Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Nobles virtudes
#1

De: Alias de MSNDuxietH2O  (Mensaje original) Enviado: 13/12/2004 11:14

Os pongo un tema que podria ser interesante de debatir ^^ A ver que os parece


Coraje ,Verdad, Honor, Fidelidad, Laboriosidad , Hospitalidad, Disciplina, Confianza, Perseverancia.

Estas son las nueve noobles virtudes que ensalzan los asatrus. Un codigo moral complejo encerrado en nueve caracteristicas que todo ser humano deberia tener. Para los asatrus, cito de sus textos miticos "Este es el Altar de los dioses... (nombres)... Que ellos me infundan (las Virtudes)... y Proteccion para ser Utilizado en Su Honor"

¿son validas estas antiguas virtudes en el mundo moderno?
¿serian vigentes tambien para los wiccanos?
¿como las entendemos hoy en dia?

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#2

Mensaje 2 de 6 en la discusión

De: Alias de MSNb-witched_bluemoon Enviado: 13/12/2004 15:28

Hola!!!

Pues realmente creo q esas virtudes son necesarias, ya no solo para los asatrues, o los wiccanos, para todo ser humano

no me canso de decir que vivimos en una epoca en que las personas son egoistas, se preocupan poco por lo que las demas necesitan, van cada uno a lo suyo sin importarles los demas, algunas de esas virtudes podrian decirse que estan extintas en muchas personas, nadie da nada por nadie, nadie da sin recibir a cambio, cuando encuentras a una persona que parece que lo hace desconfias enseguida alegando:"seguro que este quiere algo"

es algo contagioso, cada dia la gente se va dando cuenta de lo que ocurre a su alrededor, se desemgaña, ve que la gente no es "buena" y se pone a la defensiva ant cualquier cosa.

conclusion, son validas, mas que validas necesarias, el problema es que no mucha gente da el paso para cumplirlas, y cuando lo da, tiene un 90% de posibilidades de que se la den por la espalda

esta es mi humilde opinion que viene desde la experiencia

besitos
b-witched


Mensaje 3 de 6 en la discusión

De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 17/12/2004 7:22

Hola Duxiet¡¡¡ ya he vuelto ejejej

Bien, me parece muy interesante, sobretodo la pregunta: ¿son validas estas antiguas virtudes en el mundo moderno?. Sabemos que el mundo, la cultura y la forma social de comportamiento han cambiado mucho, por eso me parece realmente interesante esa pregunta.

Coraje: el coraje (siempre según la rae) es: Impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo, valor.
Creo que hoy en día el coraje sigue siendo muy importante, de hecho creo que el "coraje - valor" ha dejado de verse relacionado con la guerra y pasó al resto de actitudes "sociales". Ha habido personas que han tenido el coraje de luchar por lo que creían y eso ha transformado a la realidad, ha habido personas que han tenido el coraje de gritar al mundo lo que pensaban y eso (por ejemplo) dio paso al resurgir del paganismo. Así que creo que el coraje sigue muy presente en nuestra sociedad y que es totalmente necesario para que el mundo siga avanzando (especial referencia a las mujeres que tienen el CORAJE de decir: "he sido maltratada y basta ya¡".

Verdad: La verdad en algunos casos es muy relativa, así que aquí supongo que a lo que se refiere aquí es a Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.
En el caso pasamos al campo de la actuación, pero hay que pararse a pensar que muchas veces la verdad puede llegar a "doler" y peor aun, nos puede llevar a tener que cambiar ciertos aspectos de nuestra vida en relación con otras personas.
Quiero dejar claro que no estoy defendiendo la mentira, sino que estoy dando razones por las cuales, a veces, la ocultación de la verdad nos evitará grandes quebraderos de cabeza: - El hecho de decirle a nuestra abuela que somos paganos, por ejemplo ¿¿de verdad quiero que la pobre mujer se preocupe por mi "alma" y se ponga a llorar y que me haga "sentir mal" con discursitos sobre Dios?? -- Lo siento mucho pero en este caso prefiero, no decirle nada, y si tengo q ir a misa (por ejemplo en el entierro de mi abuelo) pues voy, sin practicarla, pero hago acto de presencia y punto.

El caso de mi compañera de escoba, su madre llama y le dice ¿¿estás bebiendo leche??, (a ella no le gusta la leche, su madre lo sabe , pero aun asi la obliga por lo del calcio), a lo que ella responde que NO, con el consecuente disgusto de su madre y una charla después sobre los beneficios de dicho alimento ¿¿acaso no es mejor decirle que si y no provocarle ese sufrimiento a su madre??. (bueno discursito hecho ejejeje).

