Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Big Brother

La polémica rodea nuevamente a Twitter. En el pasado, numerosas cuentas de sus usuarios han sido comprometidas, sin embargo en esta ocasión la red social está envuelta en otro problema a pesar de que su servicio no fue hackeado, sino que en esta ocasión la compañía como tal fue víctima de un ataque.

El servicio de microblogging informó que está buscando consejería legal debido a que fueron publicados en diversos sitios Web documentos sobre algunos de sus productos y de proyecciones financieras de la empresa.

fuente: netmedia.info

lux
Responder

Acusado de robar los números confidenciales de más de 130 millones de tarjetas de crédito y débito, en lo que fue bautizado como el robo cibernético del siglo XXI Albert González, un hijo de inmigrantes cubanos, se declaró culpable ante un tribunal en Estados Unidos. Su sentencia será pasar los próximos 25 años de su vida en prisión.

González, de 28 años, de edad admitió su culpa ante una corte de Boston en los 19 delitos que el estado de Florida le imputó, entre los que destacan conspiración, fraude con computadora, fraude con dispositivos y robo de identidad con dolo, de acuerdo a un (secretservice.gov/press_release.shtml ) documento liberado por la oficina del Servicio Secreto de Estados Unidos.

Fuente: bsecure.com

Edit. formato

lux
Responder

Hasta el momento, la identidad de los dueños de los móviles con tarjeta prepago pasaba inadvertida para las fuerzas de seguridad, que veían limitadas sus funciones de seguimiento al llevar a cabo escuchas telefónicas, ya que les faltaban datos que sí tenían cuando se trataba de un terminal con contrato. No en vano, los terroristas del 11-M utilizaron este sistema para atentar, y los etarras y otros delincuentes lo usan para comunicarse. Ahora todos estarán controlados como si tuvieran un contrato normal.

La otra cara

Oculta el Gobierno, sin embargo, la otra cara de la moneda. Gracias a esta medida, al sistema informático con el que los agentes facultados interceptan las conversaciones telefónicas y acceden a los datos asociados no se le escapará ni una sola línea. El Sistema Integral de Interceptación de las Comunicaciones Electrónicas (Sitel), que en estos momentos opera bajo el paraguas de una dudosa regulación, incrementa su área de influencia notablemente, ya que a finales de 2008 había nada menos que 20 millones de usuarios de teléfonos prepago. Casi la mitad de la población española utilizaba este sistema para comunicarse. Hasta el año pasado, tan sólo cinco millones se identificaron en el ministerio. Los que antes del 8 de noviembre no lo hagan, perderán inmediatamente la línea, con el coste que eso supone también para las operadoras.

fuente: La rebelión

aquí pinta para lo mismo 0_0

lux
Responder

De momento al menos hasta que no registras con tu nombre y otros datos el cell de plano no funciona la línea :/

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

Necesidades de control... y de pasar el dinero

Segob emite fallo para Cédula de Identidad

La empresa Smartmatic Internacional Holding B.V. obtuvo la licitación pública mixta internacional con el fin de adquirir el equipo para la obtención de información biométrica de la Cédula de Identidad Ciudadana por 299 millones 476 mil 100 pesos.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la empresa holandesa cumple con los requisitos solicitados por la convocatoria emitida el 2 de octubre y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El pasado 28 de julio el presidente Felipe Calderón anunció la creación de la nueva Cédula de Identidad Ciudadana, que registrará las huellas de los 10 dedos, así como fotografías del iris de ambos ojos.



http://www.eluniversal.com.mx/notas/642050.html
Responder

El ministro de Industria y Tecnologías de Información de China, Lu Yizhong, ha afirmado esta madrugada (hora española) que su Gobierno está en contacto con la compañía estadounidense Google para resolver sus discrepancias, después de que el gigante de la Red denunciase ciberataques contra numerosas cuentas de correo electrónico y empresas el pasado diciembre y criticase a Pekín por ejercer la censura.

[...]

La empresa matizó el martes su amenaza de retirarse de China si los reguladores de aquel país le siguen imponiendo la censura. La vicepresidenta de la compañía, Nicole Wong, aseguró que el buscador se está planteando la \"viabilidad del enfoque del negocio\".

Fuente: elpais.com

lux
Responder

Google anunció que dejó de filtrar el contenido de sus sitios de búsquedas, noticias, imágenes, blog y el sitio de videos YouTube en China.

La decisión de Google, según argumentó en su blog corporativo, obedeció al reciente ataque que sufrió en sus servidores corporativos que fue presuntamente originado en el país asiático y que tuvo como consecuencia el robo de propiedad intelectual.

Lo anterior, aunado con el hecho de que cuentas de Gmail de activistas de derechos humanos en China que fueron accesadas por intrusos sistemáticamente, provocaron que el buscador de internet decidiera detener la censura en sus resultados de forma unilateral, explicó David Drummond, Oficial Legal en jefe de la compañía.

La reacción del gobierno chino no se hizo esperar. La Oficina de Información del Consejo de Estado reprochó a Google que su falta de apoyo y que incumpliera las condiciones bajo las cuales entró a hacer negocios al país en 2006.

Las condiciones a las que se refiere el gobierno son los mecanismos de censura y de filtrado de contenidos aplicados a Google News, Google Search, Google Blogger y a YouTube, mismos a los que la empresa se negara a continuar efectuando a mediados de enero pasado.

Fuente: netmedia

lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)