Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La dama del Amboto
#1

Mensaje 1 de 6 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_  (Mensaje original) Enviado: 19/11/2004 12:18

De: uzza



LA DAMA DEL AMBOTO



            De todos los personajes mitolsgicos unidos a la Tierra, en Euskal
Herria, la mas difundida es Mari, divinidad de caracter femenino conocida por
diversos nombres, pero siempre asociados al nombre del monte en el que habita
(la Dama del Anboto, Mari de Txindoki, la Dama de Aralar). Se dice que su
morada favorita es la Cueva de Mari, en la cara Este del monte Anboto, en el
Duranguesado.

Mari es la reina de los genios vascos. Se la relaciona con Herensuge o Sugaar
(serpiente macho), generandose fuertes tormentas cuando ambos se encuentran en
el exterior de sus cuevas.
Mari se ha representado de diferentes maneras, pero generalmente se la distingue
como una mujer bella y elegante. Cuando esta en el interior de su cueva es
habitual representarla con extremidades de animal, mientras que, cuando es vista
en el exterior, Mari viaja envuelta en forma de nube de fuego o como una rafaga
de viento.
La Dama vive bajo tierra, en cuevas de altas montaqas, saliendo de vez en cuando
al exterior a travis de pozos, cavernas y conductos subterraneos. Una vez que
sale, se desplaza volando para visitar sus diferentes hogares en las sierras
montaqosas vascas.

No esta muy claro el origen de la leyenda de Mari. Lo znico claro es que es un
mito precristiano, que el campesino vasco no ha conseguido sincretizar con otros
mitos cristianos. Hay diferentes versiones del mito de Mari, pero quiza el mas
emotivo es el relato de Zumaia. Dice la leyenda que una mujer casada y sin
hijos, deseaba una hija azn cuando a los veinte aqos se la llevara el diablo.
Algzn tiempo despuis, nacis una hermosa niqa, de tez palida y cabellos dorados.
Cuando la joven estaba a punto de cumplir veinte aqos, su madre, ante el temor
de perderla, la encerrs en una urna de cristal, y sslo vivma para vigilarla
noche y dma. Pero su esfuerzo fue en vano, ya que, en el mismo momento en que
cumplma los veinte aqos, aparecis el diablo, quien, rompiendo la urna, se la
llevs hasta la cima del Anboto.
Segzn se cree en la zona de Zegama, Mari aparece en su cueva de Aketegi cada
seis aqos, permaneciendo en ella por tres aqos. Cuando pasa este tiempo, vuela
hasta Txindoki y Anboto, donde se instala por otro trienio. Mientras la Dama
esta en Txindoki, abundan las nubes en la zona, favoreciendo las cosechas
durante esos tres aqos, y cuando esta en Aketegi, se dice que de la sima de la
montaqa emana un delicioso aroma a pan reciin horneado. Cuenta la leyenda que,
si te fijas bien, es posible verla viajando de Txindoki a Anboto en forma de una
bola de fuego, visible desde la lejanma en las noches de luna llena.

Una de las principales labores de Mari es propagar tempestades, que pueden
aplacarse llevando a su cueva diferentes ofrendas, principalmente carneros,
aunque, como se dice en Kortezubi, jamas cae pedrisco en las propiedades de
aquellos que anualmente le hacen algzn obsequio. El aldeano vasco ve a Mari
como una diosa poseedora de gran justicia, pero tambiin plena de severidad, ya
que premia a los hombres de bien, castigando severamente a los que no cumplen
sus mandatos. Si alguien necesita ayuda, y la llama con fervor tres veces
diciendo: Aketegiko dama, Mari se coloca sobre su cabeza, dispuesta a ayudar a
quien cree en ella.
Y tu, ?crees en ella?




Mensaje 2 de 6 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:19
De: Duxiet

Material complementario (articulo propio XD)


AMALUR ; LA MADRE TIERRA



AmaLur o Lur es la tierra, madre de todas las cosas. Primeramente es la madre del sol y la luna, sus dos brillantes hijas. Es madre de todo lo que vive y puebla los campos vascos. Sin ella no habrma vida, ni magia.

A AmaLur se la conoce con varios nombres, de ellos, el mas conocido es Mari o Andra Mari (Seqora Mari), tal vez por influencia del cristianismo y del culto a la virgen Maria,  aunque tambiin se la llama Maya y existen miles de nombres para designarla en muchos de los distintos puntos de la geografma vasca y navarra.

Probablemente sea la figura mitolsgica mas extendida y mejor conservada de cuantas quedan actualmente, a pesar de qui por norma general nunca es protagonista directa de ninguna leyenda.

La capacidad de esta diosa madre para cambiar de forma es asombrosa. Cuenta con un sinfmn de formas conocidas tanto de mujer como de animal. Puede ser una mujer elegantemente vestida, una mujer sentada sobre un carro de cuatro caballos que cruza los cielos, mujer envuelta en fuego o que despide fuego, mujer sentada sobre un carnero, mujer cuya cabeza es rodeada por la luna llena, mujer con pies de ave o de cabra... Del mismo modo puede aparecer como carnero, macho cabrio, caballo, novilla, cuervo, buitre, arbol cuya parte delantera tiene forma de mujer, arbol que despide llamas, nube blanca, rafaga de viento, arcoiris,  bola de fuego, hoz de fuego... e incluso columna estalagmmtica. Tan solo coinciden en este aspecto los relatos en que es mujer y en que, por lo general, es muy bella.

