Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Lobos en Norteamérica
#11

"Los lobos no son protegido en la region norte de las rocallosas"

"Los lobos de la region norte de las rocallosas y la region de los grandes lagos salen de la lista de de especies en peligro el Lunes, descubriendolos a cazerias publicas en algunos estados por primera vez en decadas"

http://news.yahoo.com/s/ap/20090504/ap_on_...HalKP968WkPLBIF

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder
#12

http://www.informarn.nl/news/international...otegida-en-EEUU


El lobo gris no es más especie protegida en EEUU
Publicado: martes 05 mayo 2009 02:45 UTC

Washington - Desde este lunes el lobo gris no está más en la lista de especies protegidas en Estados Unidos. Hace 35 años que el animal la integró, porque en ese entonces casi todos los ejemplares fueron exterminados por los cazadores. Entretanto, nuevamente hay una buena población de los lobos grises en EEUU. En el estado de Alaska, al norte del país, pasean entre 8 mil y 11 mil lobos; en la región de los Grandes Lagos, hay unos 4 mil y en las Montañas Rocosas superan los 1.300. A partir de ahora el lobo gris podrá ser cazado, pero siguiendo las reglas estrictas de cuotas, para evitar que nuevamente se vea amenazada la supervivencia de los animales.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#13

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internaci...dos-Unidos.html

El lobo gris retirado de la lista de especies protegidas en Estados Unidos
4/05/2009 - 19:37

El lobo gris fue retirado este lunes de la lista de especies protegidas en Estados Unidos que integró desde 1974, cuando casi desapareció, indicaron los servicios federales de vida salvaje.

Excepto en Wyoming (noroeste), donde se mantiene como especie protegida, el lobo gris podrá ser cazado a partir de ahora siguiendo reglas estrictas dependientes de los estados, en la región de los Grandes Lagos (Michigan, Minnesota, Wisconsin) donde la población es de 4.000 lobos y en las Montañas Rocosas (estados de Idaho y Montana) donde superan los 1.300.

A estas cifras se suman entre 8.000 y 11.000 lobos en Alaska y 300 en Wyoming.

"Las poblaciones de lobos son ahora viables, están en muy buena forma y son de gran diversidad genética, a pesar de que los hemos perseguido y casi exterminado", indicó Ed Bangs, principal responsable de la gestión de los lobos ante los Servicios de Pesca y Vida Silvestre estadounidenses.

"La ley sobre las especies amenazadas fue un éxito y permitió el regreso de los lobos", añadió Bangs.

Dentro de cinco años se hará un balance y en algunas regiones los lobos podrían ser designados nuevamente como especie en peligro si sus poblaciones llegasen a disminuir.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#14

Aviso: El artículo es de 2005, pero de todos modos me pareció interesante.
Fuente: http://dionisa.lacoctelera.net/post/2009/0...ibrio-ecologico

Los hábitos de caza de los lobos cambian el equilibrio ecológico en Yellowstone


YELLOWSTONE NATIONAL PARK, Wyo. - Incursionando a lo largo del pequeño, Blacktail Deer Creek, Douglas Smith, biólogo de lobos, avanza a través de una cortina exuberante de sauces. Casi ausente por décadas, los sauces han resurgido a la vida en Yellowstone, y la razón, cree Smith, es que fué 10 años después que los lobos agrupados a través de 13 jaurías que fueron introducidos en Yellowstone, provocara que el parque esté ahora repleto de ellos.

El dice que los lobos han cambiado la ecología del parque en muchos sentidos; una razón es que han logrado la renovación de los sauces y el beneficio para los ríos y las corrientes. "Los lobos han causado una cascada trófica," dijo." Dominan todo aquí. Ellos cambian incluso, las condiciones para otros, hasta para los sauces. Los últimos 10 años en Yellowstone han reordenando el libro de la biología de lobo. Tanto los biólogos de la fauna como los ecólogos están aturdidos por los cambios que ellos han visto. Es una rara oportunidad para entender en detalle cómo los efectos de "un animal de rapiña" ondea a través de un ecosistema. Mucho de lo que ha sucedido está desarrollado en el libro recientemente publicado "Decade of the Wolf: Returning the Wild to Yellowstone, " por Smith y Gary Ferguson.

En 1995, 14 lobos fueron traídos desde Canadá hasta el parque por camión y trineo a finales del invierno, y mantenidos en una jaula por 10 semanas y luego liberados. Fueron agregados diecisiete en 1996. Ahora, hay cerca de 130 lobos en 13 jaurías, todos ellos, vagando por el parque.

Yellowstone, dice Smith, está repleto.

Durante los pasados 10 años, el número de alces se ha visto caer considerablemente. Uno de los alces más grandes del mundo que subsisten en manadas, y se alimentan de ricos céspedes en la gama septentrional del parque, ha caído de 19.000 en 1994 a cerca de 11.000. La reintroducció n del lobo ha sido citada por los cazadores como el culpable, pero Smith dice que la causa es más compleja.

Los datos dados a conocer recientemente después de tres años de estudio por el Servicio de Parques, la United States Geological Survey y la Universidad de Minnesota encontraron que el 53 por ciento de las muertes de los alces era causado por los osos pardos que les comen las pantorrillas. Apenas el 13 por ciento fue vinculada a los lobos y el 11 por ciento a los coyotes. La sequía ha jugado también un papel. El estudio continúa.

Los científicos dicen que esa predación de los lobos ha sido suficiente significativa para redistribuir el alce. Esto ha afectado la vegetación y la variedad de la fauna.

El alce no había visto lobos desde 1920, año en que desaparecieron del parque. Durante los últimos 10 años, como han sido cazados por jaurías de lobos, ellos han crecido más atentos al medio ambiente.

Ellos se mueven más de lo que estilaban hacerlo, y gastan la mayor parte de su tiempo en los lugares que proporcionan una visión completa de 360 grados, dijo Smith. Ellos no pierden el tiempo en los lugares donde no se sientan seguros - cerca de una elevación, o lugares que podrían ocultar lobos.

En esos lugares han rebrotado matorrales, sauces, y álamos. Los álamos también han rejuvenecido. Hasta épocas recientes los único álamos en el parque tenían de 70 a 100 años de edad. Ahora brotan muchos árboles jóvenes.

William Ripple, profesor de botánica en Oregon State University, llama al proceso "la ecología del temor," que ha permitido prosperar la vegetación como resultado de cambios conductistas en el nervioso y patético nuevo alce.

Aunque los cambios ahora están produciéndose a escala bastante pequeña, los efectos sobre los lobos se verán ampliados, y en 30 años, según Smith, Yellowstone lucirá muy diferente.

No todos están convencidos. "Los lobos tienen un papel para desempañar," dijo Robert Crabtre, un biólogo de cánidos que ha investigado a lobos y coyotes en el parque desde 1980. "Pero la investigación ha ignorado el cambio climático y las inundaciones, que han afectado también a la vegetación. Su trabajo no es erróneo, pero está incompleto."

Donde han vuelto a crecer sauces y álamos, se han estabilizado las corrientes de agua y proporcionan a su vez, sombra, lo que baja la temperatura del agua y hace un mejor hábitat para la trucha, teniendo como resultado que haya peces más grandes. Los pájaros cantores como el gorrión amarillo de Lincoln ha aumentado en número, donde prosperan nuevos de ámbitos de vegetación.

El sauce y el álamo a su vez, son alimento para el castor, y los ha traído a las corrientes y a los ríos en la gama septentrional. En 1996, había un solo dique de castor en la gama septentrional; ahora hay 10. El número de lobos también ha aumentado mucho la cantidad de carne en el suelo para beneficio de otra especie.

Los osos pardos y los coyotes raramente matan al alce adulto, pero cada jauría de lobos mata un alce cada dos o tres días. Después que ellos comen, otros carnívoros continúan con la res muerta. Los animales oportunistas que se alimentan de carroña como urracas y cuervos se mantienen vivos con las reses muertas.

El número de coyotes, por otro lado, ha caído a la mitad. El número de sus presas - campañoles, ratones y otros roedores - ha crecido. Y eso, refuerza el cambio de las poblaciones de zorros rojos y las aves de rapiña.

Los lobos no se cazan en Yellowstone, pero enfrentan peligros. Ellos se matan el uno al otro en violentos encuentros entre diferentes jaurías. Catorce lobos han sido matados a causa de ser atropellados por vehículos en los últimos 10 años, ocho de ellos en Mile Marker 30, en EE.UU; 191 en la zona occidental del parque.

Pero la amenaza más inquietante está dada por los perros que la gente trae al parque. Los perros pueden trasladar el parvovirus, que es la causa principal de la muerte en los lobos durante el año pasado, y ha estado matando del 60 al 70 por ciento de los cachorros.

La población de lobos disminuyó a 130 de un número de 170 durante el último año, a causa de múltiples razones. Los biólogos planifican el conteo de los mismos nuevamente durante este invierno, y hacer más pruebas técnicas, esperando aprender más acerca de los efectos del virus. "Estoy un poco preocupado," dijo Smith.

Queda mucho más para ser descubierto en el laboratorio natural de Yellowstone. "Diez años no es tiempo suficiente para medir los efectos de los lobos," agregó Smith. "Sus efectos recién están llegando ahora y los cambios toman mucho tiempo para que surjan."

Por JIM ROBBINS, 18 de octubre de 2005

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#15

http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9...&f=20091207

El futuro del lobo mexicano, a debate
Fracasa en EE.UU. un programa federal para su protección

07/12/2009

ALBUQUERQUE, Nuevo México, EE.UU. (AP).— Ha pasado una década desde que el gobierno federal comenzó a reintroducir a los lobos mexicanos para que vivan en estado silvestre en su hábitat del suroeste de Estados Unidos, donde se habían extinguido en la década de 1930.

Sin embargo, el programa no ha funcionado ni para los lobos, ni para los rancheros, ni los conservacionistas ni para los biólogos federales. Ante esto, la situación será abordada en los próximos días en una cita en Albuquerque, a fin de decidir el futuro de los lobos mexicanos. El resentimiento y la frustración que ha generado el programa en muchos de los participantes se ha dejado sentir en la frontera entre Arizona y Nuevo México, que abarca un terreno bordeado por pinos y arbustos, lagos y riachuelos.

Entre las partes afectadas figuran los ganaderos, cuatro de los cuales quebraron en la década reciente desde que se reintrodujo a los lobos mexicanos en el área, explicó Ed Wehrheim, quien preside la comisión del condado de Catron.

La región, que ha sido afectada por la sequía y los precios del ganado, ha perdido su valor, pero Wehrheim dijo que la presión de los ambientalistas y el hecho de que los lobos mexicanos han matado a cientos de cabezas de ganado en los últimos años sólo han empeorado la situación.

“Algunas esposas de ganaderos han venido a verme vociferando porque están a punto de perder todo aquello que heredaron de sus padres”, señaló ayer Ed Wehrheim. Los ambientalistas, por su parte, alegan que las prácticas de pastoreo son parte del problema y que el programa de protección de los lobos ha fallado por el mal manejo del gobierno federal.

En medio de todo esto está Bud Fazio, coordinador del programa que reintroduce a los lobos mexicanos en su antiguo hábitat. El lobo mexicano, que es una variedad del lobo común, fue exterminado en la década de los 30. El gobierno comenzó a reintroducir esa especie en 1998 a lo largo de 1.7 millones de hectáreas entre Arizona y Nuevo México, la cual abarca bosques, propiedades privadas y pueblos.

Actualmente, unos 50 lobos merodean por las áreas silvestres de Arizona y Nuevo México, pero ese número es sólo la mitad de lo que los biólogos se habían propuesto.

Los funcionarios federales estatales y de otros sectores que participan en la protección de esa especie tratarán estos problemas en la cita de Albuquerque, para decidir el futuro del programa.

Especialistas señalan que el muro fronterizo pone en riesgo especies naturales de México, como el jaguar, ocelote, oso negro, zorra del desierto, perrito llanero, borrego cimarrón y puercoespín, entre otros.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: