Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Futuremed
#91

http://www.tendencias21.net/notes/Utilizan...a_b1516335.html

Utilizan mosquitos como “agujas voladoras”, para vacunar a personas contra la malaria


Científicos de un laboratorio de la universidad holandesa de Radboud han usado mosquitos para distribuir, a través de sus picaduras, una vacuna contra la malaria, como si los mosquitos fueran agujas voladoras.

Los resultados obtenidos fueron asombrosos porque todas las personas que fueron picadas por estos mosquitos se hicieron inmunes a la enfermedad, a diferencia de lo que sucedió en otro grupo cuyos componentes fueron vacunados al modo tradicional. En este caso, sólo algunos individuos adquirieron la inmunidad, y desarrollaron la malaria cuando se vieron expuestos al parásito más tarde.

Aunque el estudio sólo ha sido una pequeña prueba inicial, y el procedimiento aún no resulta práctico para aplicarlo a gran escala, los resultados obtenidos demuestran que se ha dado un gran paso hacia el desarrollo de una vacuna efectiva contra una de las enfermedades más letales de la Tierra. La malaria mata actualmente a casi un millón de personas al año.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#92

eso si que da escalofríos 0_0


lux
Responder
#93

Y si en vez de vacuna pusieran un virus como VIH o ebola··
Da mas escalosfrios.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#94

mmm ya se ha probado que el vih no se puede transmitir via mosquito, y probablemente con el ébola sea igual.
Según entiendo cada enfermedad puede ser transmitida solo por algunos organismos, y como el mosquito es el vector natural de la malaria supongo que por eso lo utilizaron para el estudio.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#95

Durante los 20 años pasados, el secuencial del genoma humano, junto con organismos relacionados, ha representado uno de los esfuerzos científicos más grandes en la historia de la humanidad. La información coleccionada del genoma secuenciado, proporcionará los datos crudos para el campo de bioinformática, donde las ciencias informática y la biología se encuentran.

Los bioingenieros en San Diego UC han roto la brecha que permitirá que ahora los científicos realicen la delineación completa de la posición y el uso de elementos genómicos. Los investigadores han descubierto que medidas simultáneas múltiples de la escala del genoma son necesarias para identificar todos los productos de los genes, así como para determinar sus posiciones celulares e interacciones con el genoma.

Fuente: physorg.com

lux
Responder
#96

Un nuevo estudio en roedores, muestra que las neuronas recién nacidas desestabilizan uniones establecidas entre células cerebrales existentes en el hippocampus, una parte del cerebro implicado en aprendizaje y memoria. El limpiado de viejas memorias del hippocampus hace camino para un nuevo aprendizaje, sugieren los investigadores de Japón en publicación la Célula del 13 de noviembre.

Fuente: wired.com

lux
Responder
#97


Estudiantes mexicanos crean sistema para usar electrodomésticos con los ojos

Moncada estudia, junto con su compañero de proyecto, Luis Eduardo Lara, de 22, Ingeniería Biomédica en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, una carrera que, entre otras cosas, enseña a sus alumnos a diseñar utensilios que faciliten la vida a las personas discapacitadas.

Dos universitarios mexicanos han creado un sistema que permitirá a las personas discapacitadas controlar los electrodomésticos con un simple movimiento de ojos y permitirles así ser más autónomas en sus hogares.

\"Cuando alguien sufre un accidente, por muy fuerte que sea su lesión, suele conservarse el movimiento ocular y nosotros lo aprovechamos para que el paciente pueda interactuar con los electrodomésticos de casa\", dijo a Efe Arturo Moncada, de 21 años.

Por su sistema los estudiantes obtuvieron el primer lugar en el concurso académico NI University Challenge 2009, certamen estadounidense en el que se presentaron un total de 17 proyectos.

Moncada y Lara mostraron en entrevista con Efe el funcionamiento de su invento, que está basado en la técnica de la electro-oculografía.

http://www.hoytecnologia.com/noticias/Estu...-sistema/141575
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)