Honor: Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.
El cumplimiento del "deber" también es algo relativo, para lo que una persona es un "deber" para otra puede no serlo, aunque en el campo de las religiones no paganas los deberes están ya como "señalados" (por ejmplo en el cristianismo sería cumplir los mandamientos) en el caso de las religiones paganas esto sería un poco más dificil de marcar.
Pero bueno, con el respeto se llega muy lejos ^_^

Fidelidad: supongo que en este caso se refiere a los miembros del "coven" o grupo. De esta ya hablamos en el artículo Covens (más o menos) pero sí, la fidelidad en estos casos debe ser absoluta. No sólo eso sino que la fidelidad es una cualidad que no se ve mucho en esta época ( ¬¬ ).

Laborioso:  trabajador, hummmmmmm, supongo que el hecho de ser trabajador en esta "época" ya no se estila tanto (a no ser que trabajes  a "destajo") ya que se contabilizan las horas ajajajaja. Pero bueno ser trabajador siempre es una noble virtud sin duda.

Hospitalidad: esta es muyyyyy bueno. La hospitalidad si q pienso que es algo que se ha perdido completamente (en muchos casos), aunque claro, tienen que ver otros factores sociales en la perdida de esta virtud. Pero siempre se agradece una buena hospitalidad, sobretodo cuando te encuentas lejos de casa. ^_^

Disciplina: soy la persona menos indicada para hablar de esta cualidad jaajaj, asi q pienso que esta si se ha perdido completamente. La pueden  tener algunos buenos estudiantes (q son contados). Incluso la disciplina a la hora de las celebraciones rituales se ha perdido, pero claro, ahora con la tecnología y la cantidad de cosas que la gente tiene que hacer, la verdad es que tener disciplina en algo es muy complicado.

Confianza: (pos vamos listo) la confianza hoy en día es sumamente, repito, sumamente dificil, como ya dijimos dentro del tema de Covens, se DEBE tener con los hermanos de la congregación, pero es muy dificil de ganar, muy muy muy, dificil.
Perseverancia: esta me encanta. La verdad es que esta virtud nunca debería "pasar de moda", es noble sin duda, y muy dificil de mantener también, pero en eso consiste ¿no?, en mantenerse firme en lo que pueda pasar.  ^_^

Bien, creo q eso es todo, me ha gustado mucho que nos hicieras pensar así Duxiet, muchas gracias por todo¡¡

kisesssssss (q llevo mucho tiempo escribiendo y toi cansa del viaje ejejejejee)


Mensaje 4 de 6 en la discusión

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 17/12/2004 13:15

Estoy de acuerdo con Lapis, "mundo, la cultura y la forma social de comportamiento han cambiado mucho", y en demasiadas ocasiones, para mal de todos. Por lo que sé, los Asatrus (y tradiciones hermanas) tienen un cuidado especial de los viejos valores, que hoy muchos consideran perdidos.

Creo que buscar la verdad, no significa buscar la verdad absoluta, sino evitar engaños, adornos o excusas para enfrentar la realidad de las situaciones que se nos presenten.

Laboriosidad, disciplina, y perseverancia son casi sinonimos en mi mente; todos hablan de que el esfuerzo productivo es un valor, y, con ello, de la importancia de la acción efectiva (real) del individuo (lo que no deja de llevarnos a la idea de hacerse responsable de uno mismo).

La fidelidad ante todo hacia uno mismo, y hacia aquello (o aquellos) con los que nos enlazamos desde este centro. La confianza, también dentro del clan, se extiende a la vida misma. Puede que influya en algo el concepto nórdico del destino como algo que ya está decidido; no se trata de un concepto fatalista, sino de una gran muestra de integridad: Hacemos lo que creemos que debemos hacer, sabiendo pasará lo que tenga que pasar, (y estará bien que así sea).

Todas estas maneras de ser, hacer, y actuar creo que las incluye el concepto de Honor. Tener honor implica un cumplimiento del compromiso propio, y los compromisos que decidimos adquirir con los demás. Actuar buscando la verdad, ser fieles a unos principios, a unos objetivos, trabajar y permanecer en la batalla escogida nos convierten en un punto de referencia, nos hacen fuertes, capaces por nosotros mismos, y, por tanto, nos dejan en condiciones de hacer algo por nuestro entorno. Supongo que eso es lo que lleva a la Hospitalidad, a ser capaz en un momento dado de acoger a los demás, de relacionarnos con el exterior. Creo que el Coraje es necesario de entrada para cumplir con el resto de principios.

Por lo que he visto por ahí - que tampoco es demasiado- esta lista de 9 virtudes de los Asatrus presenta variantes (como la Rede, por ejemplo), aunque no sé si se trata de diferencias entre grupos de practicantes, de diferencias regionales, o diferencias generacionales. Encontre, por ejemplo, en el Drawing Down the Moon de Adler (este libro es una mina) otro listado de "virtudes", publicado por la AFA (Asatru Free Assembly, creada por Stephen McNallen, en 1971, en los USA):

"Fuerza es mejor que Debilidad

Coraje es mejor que Cobardía

Alegría es mejor que Culpa

Honor es mejor que Deshonor

Libertad es mejor que Esclavitud

Parentesco es mejor que Alienación

Realismo es mejor que Dogmatismo

Vigor es mejor que Letargo

Ancestral es mejor que Universalista"

Una cosa que a veces caracteriza a estos paganos (de verdad no sé cómo llamarles, nórdicos?, teutónicos?...Asatru se me queda corto -tengo en mente a los Vanes-. Que no me refiero sólo a los Asatru, propiamente dichos, dejemoslo así.), es que tienen un gran aprecio a su libertad, y en ocasiones no son políticamente correctos. Esto algo que admiro mucho,aunque supongo que por el precio que hay que pagar, imagino que algunas ramas habrán derviado en algo más adaptado a los tiempos que corren.

