Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


#11

No se preocupen, no estudio todo, solo lo que me es útil, en este momento.
Y gracias por el caos condensado, pero ya lo leí hace bastante.

Y tampoco me voy a poner a mezclar cosas xDD

bueno gracias por la Bienvenida
Responder
#12

Interpretar literalmente algunas cosas también es muestra de ignorancia o retorcimiento, en mi humilde opinión. Pero vamos, que si fuera por eso la Biblia estaría censurada y en cambio levantas una piedra (o abres un inocente cajón en un hotel) y sale una, sin advertencia ni nada XD

Voy a irme a offtopic, pero creo que el problema nunca está en la mezcla de por sí, sino en no saber qué cosas se pueden combinar ( por compatibles ), en qué proporción y con qué intención o en busca de qué resultado.
En este punto siempre recuero la frase del Nagual Rafael que aparece en la página de Darakann ""Las personas incorrectas hacen sandeces con las cosas correctas, las personas correctas hacen lo correcto con sandeces. Los métodos se anulan entre sí; la persona hace la diferencia". http://www.angelfire.com/id/diogia/escuelas.html

A mi me pareció que la mayoría de aportaciones que presenta el Oven Ready son de (y merecen aplicarse con) sentido común, así que tarde o temprano se llega a las mismas o parecidas conclusiones, desde diferentes puntos de partida, aunque no se las etiquete como Magia del Caos que, total, sólo es un nombre más o menos llamativo adecuado para la época a la que corresponde... pero no es nada ni exclusivo, ni demasiado nuevo en realidad (al menos por lo que respecta a esa obra en concreto).

También creo que es necesario apreciar la diferencia entre ser "aprendiz de todo y maestro de nada" y estar convenientemente informado para orientarse. En un momento dado, cuando empezamos a buscar información y muchas cosas nos llaman la atención, es mejor tener cuatro nociones básicas y fiables de cada cosa para ver por dónde seguimos, y a qué camino adaptamos mejor. Sirve para ahorrarse tiempo, decepciones y energías; tener la info necesaria para tomar las decisiones adecuadas, y no dejar el caminoa medias porque al rato de andar por él descubrimos que no nos gusta, o que hay otra cosa que nos llama más.

Pero también sirve para que no nos tomen el pelo cuando se trata de un tema en el que no estamos muy educados. Por ejemplo, cuando yo estaba con el tema del paganismo y alguien venia con la verborrea propia de elucubrar fantasiosamente sobre "el chamanismo" después de haber leído a Castaneda, sí tenía la suficiente info, aunque no fuera mi tema, para saber que Castaneda no era chamanismo, y que esa persona no era muy confiable porque ni siquiera se había tomado la molestia de buscar lo básico acerca de algo que se supone le interesaba lo suficiente como para ir hablando a los demás de ello (!).


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)