Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Su pene es la fuente de la conciencia Tolteca
#1

http://kinam.com.mx/conciencia-tolteca/
Uno de los problemas que he visto en muchos lugares es que lo supuestamente tolteca está enfocado en dar cursos, dejando de lado la tradición oral y muestras de cerámica ( las dos mas importantes de los toltecas son una mascara de guerrero coyote barbudo, y una armadura de nacar , cosas que dan a pensar al sumarlo a la tradición de Chimalma ).
Despues que dije lo anterior, el sujeto conocido como Frank Diaz, dijo que "ser tolteca es ser un estado de conciencia", afirmación bastante temeraria para un supuesto antropòlogo. Lo peor del caso, es que al preguntarsele la fuente específica de esa evidencia, contesto que la fuente era su pene.

http://www.kinam.com.mx/pruebas/tolteca.eml ( botòn derecho para descargar)
Responder
#2

Actualmente hicieron "evolucionar" el concepto de estado tolteca de conciencia al estado "Quetzalcoatl" de conciencia. A su vez manejan la teoría de 4 Quetzalcoatl's.
Siguen alterando informacion real e inventando términos.

Como respuesta al estado Quetzalcoatl de conciencia se escribio:

Si eran 4 Quetzalcoatl porque solo uno se llamaba asi siendo la contraparte de Tecaztlipoca. Los otros dos era Huitzilopoztli y Camaxtle hijos de la deidad creadora y encargados por ella de la creacion del mundo, y de ahi mismo surgio la rivalidad entre Quetzalcoatl y Tecaztlipoca, siendo este ultimo quien provoco la ruina de Tula al engañar a Quetzalcoatl y gobernante de Huemac (asi que no puedes decir que sean lo mismo, Quetzalcoatl no provocaria su porpia ruina atravez de si).

Ademas tonalli significa dia. Cada tonalli recibia de uno de los 13 numerales conbinado con uno de los 20 signos. Por lo cual no tiene nada que ver con lo que estan diciendo.

Quetzalcoatl nunca represento un estado de conciencia y nunca se le conocio como principe de los naguales, se le ha llamado eso si Kukulkan, Gucutzmatz, Votan; y como dios del viento como Ehecatl y relacionado con Venus como Tlahuizcalpantecuhtli (señor de la casa del alba).

Estos utilizando textos de Yolotl Gonzalez Torres que si era reconocido como antropologo por el INAH.

Seguimos esperando fuente especifica del INAH de los 4 quetzalcoatls del INAH, mas la institucion que le dijo que los tes no eran nocivos, mas sus credenciales LEGALES para hablar de herbolaria sin conocimienos medicos

Sobre estados de conciencia Frank Diaz escribio:

"Hola Caracolus, cuando se dice que somos un fluir, significa que no hay nada substancial en nosotros. El ego es un conjunto de ideas fijas en torno a un trauma existencial. El cuerpo es una visión, idéntico a cuando soñamos que hacemos esto o lo otro.

Esta verdad es un hecho práctico; o la percibes o la ignoras. Pero se puede intuir, y en ese caso, uno busca los modos para abrirse al conocimiento, porque a todos nos gusta lo bueno.

Hay varios modos de percibir nuestra fluidez esencial. Yo cultivé la razón como mi don más preciado, hasta que choqué con un hongo y Vi que había OTRA COSA. Ahora se que el ensueño es una vía más apropiada.

Saludos, FD."
http://p197.ezboard.com/fsustainedreaction...icID=1153.topic
Cualquiera que lea piscoanalisis sabra que no tiene congruencia ello.

Entre el mes de Septiembre y Noviembre comenzaron a hablar de haber fundado el templo de Quetzacoatl. Derivado de ello hicieron comentarios de tecnologia espiritual tolteca (sic).



â??Si quetzalcoatl es un estado de conciencia, ser policia puede ser un estado de lo contario.â?
Quetzalcoatl/Cristo es el nombre que dan al máximo estado al que podemos aspirar como campos conscientes. La psicosis policial también es un estado de conciencia, como vemos tan bien tipificado en el â??Señor de las Denunciasâ?.


Teoria del ensueño segun Frank Diaz
â??Sueño y vigilia no es lo mismo que dormido y despierto. Tanto en sueño como en vigilia se puede estar dormido o despierto.â?

Que buena aportación Binrui, es exactamente lo que pienso y practico. Añado que tanto el sueño como la vigilia son definiciones subjetivas de un mismo estado básico: la experiencia. Percibes y lo calificas como vigilia. Cuando cambias de frecuencia, lo anterior te parece un sueño. Eso hacemos cada vez que despertamos, y despertamos cada vez que nos saturamos de un estado dado.

La falta de pericia (la estupidez, vaya) nos fuerza a imprimir un hilo de realidad cotidiana a nuestras experiencias, lo cual produce la sensación de que existe una â??realidadâ? vigílica salpicada de momentos de â??irrealidadâ? onírica. Esa tonta sensación nos hace a vivir en un mundo rutinario, institucional, legal, en lugar de abrirnos a la aventura de este extraño Universo. Hay un modo de salir de esa cadena de dualismos mentales: el silencio interior.

â??Dices que el ensueño se refleja en la vigilia formando equipos de caza y recolección, ¿no es esto un equipo de brujos ensoñadores externos?â?

No, puesto que también mencioné que la vigilia es sólo un nombre técnico del sueño. Claro que, en un lenguaje cotidiano, es más cómodo decir que, en efecto, existen grupos â??externosâ? de caza de energía. Pero no todos los que parecen son, ni todos los que son parecen.

�¿Donde se distinguen los fantasmas de las entidades reales?�

Imagino que tu pregunta es cómo se distinguen. Siempre hay un grado de subjetividad. Ahora mismo no sé si converso con un ser real o con una proyección de mi mente. de seguro, tú sabes que eres real, pero, ¿cómo me lo demuestras a mi?

Para mi vale lo siguiente: entidades reales proyectan energía, reflejan autoconciencia, interactúan contigo, te pueden dañar o guiar, en fin, existen. Los fantasmas se parecen sospechosamente a tus propios temores y esperanzas; elevas la atención y se disipan. La experiencia te permite deslindar quién es quien. Ver disipa todas las dudas.

â??También dices que el ensueño es algo practico y verificable, y que cuando verificas ves. ¿Pero que es lo que se verifica?â?

No, dije que hay que verificar el ensueño. Ver es un acto puro de percepción y pertenece a una escala de la conciencia muy superior a la verificación. El ver no se puede verificar, es final, y tampoco depende de nada que uno haga, excepto intentarlo.

Puedes verificar los detalles del sueño, sobre todo la información intercambiada. Es exactamente igual que en la vigilia: ves a otro, le preguntas, te informas, se ponen de acuerdo para aprender más�

Para un perro es imposible concebir nuestro sistema educativo escolar. Asimismo, para la persona común y corriente se hace difícil aceptar que existe un orden de la conciencia como la escuela del ensueño, o que la información obtenida por esa vía pueda ser confiable. No obstente que, de un análisis de la historia, vemos que la gran mayoría de las soluciones culturales (tanto artísticas como religiosas o científicas) vinieron de allí.

Como bien dices, en última instancia, lo que autentifica un ensueño, es â??la sensación de la libertad, poder y control de la atenciónâ?. Saludos, F.

Respuesta:

Sueño y vigilia no son el mismo estado. Hasta con un poquito de observacion es claro eso. Es como decir que dormido y despierto es lo mismo. Y biologicamente eso es bastante diferente, de entrada las ondas cerebrales varian de acuerdo al estado en que un o se haya (alfa, beta, etc). Tambien las caracteristicas son completamente distintas como los movimientos REM de los ojos en estado de sueño profundo cosa completamente distinta al comportamiento en vigilia.

Eso añadido a las realidades "vigilicas" e irrealidad "orinica" me suena a que le quieren hacer al Carlos Trejo version neotolteca. Como "experto" supongo que podrian explicar entonces que es lo que sucede en los procesos mentales en trastornos como los que suceden en coma vigil, paranoia o esquizofrenia en donde los procesos mentales entre realidad y mental estan traslocados. Tambien espero que tengas un minimo de conocimiento de psicoanalisis  y puedan explicar porque los mecanismos de defensa de la psiquis no actuan precisamente de la forma que estan describiendo. Pues regularmente las imagenes del incosciente se alteran reescribiendose de un modo distinto a lo que estas mencionando, una persona no se despierta cuando se satura en un estado de conciencia. En tal caso no podrias permanecer dormido pues en ese momento donde se reinscribe distintos elementos, y no podrias permanecer despierto porque las defensas psiquicas estan a todo su potencial.