Y lo dejo ya que empiezo a desvariar.

Besos,

Vaelia.

3/4 de h. intentando mandar esto grgrgrgr


Mensaje 5 de 6 en la discusión

De: Alias de MSN__Malak__ Enviado: 20/12/2004 8:09

Hola, tenia un ratico por aki asi q me meto a los temas. Estoy de acuerdo totalmente con b-witched y lapislazuli en q son necesarias esas virtudes para toda persona tanto en el mundo antiguo como en el moderno, pero kizás yo añadiria alguna más como por ejemplo el Respeto y la Tolerancia. En el mundo en que vivimos y con el abanico de caminos diferentes que existen deberiamos aprender a ser respetuosos y tolerantes con los demás, con sus ideas, religiones,... asi q creo q añadiria esas virtudes tambien como importantes.


Mensaje 6 de 6 en la discusión

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 20/12/2004 11:17

Igual me salgo un poco del tema... El otro día estaba leyendo el "Cantar de los Nibelungos" (por rabia que me de), y encontré una nota del traductor que me hizo replantearme la cuestión de la "Hospitalidad" (que, por si no se notó, no me convencía - sin saber porqué- como una "noble virtud" en el sentido germánico).

Tengo que precisar que el "Cantar de los nibelungos", se fecha aproximadadente en el año 1200, aunque pretenda contar hechos de tiempos anteriores, y es una obra de tiempos cristianos. Aquí, al contrario que en el ciclo Wagneriano, los Dioses ni se asoman, los hijos de dioses son damas y caballeros medievales, y los hechos sobrenaturales quedan en segundo plano (se menciona un dragon, una capa mágica, etc.).

Hay un fragmento, antes de que empiecen a ocurrir desgracias, en el que Sigfrido pelea contra unos reyes que pretenden las tierras y el tesoro del rey Gunter, cuya hermana (esa odiosa Krimilda) pretende desposar Sigfrido. La cuestión es que Sigfrido vence a estos reyes y los lleva prisioneros a la corte de Gunter. Lo que sucede en este momento, es que estos prisioneros son agasajados con regalos y cuidados y fiestas, y se les considera huespedes.

"Mandaron entonces buscar posada en la ciudad para los caballeros. El rey pidió que a sus huéspedes los trataran con mucha cortesía. A los heridos hizo que los atendieran y les procuraran buen albergue. Bien se mostraban sus virtudes en el trato dispensado al enemigo"

En principio, se pude pensar que esta es una muestra más de las virtudes del ideal caballeresco, expuestas largamente a lo largo de la obra. Sin embargo, es la nota de traducción lo que hace suponer un origen aún más lejano en el tiempo:

"La buena crianza del rey borra en estas estrofas la diferencia entre propios y extraños. De paso se identifican, como en la primitiva lengua indoeuropea, los huéspedes (gesten) y los enemigos (del latín hostis), designados etimologicamente con la misma palabra.".

Esto me hace pensar en una noble virtud que hoy llamaríamos simplemente "jugar limpio", la cual es básica para el buen guerrero. Un guerrero debe batallar, tal es su función, pongo la mano en el fuego a que ninguno de nuestros antepasados hubiera puesto esto en duda. No obstante, una cosa es no eludir el deber, y otra muy distinta, ensañarse con el enemigo. Algunos lo verán incoherente, o fuera de sentido, porque se hace raro a la vista de la época actual.

Pero lo queramos o no, hay situaciones que entonces sólo podían resolverse en un enfrentamiento físico, del que más de uno salía dañado o muerto, y esto no se podía evitar. Sin embargo había, o pudo haber, un deseo de que más allá de lo inevitable, hubiera un respeto por el enemigo, un "saber perder", y un "saber ganar", al menos "ideales", que impedirían la humillación del derrotado ( y en consecuencia el rencor), y el abuso del vencedor ( el ánsia de aniquilación), tal como los vemos hoy día.

Bueno, no sé exactamente de que época extraen los asatru las fuentes para regenerar su religión, por eso no puedo asegurar que para ellos tenga este significado la virtud de la hospitalidad. Pero me pareció bien el comentarlo de todos modos.

El libro consultado es : "El Cantar de los Nibelungos, edición de Emilio Lozano, ed. Cátedra, Letras Universales, Madrid, 1994". p.75

Besos,
Vaelia.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)