Se relaciona por lo general las figuras zoomorficas de Mari a sus moradas, mientras que las otras son las usadas para viajar o para presentarse ante los hombres.

Las moradas de Mari son subterraneas. Hay que recordad que tanto navarra como el pais vasco son regiones marcadamente karsticas, abundando en ellas grutas y simas que se adentran en las entraqas de la tierra. Es, por tanto, lsgico el pensamiento de que los grandes misterios, los mundos magicos quedaban en el interior de la tierra y que era allm donde todos los dioses debian morar, aunque pudieran desplazarse por los cielos.

La creencia popular dice que las moradas de Mari estan ricamente adornadas de oro y finos tejidos, asi como piedras preciosas. Es mas, se cree que allm donde las ovejas van retirando la tierra, cualquier dia de estos saldra a la luz algun rico tesoro de los muchos que guarda la tierra en su seno. Mari es generosa con estos tesoros a quienes se comportan con respeto y ayuda a todo aquel que cree en ella, en cambio a aquellos interesados en la riqueza regala montones de oro que con el tiempo se convierte en palos podridos. Mari cambia de morada con bastante frecuencia, pero aun asi esta allm donde se la busque. Para visitarla aun si no se ha sido invitado solo hace falta tener en cuenta tres reglas basicas: hay que tutearla, jamas hay que darle la espalda y no debe sentarse uno en su morada, pues es considerado como una falta de respeto.

Es comzn verla peinandose o hilando. Sin embargo estas no son las ocupaciones principales de la diosa. Los poderes de Mari son muchos. Ademas de ser la base de la vida, como madre de todos los seres magicos, el reino de estos le corresponde. Por eso mismo, ella controla todo lo relacionado con sus hijos, incluyendo el clima. Se dice que cuando Mari y Maju (o Sugaar, la pareja de Mari) se encuentran, se levantan enormes tormentas de pedrisco. Para librarse de estas tormentas se solma bien dar una ofrenda anual a la diosa o bien anudarse a la muqeca izquierda planta de hierba del arcoirirs (Rumex crispus) y seqalar a la tormenta el rumbo a tomar con la otra mano. Son muchos los ejemplos de ofrendas a la tierra en toda la zona vascofona, tanto en forma de animales, monedas o incluso piedras.

            Mari castiga a los mentirosos y a los que faltan a su palabra, asm como a los orgullosos, a los jactanciosos, a los ladrones y a los que no tienen el debido respeto a las personas y a la asistencia mutua, generalmente quitandoles el motivo por el que incurrieron en la falta. Por esto se dice que la casa de Mari se abastece de la afirmacisn y de la negacisn. Se cuenta que un pastor, sediento, buscaba una fuente por el bosque cuando se encontrs con Mari. Ella le pregunts si querma compartir con ella una buena sidra, a lo que el joven acepts. La sidra era tan buena que el pastor quiso saber de donde eran las manzanas, respondiendo Mari que eran las manzanas que habma dado la negacisn del seqor Montes de Ikazteguieta. Es decir, eran unas manzanas cuyo dueqo habma negado que existieran.

            A veces, sin embargo, Mari castiga las faltas enviando a los delincuentes sus propias inquitudes interiores, o quitando algo del valor aproximado de la falta. No obstante, el castigo mas temido y mas ruidoso de todos es el pedrisco y el rayo que son mandados por Mari directamente o por uno de sus hijos.

...

Nota de Lapis: lo siento pero al recuperar el material no salían las imágenes.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#2

Mensaje 3 de 6 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:20

De: uzza

Saludos Duxiet

Te hemos molestado en algo Tyr y yo?(No sabiamos que el copyrigth de la Dama del Amboto era de tu propiedad)

Buena Luna

Respuesta

Recomendar Mensaje 4 de 6 en la discusión
De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:21
De: Duxiet

Copryght??
La diosa es de todos ^^
Pero ya que conozco el tema, pues posteo lo que tengo... Soy del pais vasco



Mensaje 5 de 6 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:21

De: Duxiet

Copyright?
Perdona, pero no entiendo que me quieres decir.
?Acaso es una molestia para vosotros (tu y tyr) que ponga, tanto en el otro grupo como en este, el material del que dispongo sobre el tema que habeis abierto?

...Soy de navarra, devota de los dioses de mi tierra...



Mensaje 6 de 6 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:22

De: uzza

Nooooo,mujer,no me interpretes mal.Es que  llegamos a pensar  que el texto original era tuyo y que te habma molestado.Lo znico que sabemos es que fue expuesto por una tal Marivm Sanz en el portal de lo oculto(creo)Cuando me referia al copyright de la dama del Amboto me referia a que si el texto era tuyo,nada mas.Vamos,que te podia haber molestado ver un texto original tuyo expuesto por otros sin mencionar tu autoria,y estarmas en tu justo derecho.Me ha gustado mucho lo que tu has aqadido,sobre todo las imagenes,y por favor,no te lo tomes a mal que no queriamos ofenderte,ni mi hermano Tyr,ni yo.Un cordial saludo y buena Luna.(Y que la Mari nos bendiga a t

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: