Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


De la Rede Wicca
#1

Qué es la Rede?

Aunque se ha hecho popular por su último verso, la Rede es un escrito que recopila algunos consejos, principios o creencias básicas de la Wicca. Existen muchas versiones, y algunas discusiones acerca de cuál de ellas es la “original” y a quién atribuirle la autoría de la misma.

De todos modos , aunque en forma y contenido pudiera tener precedentes en épocas más lejanas, se acepta como un documento moderno.

Copio algunos extractos de un comentario a la Rede, que tocan aspectos de Ecología y Defensa Psíquica. El texto completo está en Perro Aullador.

Los versos y el orden están tomados de la traducción del original de Lady Gwen, en The Green Egg Magazine, Vol. III. No. 69 (Ostara 1975), y reproducido en The Wiccan Rede Project, de Shea Thomas. ( http://www.wiccanrede.dreamhost.com )

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~2. Vive y deja vivir; justamente da y justamente toma.[/span]

Ahí está el otro resumen “ético” de la Rede, aunque pase casi desapercibido. Dejar que los demás sigan sus propios caminos y ocuparnos en primer lugar del propio, que es el único del que somos responsables. Dar y tomar justamente, nos lleva a la idea de intercambio, como hemos comentado en alguna ocasión, no hay nada de malo en dar, mientras no nos dejemos vampirear psíquica o energéticamente, como no hay nada de malo en pedir o tomar, mientras no seamos nosotros los vampiros. También implica un cierto sentido del equilibrio; si tomamos algo de la Vida, le retornaremos algo de igual valor.


[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~3. Traza tres veces el Círculo, para mantener todos los malos espíritus fuera. [/span]

Entramos en el terreno de los hábitos. En varias tradiciones el círculo ritual se traza, para mayor seguridad, tres veces, usualmente una con el athame o la vara, otra asperjando sal y agua y otra más con el carbón encendido y el incienso humante. (...).

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#3

[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~20. Cuando tengas una necesidad, no hagas caso a la codicia ajena.[/span]

Hace mucho tiempo que entendí que este verso podía encerrar la clave más sensata para no pasar al “otro lado”. Cuando estamos realmente necesitados, es importante no dejar que otros se aprovechen de esta debilidad, es importante no venderse barato por una ayuda dudosa, en palabras de Crowley “No cambiar nuestro oro por peltre”.

En la vida común, como en la Magia, encontraremos una amplia variedad de personajes que querrán “ayudarnos”, a cambio de algo, ya sea a nivel material, emocional, o psíquico. Nuestra tarea, entonces, será tener el suficiente juicio para discernir si realmente su ofrecimiento es realmente una ayuda o una trampa, si vale la pena el precio que pagaremos por él.

Cuando tratamos el tema de la ética en la magia y el paganismo, vimos que cuando uno empieza a cambiar lo mejor de sí por algo de menor valor, sólo por salir del paso, empiezan los problemas; cayendo a menudo en una espiral descendente y autodestructiva. Por eso, ante la presión de una desgracia, una mala época o experiencia, hay que mantenerse firmes y seguros de nosotros mismos. No es malo pedir ayuda, lo malo es no pedirla en el lugar adecuado. Como veremos más adelante, lo más importante es confiar en nuestras posibilidades, poner todo el esfuerzo y voluntad por nuestra parte, y serenamente encontrar el camino de regreso.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~21. No pases una estación con el tonto o serás considerado su amigo.[/span]

A primer nivel, está claro, nuestra energía, nuestra persona, se verá afectada por aquello con lo que nos relacionemos. Si pasamos largo tiempo con una persona negativa, tarde o temprano esto repercutirá en nosotros. Del mismo modo, si nos relacionamos usualmente con personas de este tipo, no nos extrañe después que otros nos consideren, desde fuera, como uno de ellos.

No creo que la Rede tenga nada en contra de los tontos, cualquiera está en pleno derecho de serlo. Según creo el verso tiene más relación con la importancia de aquello a lo que nos enlazamos, en este caso referente a un tipo de persona, pero extensible a cualquier tipo de energía o incluso a nivel de “egregor”.

De Alfonso Orozco; “uno es aquello con lo que se enlaza”, y “uno tiene que estar en el lugar que le corresponde”. Es muy importante saber dónde está nuestro lugar, quienes son nuestros hermanos, o amigos, o como se quiera decir, y encauzar nuestros esfuerzos para ir, (o permanecer), en este entorno. De otro modo nuestra voluntad interna a menudo se vería truncada, nuestros propósitos mal orientados y nuestras energías desperdiciadas.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#5

[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~24. Cuando la desgracia sea grande, lleva la estrella azul en tu frente.[/span]

Retomamos aquí el comentario al verso 20. La “estrella azul” hace referencia al pentagrama (la estrella de cinco puntas) o al pentáculo (pentagrama inscrito en el círculo); símbolos básicos para la Wicca, pero usados desde la Antigüedad por practicantes Mágicos de muy distintas procedencias. Por sí solo reúne muchos significados conocidos por el practicante Wicca, de modo que prácticamente se ha asimilado a estas tradiciones. Es comúnmente empleado como protector, sanador y potenciador psíquico; al igual que el color azul.

Todo esto vendría a decir que cuando las cosas van realmente mal, es el momento de mantener ese pentagrama azul “en la frente”, en el pensamiento, pero también, yendo un poco más lejos, en el sexto chakra. Sigo con atención la información que al respecto de este chakra nos ha dado Lapislázuli en Blue Moonlight: está relacionado con los ojos, los oídos, la nariz y el sistema nervioso central entre otros; con todos los sentidos incluyendo la percepción extrasensorial. De sus correspondencias destaco por abreviar: Pensamiento racional, holístico, conocimiento de las relaciones interiores, pensamiento de inspiración divina, intuición superior, conocimiento súbito y capacidad de imaginación, intuición.

Bien, está claro que, cuando tenemos un verdadero problema, antes de desesperar, compadecernos o aceptar una solución dudosa que en ese momento parezca la única viable, hay que mantenerse sereno, potenciar estos atributos y encontrar la solución que sea la adecuada realmente, sin precipitarnos, y sin dejar que la situación nos supere. Ver más allá de lo aparente, descender hasta las raíces del problema, comprenderlo, y así resolverlo adecuadamente. Implica recordar lo que somos, en este caso, lo que un practicante Wicca debe ser, aún en el peor momento; recordar los recursos internos que tenemos a mano, y confiar en la vida y en nosotros mismos.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#6

[span style=\\\'color:orange\\\']~~~~~25. Se siempre fiel en el amor, a menos que tu amor sea falso contigo.[/span]

A un primer nivel, y hablando de una relación común, no tiene sentido que sigamos guardando un compromiso que ha sido roto por parte del otro; ya sea por una ruptura de las normas establecidas entre ambos con anterioridad, o por un desnivel en los afectos. No se trata tan sólo de la infidelidad que supone un adulterio, sino de algo que engloba niveles más sutiles.

Esto seria extensible a cualquier tipo de compromiso. Pensemos que es la fidelidad; algo así como una fe activa por la voluntad, que nos hace mantenernos constantes, pase lo que pase, en nuestro vínculo con una persona, o propósito, o creencia que para nosotros vale la pena. La fidelidad nos permite superar multitud de dificultades sin perder el ánimo, resistir lo indecible, aguantar hasta el último momento. Dado que la fidelidad es una fuerza terrible que da una dirección concreta a nuestras energías, hay que estar atento respecto a qué somos fieles. Por fidelidad bien entendida, uno puede convertirse en un héroe; pero una fidelidad mala entendida puede convertirnos en poco más que un suicida bienintencionado.

Por esto, la fidelidad sólo es legítima mientras nos aporte algo de igual valor que aquello que por ella damos. No importa que no sea cuantificable, nosotros, en el fondo, sabemos cuando nuestra pareja o nuestros amigos corresponden nuestro amor, y cuando nos están fallando, o se alejan, o llega un momento en que la relación no puede seguir igual.

Del mismo modo sucede con aquellos compromisos internos, que ya no tienen el sentido que en su momento tuvieron.

La Lealtad, al menos para mí, es un valor fundamental, resistir por aquello que queremos en los peores momentos es una prueba de la calidad de la persona: pero también entiendo que la primera Lealtad es aquella que se tiene hacia el respeto por uno mismo. Tenemos tanto derecho a comprometernos como a romper el compromiso antes de que ocurra ninguna desgracia.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: