Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La Tradición Oral Segun El Kinam
#1

Cuan confiable es la tradicion oral

De: Alias de MSNnawi13 (Mensaje original) Enviado: 06/05/2006 10:48

En primer lugar, aclaremos que existen en México tres tradiciones orales distintas y desvinculadas: la de los campos, conservada por campesinos indígenas; la de los naguales, que se mantiene oculta; y la de las ciudades, concentrada en los grupos de la tradición. Me referiré a esta última. El interés de la tradición oral es conservar y repetir lo que nos han dicho, no ir a las fuentes a ver cómo y porqué surgió determinada costumbre, rito o palabra. Esta situación permite que se infiltren enseñanzas que nada tienen que ver con las raíces. Pondré cinco ejemplos:



1ro. En una carta enviada al foro de chamanismo, Alfonso Orozco escribe: “Es evidente su desconocimiento de que no existe un codice borgia como tal, sino que es una serie de codices. Esa informacion se mantiene de manera oral” (http://es.groups.yahoo.com/group/Chamani...ssage/4862). Como sabe cualquiera que haya estudiado un poquito a México, esto es una falsedad por partida doble, ya que fueron los antropólogos quienes clasificaron los códices en épocas recientes; además, el Grupo Borgia recibe su nombre precisamente del Códice Borgia, que es quizás el más importante documento teológico anterior a la invasión europea (si quieren verificar si ese códice existe o no, pueden descargarlo en la siguiente página: http://www.famsi.org/spanish/research/gr...bs_0.html).



2do. En una entrevista con Tlacatzin Stíbalet, del Calpulli Nexticpac, él me dijo que había recibido por tradición la enseñanza de que los años del calendario arahuaca se recorrían en seis horas. Cuando le mencioné que dicho recorrido no fue mencionado por ningún cronista indígena o español, ni aparece en ningún monumento anterior a la invasión, y por el contrario, fue inventado por el señor Arturo Mesa hace unos 30 años, Tlacatzin, como hombre honesto que es, me confesó que, en realidad, sólo estaba repitiendo lo que le dijo Meza.



3ro. En un taller que Ehecateotl Cuauhtlinchan, de ersonName wConfusedt="on" ProductID="la Continua Tradición">ersonName wConfusedt="on" ProductID="la Continua">la ContinuaersonName> TradiciónersonName> Tezcatlipoca, impartió en el año 2000, dio algunos datos astronómicos, afirmando que eran una herencia de su tradición que ya tenía 13 mil años de edad. Sin embargo, pude verificar que esos datos habían sido tomados palabra por palabra y cifra por cifra, de un diccionario de la década del 60.



4to. A partir de un dato transmitido por el capitán de concheros Andrés Segura, Carlos Castaneda reflejó en su obra cierto esquema cosmológico, afirmando que era una enseñanza tradicional. Si Carlos hubiese verificado en los códices y piedras de Anahuac, habría notado que la tradición conchera no es confiable en este punto, ya que sólo repite el esquema publicado a fines del siglo XIX en el libro México a Través de los Siglos. De modo que su confianza en la tradición quedó como una mancha en su obra, que afortunadamente no han notado sus detractores.



5to. Un conocido investigador me confesó que estuvo años en contacto con cierta tradición. Cuando finalmente lo iniciaron en determinado grado, resultó que le dieron una explicación sobre los "chakras" tomada de un librito de la nueva era, de esos que se compran en el metro a 10 pesos.



En fin, la tradición oral de las ciudades de México, con todo y sus valores, se ha vuelto inconfiable, y no por la influencia de la religión cristiana, sino porque, al estar basada en palabras, se ha hecho rehén de los deshonestos. Quien repite una información sin verificarla, comete flojera mental. Quien atribuye una hipótesis moderna a los antiguos anahuacas, afirmando que se trata de un secreto tradicional, comete fraude. Y quien inventa un linaje para negar un documento importante de nuestra historia, apuñala vilmente el corazón de México (afortunadamente, en esta desesperada situación sólo se encuentra Alfonso Orozco). Por eso, con todo respeto, yo no me trago a ciegas la tradición oral. Saludos, Frank.

http://groups.msn.com/Azcatl-TezozomocCa...9368302559
Responder
#2

Quisiera Agregar que además que los corrieron de varios foros en ese momento, un punto importante del estado actual de la secta Kinam, es que ellos negaban ser secta en octubre del año pasado, reconociendole en septiembre aunque se llaman religión.

El retrasado mental confeso, y minsitro masajista dice que recibio de manera oral y directa de 140 generaciones de brujos y hechiceros (referirse a http://sectatolteca.com/pruebas/ para detalles de las paginas),  pero no existe ninguna prueba de 140 generaciones de "emulos de quetzalcoatl" y demas sandeces.

Desgraciadamente sus fantasías mesiánicas los están llevando a una toma de Kool Aid envenenado como el reverendo jim Jones... si no borran sus sitios primero por problemas con la ley.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: