comer y sin dormir a donde esta, luego dos dias al puente del perdon, y al dia siguiente llega a puente la reina, asi que son nueve dias. Para 38 kilometros...!!! Supongamos que fueran 100 por mal estado del camino o porque Petrus decidiera perderlo a propósito o que se fueran al cerro a ver enseñanzas esotericas, que por otra parte niega porque comenta claramente que solo se detienen a comer y dormir. 100/9=11 kilometros diarios Si se detenian solo a comer y dormir, y eran 8 horas de sueño, y CUATRO de comida, caminaban un kilometro por hora, y aun por el ejercicio de la velocidad es demasiado. Puente la reina es un lugar estratégico en el camino por razones varias, sobre todo porque esta entre Pamplona y Estella. Sin embargo, mas adelante dice que no se detuvo en Pamplona (cuando llega a Logroño), y pasa la noche en un "pequeño pueblo" antes de llegar a Puente la reina., y pasa a contar que se detiene en otro detalle de la guia Picaud, que por cierto era la uncia disponible internacionalmente, acerca del el lugar donde el amor fue sacrificado. Pero si hace un dia completo desde el monte del perdon a Puente la reina, que son once kilometros, la velocidad otra vez resulta extraña, y sobre todo que no de el nombre dle pueblo donde se detiene. En el siguiente punto comento dos detalles raros sobre su relato de la ermita del lugar donde el amor fue sacrificado.
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