Freud en esos aspectos aunque un tranto trasnochado esta muy por arriba de esa teoria neotolteca que presentas.

www.universidadabierta.ed...alisis.htm

Y vuelvo a reiterar:}
¿Ya que conoces a la perfeccion el estado Quetzalcoatl de conciencia como lo alcanzo?
Supongo que uniendome a tu secta.

Pero bueno, ya que estas muy dispuesto a decir que no se te permite la replica Frank podrias explicar TODAS las pregnutas que se te han hecho, tienes para comenzar las de tu secta.

Tienes derecho de replica hazla, solo espero que no vayas a decir: respuesta demasiado larga, tipica de los que evaden.

Por cierto la humildad no es subjetiva. Es un valor moral. Cosa que parece que no se te da mucho. Parece que le das mucho valor al ensueño pero a las cosas que suceden en la realidad no. ¿Porque?. Porque lo que sucede en el ensueño no lo puedes no necesitas demostrar y ante alguien que habla sobre ser cientifico en cosas indemostrables es bastante oportunista solo hablar exclusivamente del ensueño.
Responder
#3

Citas tomadas de su propio foro, entran dentro del tema neotoltecas y Quetzalcoatl como estado de conciencia, sin embargo parece que quieren demostrar que ese es un estado de ausencia de materia gris:


http://www.kinam.org/forum/index.php?PHPSE...902&topic=110.0



Cita de: Frank Diaz
Hola Jorge, en efecto, en Chichén, Tula Hidalgo, Xochicalco y Cholula se desarrolló una misma cultura a la que llamo neotolteca, porque procuraba continuar la trayectoria de los toltecas de Teotihuacan. El héroe con encarnó esa cultura fue Se Akatl Topiltsin de Tula. Su presencia se siente en toda el Anahuac, sobre todo en Yucatán.

Algunos antropologos y arqueologos, principalmente Enrique Florescano, insisten en que Se Akatl y Kukulcan son personajes diferentes. Creo que en esto hay desconocimiento de las fuentes testimoniales.

Los libros mayas de Chilam Balam, Popol Vuh, etc, aplican a Kukulcan el sobrenombre nawatl de Nacxitl, "cuarto paso", y afirman que este personaje vino a Yucatán desde Tula Hidalgo, incluso dan la fecha exacta de su llegada (987 d. C.). Saludos. FD.


Cita de: Frank Diaz
Hola Canek, un defecto de la antropología tradicional es no estudia las cosas con una óptica comprometida. Los analistas van al tema como quien disecciona un insecto. Después de analizar cada una de sus partes por separado, a veces no pueden volver a armarlo. Así pasa con la biografía de Se Akatl.

Te mencionaré un tema típico de estas contradicciones, que no ha sido estudiado: las fuentes afirman que Se Akatl se incendió a si mismo en una montaña, luego sus allegados recogieron las cenizas y las enviaron al templo de Cholula. Sin embargo, también las fuentes dicen que Se Akatl se subió a su manta de serpientes y se fue navengando por el océano. ¿Cómo conciliar estos dos relatos? Unicamente apelando a la mitología comparada y entendiendo el sentido profundo de la alegoría.


Cita de: Frank Diaz
El solo hecho de que los yucatecos y quichés se refirieran a Kukulcan con un nombre de origen nawatl (Nacxitl) indica la procedencia de este personaje.

Sobre su cronología, hay una historia muy interesante. A mediados del siglo XX, Carmen Cook y otros estudiosos afirmaron que la fecha probable de su nacimiento fue el 843 de la era cristiana. Los grupos de la tradición tomaron este dagto y lo repiten hasta hoy, sin verificarlo.

Para establecer la cronología exacta, lo que tenemos que hacer es comparar las fechas nawas con las mayas. Como sabes, el año Se Akatl ocurrió en el 843, luego en el 895, 947 y 999, de modo que cualquiera de estos pudo haber sido. Pero la fecha que transmiten las fuentes mayas es exacta: Katunes 6 y 4 Ahau, lo cual nos remite hacia finales del siglo X de la era cristiana.


Cita de: Frank Diaz
Los nombres también son otra guía para entender la historia. Algunos son genéricos, describen la conciencia cósmica de la cual Se Akatl fue un vocero, entre ellos:
Tohil, de Tol, "divino"
Ketsalkoatl, Kukukcan y Gucumatz, "serpiente emplumada"

Otros son títulos específicos del grado sacerdotal, como:
Keketsalkoa
Wemak o Weman, "mano fuerte o gran donador"
Se Akatl o Hun Hunahpu, "uno caña o carrizo".

Y otros son específicos, como los hombres de Sipactonal-Oxomoco, Hunahpu-Ixbalamque, Se Akatl-Ketsalpetlatl, Zamná, Nanawatsin, etc.


Cita de: coatlahui
Haber si estoy entendiendo......Ce Acatl, es el nombre de la persona y Quetzalcoalt o Kukulkan es el titulo de sabiduria que alcanzo este personaje.....si?..... Embarassed

Ahora de acuerdo a los estudios Ce Acatl nacio en Amatlan en morelos y se traslado a Tula donde empezo su crecimiento y trasformacion espiritual y despues se traslado a la zona maya donde de igual forma impartio su conocimiento....pero este conocimeinto es el Totecayotl?.... Question o el Totecayotl es otro tipo de filosofia...pregunto porque esa es una duda que creo varios tenemos, ya que no he leido mucho pero entiendo que la Toltequidad era una forma de vida que desarrollaron nuestros viejos abuelos en la epoca del Clasico, donde nuestra cultura alcanzo su florecimiento total. Saludos Confused
_________________
No hay mejor guia para el desarrollo que la experiencia propia

Cita de: Frank Diaz
"Si seguimos las enseñanazas de Ce Acatl, podriamos ser Ketzalkoatls o esto solo es un privilegio para algunos." ¿que hay de es "que son pocos los elegidos?....."

Ketsalkoatl es un estado de conciencia que se puede cultivar. No creo que se consiga siguiendo las enseñanzas de nadie, pero las enseñanzas nos ayudan a no perder el tiempo. Después que tenemos claro que vivimos una oportunidad única, el asunto es "tocar a las puertas del intento" por el medio que sea, y esperar que nos abran. Algo en la energía decide, a nosotros solo nos queda hacer señas.



Cita de: Frank Diaz
Que tal Dragón. Sobre tus preguntas:

"Segun se relata el cuarto Ketzalkoaltl es Ce Acatl"

Si, es la interpretación que hago de su apodo Nakshitl, "cuarto paso".

"esto se da en un ciclo de aproximadamente 5200 años"

Ese cico es calendárico. Se forma como consecuencia de la rotación de los 13 y los 20 con respecto al movimiento real del planeta. Tiene una gran importancia en la mal llamada "cuenta maya", aunque allí se calculan años de 360 días.

Puesto que el calendario era el referente universal de la cultura de Anahuac, y también por otras razones, yo considero que ese es el ciclo básico de manifestación mesiánica en México. Incluye la presencia de cinco personalidades de la Serpiente Emplumada. Obviamente, cada uno de sus segmentos tiene una duración ideal de 1040 años, que en la práctica tiene oscilaciones debidas a las contigencias de la historia.

El último avatar de Quetzalcoatl se manifestó físicamente entre los años 947 y 999 de la era cristiana. Eso hace que en la actualidad nos encontremos viviendo dentro del período asignado a dicha manifestación.

Se conserva una promesa suya en la cual afirmó que regresaría en un año que lleve su nombre. Esto se refiere al sistema calendárico Xihuitl o Haab (es el mismo). Puesto que esos años se repiten cada 52, entonces la promesa se hace ambigua.

Sin embargo, se conserva otra profecía expresada en la versión de la cuenta corta, la cual tiene recurrencias de 260 años. Uniendo ambas, la intersección recae sobre el pasado año Ce Acatl de 1987, comenzando el katún de la promesa en el 93 y terminando el 22/23 de Diciembre del 2012.

¿Regina representó este personalidad?

Regina es un emblema. Recuerda que Velasco no trabaja con sucesos literales, sino con símbolos históricos, que es algo mucho más trascendente. En una ocasión, cuando los familiares de Regina le increparon que había distorsionado su biografía, él aclaró que en realidad esa chica simbolizaba el movimiento de la energía en México.

Yo considero que la obra de Velasco y el movimiento relacionado con Ayocuan y Regina, así como el trabajo de Castaneda, el de Arguelles y otros grandes difusores, e incluso el que llevamos a cabo en Kinam y Toltequidad, son preludios de la manifestación avatárica, que para mi será personal, física y centrada en México.

Sin embargo, no creo que esa manifestación ocurra de forma espectacular o evidente, porque los sucesos mesiánicos son por su naturaleza discretos, y requieren de un esfuerzo espiritual para ser comrpendidos. Saludos, Frank.



Cita de: Frank Diaz
Hola Dragón, por lo general trato de evitar las sugerencias que puedan dar pie a supersticiones. Pero en este tema del retorno avatárico eso es casi imposible.
Hay un elemento muy interesante en la historia de México: ese término (Meshikko con acento en la i) existía desde mucho antes de la fundación de la capital. Tal como dice Velasco en su libro Tahcaelel, era un grito de guerra de diversas tribus chichimecas.
Es un término interesante, porque se puede interpretar como una coordenada de la conciencia. Me es raíz de un término para "luna o mente"; Shik significa esotéricamente "espíritu" y Ko, "cuerpo". Al unirse, conforman el aquí y ahora de la manifestación.
¿Tiene esto algo que ver con el nombre actual o la actual capital del país? No sé. Saludos, Frank.



http://www.kinam.org/forum/index.php?PHPSE...392&topic=393.0

Cita de: Frank Diaz
Traslado del tema creado por taer gahox - Sunday, 20 de February de 2005, 10:15

Saludos hermanos. soy taer tengo 21 años .
Comprendo que quetzalcoatl es un estado mental .que buda es un estado mental , que cristo es un estado mental, que todos los seres humanos podemos redimir nuestros corazones y convertirnos en cuerps solares , que podemos transmutarnos en energia , en luz. no se lo que realmente esto signifique pues la interpretacion que le pueda yo brindar
Yo creo que puedo alcanzar ese estado mental y todos nosotros . los actuales jovenes estan despertando puesm mediante el estado de gran extasis recibimos grandes conocimientos. solicitamos su guia , como podemos conseguir las enseñansas de quetzalcoatl?


de Frank Diaz - Monday, 21 de February de 2005, 10:33
Hola Taer. Las enseñanzas de la Serpiente Emplumada son las mismas de Cristo o de Budha, en lo que tienen de originales. Estos seres - tan humanos como tú y como yo - las recibieron de su contacto directo con el Espíritu, a través de lo que los toltecas llamaban Teowatia, "éxtasis". El único modo de sintonizar esas enseñanzas, es retornando a ese estado, que es nuestro patrimonio energético.
Al estudiar las palabras de los grandes maestros de la humanidad, ten en cuenta que los del Viejo Mundo generalmente vivieron en sociedades primitivas (no importa que estuvieran tecnológicamente adelantadas), y tuvieron que cubrirse con metáforas. Ketsalkoatl, y particularmente el último de sus mensajeros, Se Akatl, nació en el período de máximo esplendor de una cultura que dedicó milenios a refinar la mente y el lenguaje. En consecuencia, sus enseñanzas son muy directas y actuales.
Si quieres obtener mayor conocimiento cultural, te invito a parmanecer en estas páginas y a compartirnos lo que ya sabes. Un abrazo. FD


de Frank Diaz - Tuesday, 15 de March de 2005, 19:30
Te sugiero afinar un poco la expresión. Quetzalcoatl, como Buda o Cristo, son nombres de un estado de conciencia, no mental. La mente es sólo un aspecto de la conciencia. Hay un principio hermético (mal traducido) que afirma: "todo es mental". Esto no es cierto. Todo está más allá de descripción, reducirlo a algo conocido es un absurdo. Lo correcto sería decir que, en la vida cotidiana, estamos compulsados a verlo todo a través de la mente.
La mente ha construido nuestro mundo habitual, de modo que ese mundo se puede modificar a través de la mente.
Existe otro mundo, en el cual moran quienes llegaron al estado de conciencia de Quetzalcoatl. Ese estado no está lejos de nosotros; por ello los antiguos le llamaron Tloke Nawake, "cerca y junto". Lo que lo aleja es el tratar de reducirlo a conceptos. Saludos. FD


de Frank Diaz - Tuesday, 15 de March de 2005, 19:32
"todos los seres humanos podemos redimir nuestros corazones y convertirnos en cuerpos solares, podemos transmutarnos en energia, en luz. No se lo que realmente esto signifique."
Significa exactamente lo mismo que acabas de decir (teniendo en cuenta que la referencia al sol es metafórica). No sólo podemos ser un flujo incorpóreo de energía, sino que lo somos. El cuerpo es una proyección de los sentidos.


