01-26-2009, 10:44 AM 
		
	
	
		Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 22/11/2004 7:01
Un aspecto muy destacado asociado a la Diosa Luna era el conocimiento.Durante las noches en que el astro brillaba con mayor esplendor,los ancianos se sentaban en torno al fuego para reflexionar y tomar decisiones importantes.Si el vínculo del astro con las aguas lo asoció al mar,a las lluvias,al rocío,y en general a la humedad vivificante,su luz lo vinculó también a ese fuego en torno al cual los hombres primitivos se reunían para recibir la inspiración y la sabiduria que emanaba del ámbito celeste y superior al que pertenecía la Gran Madreque procreaba sola.La atribución del conocimiento y de la iluminación al principio femenino representado por la Luna y el fuego perduró en la imágen de la Magna Mater "que brilla`para todos",cuya herencia recogerían mucho más tarde la Sophia gnóstica y las corrientes del cristianismo primitivo que consideraban al espíritu santo(fuego celeste y espiritual)como femenino,cimbolizado por la paloma,mensajera de la Madre celestial desde los tiempos más primitivos.La filiación pagana de estas creencias es fácil de establecer,ya que las palomas son aves sagradas de deidades como Afrodita o su antecesora Ishtar.En la versión babilónica del diluvio(que Ishtar misma provoca como deidad suprema),esta diosa es antecesora del Yavhé y Noé bíblibos del culto patriarcal,enviando a su paloma mensajera para saber si las aguas habían bajado.Esta le trae como prueba una rama de olivo,árbol sagrado de la diosa en Grecia y Mesopotamia.
El sacerdocio lunar recogió siempre junto al agua,en un lugar central,el elemento fuego(calor y humedad de la primera matriz,que ya aparece en el simbolismo de la diosa egipcia Tefnut),como se aprecia en el culto a Hestia-Vestia,o Diana,cuyas vírgenes tenían la misión de mantener la llama sagrada encendida,salvo el último dia cel ciclo anual,cuando se apagaba ritualmente para volver a encenderse el día siguiente,simbolizando así la muerte y resurreción cíclicas del tiempo.Más tarde,con la emergencia de los cultos patriarcales,el fuego se convertiría en un símbolo fálico masculino,pero anteriormente era atributo de la Diosa.
A Diana estaba consagrado un "festival de las luces" que se celebraba el 15 de Agosto,correspondiente en el calendario cristiano al dia de la asunción,una tradición que también se halla en la Candelaria,el 2 de febrero.Corresponde al día de santa Brígida,asimilación cristiana de Brigit,venerada en Irlanda,Inglaterra,Gales y sur de Francia antes de la irrupción del cristianismo,cuando los celtas rendian culto a Anu o Annis,Gran Diosa Luna Y Tierra,una identificacuón que comparten sus homólogas paganas.
En este sentido,se puede considerar que las deidades telúricas de ña fertilidad y la cosecha,como la frigia Cibeles,las griegas Rhea,Démeter y Gea,las romanas Tellus,Ceres y Maya,o la persa Anahita,madre de Mitrah(el fuego solar)simbolizan el aspecto Tierra de la misma Gran Diosa que,en su manisfestación lunar,es conocida como Selene o Hécate,este último aspecto asociado al carácter "amenazante" o sombrío de la Luna.También en China eñ principio femenino,Yin,está asociado tanto a la Luna como a la Tierra
FUENTES CONSULTADAS:El principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G.La Cruz
	
	
	
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 22/11/2004 7:01
Un aspecto muy destacado asociado a la Diosa Luna era el conocimiento.Durante las noches en que el astro brillaba con mayor esplendor,los ancianos se sentaban en torno al fuego para reflexionar y tomar decisiones importantes.Si el vínculo del astro con las aguas lo asoció al mar,a las lluvias,al rocío,y en general a la humedad vivificante,su luz lo vinculó también a ese fuego en torno al cual los hombres primitivos se reunían para recibir la inspiración y la sabiduria que emanaba del ámbito celeste y superior al que pertenecía la Gran Madreque procreaba sola.La atribución del conocimiento y de la iluminación al principio femenino representado por la Luna y el fuego perduró en la imágen de la Magna Mater "que brilla`para todos",cuya herencia recogerían mucho más tarde la Sophia gnóstica y las corrientes del cristianismo primitivo que consideraban al espíritu santo(fuego celeste y espiritual)como femenino,cimbolizado por la paloma,mensajera de la Madre celestial desde los tiempos más primitivos.La filiación pagana de estas creencias es fácil de establecer,ya que las palomas son aves sagradas de deidades como Afrodita o su antecesora Ishtar.En la versión babilónica del diluvio(que Ishtar misma provoca como deidad suprema),esta diosa es antecesora del Yavhé y Noé bíblibos del culto patriarcal,enviando a su paloma mensajera para saber si las aguas habían bajado.Esta le trae como prueba una rama de olivo,árbol sagrado de la diosa en Grecia y Mesopotamia.
El sacerdocio lunar recogió siempre junto al agua,en un lugar central,el elemento fuego(calor y humedad de la primera matriz,que ya aparece en el simbolismo de la diosa egipcia Tefnut),como se aprecia en el culto a Hestia-Vestia,o Diana,cuyas vírgenes tenían la misión de mantener la llama sagrada encendida,salvo el último dia cel ciclo anual,cuando se apagaba ritualmente para volver a encenderse el día siguiente,simbolizando así la muerte y resurreción cíclicas del tiempo.Más tarde,con la emergencia de los cultos patriarcales,el fuego se convertiría en un símbolo fálico masculino,pero anteriormente era atributo de la Diosa.
A Diana estaba consagrado un "festival de las luces" que se celebraba el 15 de Agosto,correspondiente en el calendario cristiano al dia de la asunción,una tradición que también se halla en la Candelaria,el 2 de febrero.Corresponde al día de santa Brígida,asimilación cristiana de Brigit,venerada en Irlanda,Inglaterra,Gales y sur de Francia antes de la irrupción del cristianismo,cuando los celtas rendian culto a Anu o Annis,Gran Diosa Luna Y Tierra,una identificacuón que comparten sus homólogas paganas.
En este sentido,se puede considerar que las deidades telúricas de ña fertilidad y la cosecha,como la frigia Cibeles,las griegas Rhea,Démeter y Gea,las romanas Tellus,Ceres y Maya,o la persa Anahita,madre de Mitrah(el fuego solar)simbolizan el aspecto Tierra de la misma Gran Diosa que,en su manisfestación lunar,es conocida como Selene o Hécate,este último aspecto asociado al carácter "amenazante" o sombrío de la Luna.También en China eñ principio femenino,Yin,está asociado tanto a la Luna como a la Tierra
FUENTES CONSULTADAS:El principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G.La Cruz
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     