01-26-2009, 11:59 PM 
		
	
	
		De: BrinanSaiwala  (Mensaje original) Enviado: 28/12/2004 6:25 
El carácter del espejo(la variedad temporal y existencial de su función)explica su sentido esencial y la diversidad de interpretaciones significativas que posee.Símbolo de la imaginación y de la conciencia-como capacitada para reproducir los reflejos del mundo visible en su realidad normal-el espejo se ha relacionado con el pensamiento por la posibilidad que ofrece de autocontemplación.Incluso el mito de Narciso mirándose en las aguas ha llevado a ver el cosmos como un inmenso Narciso que se ve a sí mismo reflejado en la conciencia humana.De esta manera,el universo como discontinuidad afectada a la ley del cambio y de la sustitución proyecta ese sentido en parte negativo,caleidoscópico,de aparecer y desaparecer,que refleja el espejo.
En consecuencia,desde la antigüëdad es visto con un sentido ambivalente.Al ser una lámina que reproduce las imágenes,y en cierto modo las contiene y las absorve,ha aparecido con frecuencia en cuentos floklóricos dotado de carácter mágico,sirviendo para suscitar apariciones,devolver las imágenes que aceptó en su pasado y anular distancias,reflejando lo que un día estuvo frente a el y ahora se halla en la lejanía.Este tránsito del digamos espejo "espejo ausente" al "espejo poblado" le da una suerte de fases,y por ello,como el abanico,está relacionado con la Luna,siendo atributo femenino.Además es lunar por su condición reflejante y pasiva.
Entre los primitivos también es símbolo de la multiplicidad del alma,de su movilidad y adaptación a los objetos que la visitan y retienen su interés.Así,aparece a veces en los mitos como puerta por la cual el alma puede disociarse y pasar al otro lado.(Alicia a través del espejo,por ejemplo)Además,como el eco,es símbolo de los gemelos(tesis y antítesis)y representa de forma específica el mar en llamas.Para Leofler,los espejos son,como los palacios de cristal,símbolos mágicos de la memoria inconsciente.Bioy Casares recoge las palabras de uno de los heresiarcas de Uqbar,quien declaró que los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de hombres.
En la Grecia clásica(y no sólo en la Gracia clásica) se alumbraba el fuego sagrado por medio de espejos,y Pausanias refiere que en el santuario de Demeter en Patras había una fuente sagrada que alimentaba un estamque,en cuyas aguas combinadas con espejos se hacían ritos de adivinación.Platón y PLotino conciben el alma como un espejo,idea que también fue sostenida por san Anastasio y san Gregorio Niseno.
En la edad media el espejo fue atributo mariano,simbolizando a la virgen como espejo sin mancha.Santa Teresa continúa la tradición de comparar el alma a un espejo por ser capaz de reflejar la imagen divina.Durante el renacimiento tuvieron un especial significado normativo.Los "Espejos de príncipes" son tratados sobre el arte de gobernar(Maquiavelo,Fenelón,Rivadeneyra,Saavedra Fajardo,etc)Los espejos de mano son emblemas de la verdad y la vanidad.Atendiendo a este último significado han sido muy representados por pintores como Baldung Grien,Rosso,Giorgione,Tiziano y otros(si os fijáis en la Venus del espejo,de Velazquez,os daréis cuenta que la imagen borrosa que refleja el espejo parece no corresponder con el cuerpo de la Venus)
En el islám,los sufíes conciben el universo como un conjunto de espejos donde se refleja el ser único.El alma del místico sufí actúa asimismo como un espejo,recogiendo con fidelidad lo que le rodea y penetrando en lo más recóndito del pensamiento del prójimo.
En China los espejos están dotados de la cualidad alegórica de la felicidad conyugal y de poder contra las influencias diabólicas.Además representa a la mujer,y en concreto a la reina.Leyendas de este país citadas por Borges hablan de "los animales de los espejos".
En Japón tiene valores solares,como en el caso de la diosa Amateratsu.Habiéndose ocultado ésta en una caverna a causa de las tropelías de su hermano Susanco,fue inducida a salir de su escondite por medio de un espejo,que difundió su luz sobre la tierra.
Los mayas miran su alma no en la sombra del cuerpo,como otros pueblos de civilización inferiormente culturales,sino en la reflexión del espejo,dado que consideran la enfermedad consecuencia de la descomposición del alma.Por eso en sus templos colocan sobre el pecho de las figuras pequeños espejos llamados "ojo de dios",con el objeto de sentirse observados y reflejados mientras rezan y dialogan con los dioses.Por su parte,los incas tenían la costumbre de encender el nuevo fuego con un espejo cóncavo.
Entre melanesios e indonesios la voz "alai",con la que designan el alma,significa espejo.En concreto,en la isla Saddle de Melanesia hay una laguna llamada así en la que según la leyenda el espíritu de las aguas se apodera de las almas malignas de quienes osan verse en sus aguas.Los zulúes tienen horror a mirarse en la superficie de los lagos.los galela creen que sus hijos pierden la belleza al observarse en los espejos,y por eso les está totalmente prohibido taxativamente en el codigo de Manú.
Finalmente,para el psicoanálisis los sueños de espejos son infrecuentes,pero muy significativos.No todos resisten su propia mirada.Unos,como Narciso,se extravían contamplando su imagen reflejada,y otros,a su vez,no vuelven en sí hasta no haberse mirado en el espejo.
FUENTES CONSULTADAS
.Jesús Fernandez,Ubaldo Cuadrado y mi hermano Say 
 
 
De: BrinanSaiwala Enviado: 28/12/2004 6:41
 
Simbolismo mágico de los espejos
                  
Un escrito de Juan Enrique Ferrer
                   
SIMBOLISMO MÃGICO DE LOS ESPEJOS
No se sabe con seguridad cuándo apareció el espejo en la vida
del hombre; lo cierto es que se encuentra desde la más remota
antigüedad, en los mismos albores de la Humanidad, cuando
todavía no existía la Historia, tan sólo oscuros recuerdos,
relatos y leyendas fantásticas. Se han encontrado espejos en
todas las civilizaciones, en América, Asia, Ãfrica y Europa.
Aunque para este siglo materialista el espejo sea tan sólo un
objeto de uso corriente en nuestro aseo diario, para aquellos
hombres además tenía una finalidad religiosa y mágica, y se
utilizaba de muy diversas formas.
El espejo es un sistema óptico constituido por una superficie
pulimentada, plana o curva, en la que se reflejan los rayos
luminosos. Esta superficie puede ser cualquiera (metal,
piedra, plástico, cristal...) con la condición de que el rayo
luminoso sea reflejado casi en la misma cantidad en que llegó.
Cuanto más pulido o menos poro tenga dicha superficie, más
nítida es la imagen reflejada.
Los primeros espejos son casi todos de metal (oro, plata,
bronce, latón, cobre, acero) y en algunos casos de obsidiana,
que es un vidrio natural de origen volcánico de color negro o
verde muy oscuro. Es muy probable que los primeros espejos de
cristal fueran los fabricados por los romanos.
Los espejos actuales no distan mucho de los romanos y están
formados, como los primeros, de metal. El cristal que vemos es
una lámina que cumple la doble función de proteger contra la
corrosión y soportar la fina película de metal, que
normalmente es de plata.
SIMBOLISMO DEL ESPEJO
El simbolismo del espejo es muy complejo y variado, y veremos
tan sólo algunos aspectos a lo largo de este estudio.
Se ha dicho del espejo que es símbolo de la imaginación o de
la conciencia, ya que tiene la capacidad de reproducir los
reflejos del mundo visible en su realidad formal. Scheler y
otros filósofos lo han relacionado con el pensamiento, pues es
en el vehículo mental donde se produce la autocontemplación y
reflejo del Universo. Es en este sentido en el que el espejo
se relaciona con el simbolismo del agua reflejante y el mito
de Narciso.
También aparece con frecuencia en leyendas y cuentos
infantiles convertido en mágico, ya que es capaz de proyectar
imágenes que ocurrieron en el pasado o que ocurrirán en el
futuro, o simplemente ver en el presente lo que está
sucediendo a mucha distancia. Pero sobre todo el espejo mágico
dice la verdad, pues él tan sólo refleja lo que ve, sin las
máscaras o escudos que los seres humanos nos ponemos para
protegernos; ellos tienen la cualidad de ver el alma tal como
es. Esta característica es propia de los espejos de mano, que
en China están relacionados con la felicidad conyugal y tienen
cierto poder contra las influencias diabólicas.
Además de relacionarse con el agua, también lo hacen
principalmente con la Luna, precisamente por su condición
reflejante y pasiva, pues reciben las imágenes como la Luna la
luz solar. Los mejores espejos son los que se realizan con
plata, metal consagrado a la Luna y del que los antiguos
creían que era producido por los propios rayos de ésta. En el
templo de Coricancha (Cuzco) había un santuario consagrado a
la Luna, recubierto totalmente de plata. Así, el espejo y la
plata aparecen relacionados con todas las diosas lunares, ya
que forman parte de sus atributos y emblemas.
Para Loeffler, los espejos son símbolos mágicos de la memoria
inconsciente (como los palacios de cristal). El cristal, como
parte integrante de los espejos, se une a su simbolismo de
autoluminosidad, de visión interior perfecta y de pureza. En
la Alquimia el cristal simboliza la perfección espiritual.
Pero es la transparencia la que hace que el cristal exista y
no se vea, a la vez que deja ver a su través, convirtiéndose
en un intermediario entre el mundo visible y el invisible, y
por tanto en una base simbólica de la sabiduría, la
adivinación y todas las facultades y poderes misteriosos del
hombre.
EL ESPEJO EN LA MAGIA
           
	
	
	
El carácter del espejo(la variedad temporal y existencial de su función)explica su sentido esencial y la diversidad de interpretaciones significativas que posee.Símbolo de la imaginación y de la conciencia-como capacitada para reproducir los reflejos del mundo visible en su realidad normal-el espejo se ha relacionado con el pensamiento por la posibilidad que ofrece de autocontemplación.Incluso el mito de Narciso mirándose en las aguas ha llevado a ver el cosmos como un inmenso Narciso que se ve a sí mismo reflejado en la conciencia humana.De esta manera,el universo como discontinuidad afectada a la ley del cambio y de la sustitución proyecta ese sentido en parte negativo,caleidoscópico,de aparecer y desaparecer,que refleja el espejo.
En consecuencia,desde la antigüëdad es visto con un sentido ambivalente.Al ser una lámina que reproduce las imágenes,y en cierto modo las contiene y las absorve,ha aparecido con frecuencia en cuentos floklóricos dotado de carácter mágico,sirviendo para suscitar apariciones,devolver las imágenes que aceptó en su pasado y anular distancias,reflejando lo que un día estuvo frente a el y ahora se halla en la lejanía.Este tránsito del digamos espejo "espejo ausente" al "espejo poblado" le da una suerte de fases,y por ello,como el abanico,está relacionado con la Luna,siendo atributo femenino.Además es lunar por su condición reflejante y pasiva.
Entre los primitivos también es símbolo de la multiplicidad del alma,de su movilidad y adaptación a los objetos que la visitan y retienen su interés.Así,aparece a veces en los mitos como puerta por la cual el alma puede disociarse y pasar al otro lado.(Alicia a través del espejo,por ejemplo)Además,como el eco,es símbolo de los gemelos(tesis y antítesis)y representa de forma específica el mar en llamas.Para Leofler,los espejos son,como los palacios de cristal,símbolos mágicos de la memoria inconsciente.Bioy Casares recoge las palabras de uno de los heresiarcas de Uqbar,quien declaró que los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de hombres.
En la Grecia clásica(y no sólo en la Gracia clásica) se alumbraba el fuego sagrado por medio de espejos,y Pausanias refiere que en el santuario de Demeter en Patras había una fuente sagrada que alimentaba un estamque,en cuyas aguas combinadas con espejos se hacían ritos de adivinación.Platón y PLotino conciben el alma como un espejo,idea que también fue sostenida por san Anastasio y san Gregorio Niseno.
En la edad media el espejo fue atributo mariano,simbolizando a la virgen como espejo sin mancha.Santa Teresa continúa la tradición de comparar el alma a un espejo por ser capaz de reflejar la imagen divina.Durante el renacimiento tuvieron un especial significado normativo.Los "Espejos de príncipes" son tratados sobre el arte de gobernar(Maquiavelo,Fenelón,Rivadeneyra,Saavedra Fajardo,etc)Los espejos de mano son emblemas de la verdad y la vanidad.Atendiendo a este último significado han sido muy representados por pintores como Baldung Grien,Rosso,Giorgione,Tiziano y otros(si os fijáis en la Venus del espejo,de Velazquez,os daréis cuenta que la imagen borrosa que refleja el espejo parece no corresponder con el cuerpo de la Venus)
En el islám,los sufíes conciben el universo como un conjunto de espejos donde se refleja el ser único.El alma del místico sufí actúa asimismo como un espejo,recogiendo con fidelidad lo que le rodea y penetrando en lo más recóndito del pensamiento del prójimo.
En China los espejos están dotados de la cualidad alegórica de la felicidad conyugal y de poder contra las influencias diabólicas.Además representa a la mujer,y en concreto a la reina.Leyendas de este país citadas por Borges hablan de "los animales de los espejos".
En Japón tiene valores solares,como en el caso de la diosa Amateratsu.Habiéndose ocultado ésta en una caverna a causa de las tropelías de su hermano Susanco,fue inducida a salir de su escondite por medio de un espejo,que difundió su luz sobre la tierra.
Los mayas miran su alma no en la sombra del cuerpo,como otros pueblos de civilización inferiormente culturales,sino en la reflexión del espejo,dado que consideran la enfermedad consecuencia de la descomposición del alma.Por eso en sus templos colocan sobre el pecho de las figuras pequeños espejos llamados "ojo de dios",con el objeto de sentirse observados y reflejados mientras rezan y dialogan con los dioses.Por su parte,los incas tenían la costumbre de encender el nuevo fuego con un espejo cóncavo.
Entre melanesios e indonesios la voz "alai",con la que designan el alma,significa espejo.En concreto,en la isla Saddle de Melanesia hay una laguna llamada así en la que según la leyenda el espíritu de las aguas se apodera de las almas malignas de quienes osan verse en sus aguas.Los zulúes tienen horror a mirarse en la superficie de los lagos.los galela creen que sus hijos pierden la belleza al observarse en los espejos,y por eso les está totalmente prohibido taxativamente en el codigo de Manú.
Finalmente,para el psicoanálisis los sueños de espejos son infrecuentes,pero muy significativos.No todos resisten su propia mirada.Unos,como Narciso,se extravían contamplando su imagen reflejada,y otros,a su vez,no vuelven en sí hasta no haberse mirado en el espejo.
FUENTES CONSULTADAS
.Jesús Fernandez,Ubaldo Cuadrado y mi hermano Say De: BrinanSaiwala Enviado: 28/12/2004 6:41
Simbolismo mágico de los espejos
Un escrito de Juan Enrique Ferrer
SIMBOLISMO MÃGICO DE LOS ESPEJOS
No se sabe con seguridad cuándo apareció el espejo en la vida
del hombre; lo cierto es que se encuentra desde la más remota
antigüedad, en los mismos albores de la Humanidad, cuando
todavía no existía la Historia, tan sólo oscuros recuerdos,
relatos y leyendas fantásticas. Se han encontrado espejos en
todas las civilizaciones, en América, Asia, Ãfrica y Europa.
Aunque para este siglo materialista el espejo sea tan sólo un
objeto de uso corriente en nuestro aseo diario, para aquellos
hombres además tenía una finalidad religiosa y mágica, y se
utilizaba de muy diversas formas.
El espejo es un sistema óptico constituido por una superficie
pulimentada, plana o curva, en la que se reflejan los rayos
luminosos. Esta superficie puede ser cualquiera (metal,
piedra, plástico, cristal...) con la condición de que el rayo
luminoso sea reflejado casi en la misma cantidad en que llegó.
Cuanto más pulido o menos poro tenga dicha superficie, más
nítida es la imagen reflejada.
Los primeros espejos son casi todos de metal (oro, plata,
bronce, latón, cobre, acero) y en algunos casos de obsidiana,
que es un vidrio natural de origen volcánico de color negro o
verde muy oscuro. Es muy probable que los primeros espejos de
cristal fueran los fabricados por los romanos.
Los espejos actuales no distan mucho de los romanos y están
formados, como los primeros, de metal. El cristal que vemos es
una lámina que cumple la doble función de proteger contra la
corrosión y soportar la fina película de metal, que
normalmente es de plata.
SIMBOLISMO DEL ESPEJO
El simbolismo del espejo es muy complejo y variado, y veremos
tan sólo algunos aspectos a lo largo de este estudio.
Se ha dicho del espejo que es símbolo de la imaginación o de
la conciencia, ya que tiene la capacidad de reproducir los
reflejos del mundo visible en su realidad formal. Scheler y
otros filósofos lo han relacionado con el pensamiento, pues es
en el vehículo mental donde se produce la autocontemplación y
reflejo del Universo. Es en este sentido en el que el espejo
se relaciona con el simbolismo del agua reflejante y el mito
de Narciso.
También aparece con frecuencia en leyendas y cuentos
infantiles convertido en mágico, ya que es capaz de proyectar
imágenes que ocurrieron en el pasado o que ocurrirán en el
futuro, o simplemente ver en el presente lo que está
sucediendo a mucha distancia. Pero sobre todo el espejo mágico
dice la verdad, pues él tan sólo refleja lo que ve, sin las
máscaras o escudos que los seres humanos nos ponemos para
protegernos; ellos tienen la cualidad de ver el alma tal como
es. Esta característica es propia de los espejos de mano, que
en China están relacionados con la felicidad conyugal y tienen
cierto poder contra las influencias diabólicas.
Además de relacionarse con el agua, también lo hacen
principalmente con la Luna, precisamente por su condición
reflejante y pasiva, pues reciben las imágenes como la Luna la
luz solar. Los mejores espejos son los que se realizan con
plata, metal consagrado a la Luna y del que los antiguos
creían que era producido por los propios rayos de ésta. En el
templo de Coricancha (Cuzco) había un santuario consagrado a
la Luna, recubierto totalmente de plata. Así, el espejo y la
plata aparecen relacionados con todas las diosas lunares, ya
que forman parte de sus atributos y emblemas.
Para Loeffler, los espejos son símbolos mágicos de la memoria
inconsciente (como los palacios de cristal). El cristal, como
parte integrante de los espejos, se une a su simbolismo de
autoluminosidad, de visión interior perfecta y de pureza. En
la Alquimia el cristal simboliza la perfección espiritual.
Pero es la transparencia la que hace que el cristal exista y
no se vea, a la vez que deja ver a su través, convirtiéndose
en un intermediario entre el mundo visible y el invisible, y
por tanto en una base simbólica de la sabiduría, la
adivinación y todas las facultades y poderes misteriosos del
hombre.
EL ESPEJO EN LA MAGIA
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     