de Coatlahui *** - Wednesday, 16 de March de 2005, 09:26
A medida en que nos permitimos abrir nuestra percepcion, entendimiento y sencibilidad, tenemos la gran oportundiad e encontrarnos con el CONOCIMIENTO, y esto nos lleva al encuentro con nuestro Espiritu, pero a medida que dejamos de tratar de entender a nuestro Espiritu y nos concretamos a sentirlo es cuando llega la maravillosa oportundiad de alcanzar el EXTASIS y darnos cuenta de que tan INFINITAMENTE GRANDES Y QUE TAN ENORMEMENTE PEQUEÃ?OS SOMOS.....
Con Amor....Coatlahui

Cita de: Frank Diaz
Hola amigo, la característica de las plantas es es que suspenden el diálogo durante un tiempo considerable. Con el uso, es posible ir elaborando otro diálogo, específico para la segunda atención. Poco a poco, este último se va inponiendo en nuestra vida, haciendo que nos hagamos concientes de las palabras. Porque las palabras son sugestiones y vivimos tal cual hablamos.

No tiene sentido permanecer en un silencio total; esa es la condición de una vaca y no pasa nada. El desafío consiste en incorporar el punto de vista de un guerrero.

El texto que tienes es evolución de un trabajo de clase de 1986. En la actualidad estoy preparando un análisis crítico de esa vida, que a mi juicio es arquetipo de la conducta de un chamán. Saludos, FD.
Responder
#4

La toltecayotl como estadio cultural.
Texto de Frank Diaz.

http://p197.ezboard.com/fsustainedreaction...tart=61&stop=77

Hola Abraxas, ya que estamos empleando vocabulario castanédico (ensueño, acecho), vamos a ver lo que el susodicho dijo sobre la Toltequidad. Cito la cita que hizo Julio Diana en el foro de Kinam:

â??El Nagual nos hizo saber que éramos toltecas. Según él, un tolteca es un receptor y conservador de misterios. El Nagual y Genaro son toltecasâ?¦.
â??¿Por qué nos llamaba toltecas? - pregunté.
â??Porque eso es lo que somos. En vez de decir qué éramos brujos o hechiceros, él decía que éramos toltecas.â?

â??La enseñanza tolteca enfatiza el ensueño. No importa cómo se le describa, su resultado es convertir el caos perceptivo de un sueño común en un espacio práctico, donde podemos actuar inteligentementeâ?¦ Ese tipo de atención sobre un animal da como resultado una pieza de cazaâ?¦ Pero sólo si aplicamos el acecho sobre nosotros mismos, puede ser considerado un arte tolteca, porque entonces produce algo precioso: conciencia.â?


creo que todo cambia, esa toltekidad alcanzo su esplandor en el ensueño hace mucho tiempo, esta muerta

Coincidiría con tu definición si restringiera la Toltequidad al sentido cultural que aún hoy le dan algunos historiadores.
Para mi, Toltekayotl es un estadío de la cultura, de cualquier cultura. Un estado de integración cuasiperfecta de los símbolos. No puede morir, pues no es algo concreto. Luchamos porque nuestra civilización CRISTIANA entre ahí.

En las clases estudiamos elementos de las culturas mesoamericanas SOLO COMO METÁFORA. De ningún modo pretendo que eso sea la Toltequidad. Son avenidas para parar el diálogo cotidiano, abrir la puerta a otros paradigmas culturales y ampliar nuestra percepcion. Eso tiene un efecto rápido en los niveles de energía, y ahí si comenzamos a hablar de Toltekayotl/Nawallotl - dos caras de una moneda.

Me refiero a experiencia concreta: los alumnos que terminan los crusos de matemáticas y calendario, comienzan a ensoñar. Muchas veces, sin siquiera haber oido hablar de carlos y sin saber lo que les ocurre. ¿Por qué? Podría especular. El hecho es que, en el hacer castanédico "puro", nunca vi resultados tan dramáticos.


el conocimento esta en todo, para el ke esta preparado para recibirlo, nunca demerites nada.

Es un buen consejo, te agradezco
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: