01-26-2009, 10:45 AM 
		
	
	
		Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 25/11/2004 8:13
En todas las mitologías de la antiguedad la figura de la Diosa Madre aparece siempre asociada a la de un dios Hijo que aparece subordinado a ella en virtud de la relación materno-filial.En principio,ella es la deidad eterna y su hijo un héroe mortal que resucita(y por tanto se diviniza)gracias a su poder regenerador.
Ambos constituyen una pareja sagrada que tiene carácter universal.En Babilonia,Ishtar resulta inseparable de su vástago Tammuz,al menos desde el IV y III milenios a.c.AStarté,su equivalente cananea y fenicia,es la figura dominante en la pareja que forma con su hijo Baal;en Persia,la diosa Anahita es la madre del dios solar Mitra.La frigia Cibeles se empareja con su hijo Atis;Selene es la madre de Pan....
También se observa que desde los tiempos más antiguos,la Diosa Madre se transforma en amante del Dios Hijo que engendra sola.En la religión de la Gracia primitiva,la diosa lunar Eurinomé baila sobre la superficie de las aguas y restriega entre sus manos al viento Bóreas para engendrar a la serpiente ofión,a la cual se une como amante.Lo mismo ocurre más tarde con Afrodita y su hijo Adonis.Dado que el héroe muere, en todas estas mitologías de los orígenes la Diosa también expresa el arquetipo de la Mater Dolorosa,que se seguirá manifestando como uno de sus aspectos esenciales,incluso hasta mucho tiempo después de que el culto patriarcaltransformara al Dios Hijo original en el "esposo divino",convirtiéndolo en la figura dominante de la pareja y suprimiendo la antigua relación materno-filial para sustituirla por el vínculo exclusivamente amoroso,como se observa en los tópicos literarios que definen a la antigua Diosa en función del dolor que padece por la pérdida de su amante.El llanto y el luto por la pérdida de dicho amante (ya despojado de su vínculo de parentesco)serán sus atributos distintivos hasta tiempos muy posteriores.Incluso en nuestra cultura ,como vemos en la égloga III de Garcilaso de la Vega:"Adonis éste se mostraba que era/,según se muestra a Venus dolorida"...
Sin embargo,la relación materno-filial original que los cultos patriarcales se propusieron abolir se seguirá expresando con claridad en los nuevos mitos.En el cristianismo,por ejemplo,resulto obvio que la virgen es una heredera de la divinidad femenina suprema en tanto que "madre de Dios",pero asimismo se transforma en "la esposa divina" que reina junto al Hijo en el cielo,dado que éste y el Dios padre son uno,aunque la unión amorosa ha sido del todo sublimada y es de naturaleza puramente espiritual(la asexualidad de la virgen)De todos modos,el simbolismo persiste.En este sentido,no es extraño que a diferencia de los santos cristianos,que son objetos de dulía(veneración no idolátrica),la Virgen tenga categoría superior cpmp receptora de hiperdulía.El hecho de que en torno a su figura se haya generado uyn culto propio(cultos marianistas)indica claramente que no estamos ante una mujer que únicamente sirve de receptáculo al poder fecundador divino,sino ante una imágen evocadora de la Diosa Madre original,llenando un hueco que jamás ha podido ser eliminado,obviado o totalmente restringido.
En su libro Mito y ritual en el cristianismo(ED. Kairós,1999)Alan Watts sigue la evolución del culto mariano hasta nuestros días,y llega incluso a afirmar que probablemente una de las novedades esenciales que pueden producirse en el cristianismo del siglo XXI sea el reconocinmiento expreso y oficial de la naturaleza divina de la Virgen.
FUENTES CONSULTADAS:el principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G.La Cruz
Mito y ritual del cristianismo,Alan Watts
 
Buena Luna a tod@s
	
	
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 25/11/2004 8:13
En todas las mitologías de la antiguedad la figura de la Diosa Madre aparece siempre asociada a la de un dios Hijo que aparece subordinado a ella en virtud de la relación materno-filial.En principio,ella es la deidad eterna y su hijo un héroe mortal que resucita(y por tanto se diviniza)gracias a su poder regenerador.
Ambos constituyen una pareja sagrada que tiene carácter universal.En Babilonia,Ishtar resulta inseparable de su vástago Tammuz,al menos desde el IV y III milenios a.c.AStarté,su equivalente cananea y fenicia,es la figura dominante en la pareja que forma con su hijo Baal;en Persia,la diosa Anahita es la madre del dios solar Mitra.La frigia Cibeles se empareja con su hijo Atis;Selene es la madre de Pan....
También se observa que desde los tiempos más antiguos,la Diosa Madre se transforma en amante del Dios Hijo que engendra sola.En la religión de la Gracia primitiva,la diosa lunar Eurinomé baila sobre la superficie de las aguas y restriega entre sus manos al viento Bóreas para engendrar a la serpiente ofión,a la cual se une como amante.Lo mismo ocurre más tarde con Afrodita y su hijo Adonis.Dado que el héroe muere, en todas estas mitologías de los orígenes la Diosa también expresa el arquetipo de la Mater Dolorosa,que se seguirá manifestando como uno de sus aspectos esenciales,incluso hasta mucho tiempo después de que el culto patriarcaltransformara al Dios Hijo original en el "esposo divino",convirtiéndolo en la figura dominante de la pareja y suprimiendo la antigua relación materno-filial para sustituirla por el vínculo exclusivamente amoroso,como se observa en los tópicos literarios que definen a la antigua Diosa en función del dolor que padece por la pérdida de su amante.El llanto y el luto por la pérdida de dicho amante (ya despojado de su vínculo de parentesco)serán sus atributos distintivos hasta tiempos muy posteriores.Incluso en nuestra cultura ,como vemos en la égloga III de Garcilaso de la Vega:"Adonis éste se mostraba que era/,según se muestra a Venus dolorida"...
Sin embargo,la relación materno-filial original que los cultos patriarcales se propusieron abolir se seguirá expresando con claridad en los nuevos mitos.En el cristianismo,por ejemplo,resulto obvio que la virgen es una heredera de la divinidad femenina suprema en tanto que "madre de Dios",pero asimismo se transforma en "la esposa divina" que reina junto al Hijo en el cielo,dado que éste y el Dios padre son uno,aunque la unión amorosa ha sido del todo sublimada y es de naturaleza puramente espiritual(la asexualidad de la virgen)De todos modos,el simbolismo persiste.En este sentido,no es extraño que a diferencia de los santos cristianos,que son objetos de dulía(veneración no idolátrica),la Virgen tenga categoría superior cpmp receptora de hiperdulía.El hecho de que en torno a su figura se haya generado uyn culto propio(cultos marianistas)indica claramente que no estamos ante una mujer que únicamente sirve de receptáculo al poder fecundador divino,sino ante una imágen evocadora de la Diosa Madre original,llenando un hueco que jamás ha podido ser eliminado,obviado o totalmente restringido.
En su libro Mito y ritual en el cristianismo(ED. Kairós,1999)Alan Watts sigue la evolución del culto mariano hasta nuestros días,y llega incluso a afirmar que probablemente una de las novedades esenciales que pueden producirse en el cristianismo del siglo XXI sea el reconocinmiento expreso y oficial de la naturaleza divina de la Virgen.
FUENTES CONSULTADAS:el principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G.La Cruz
Mito y ritual del cristianismo,Alan Watts
Buena Luna a tod@s
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     