Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


la sombra de la diosa
#1

Mensaje 1 de 1 en la discusión


De: Alias de MSNBrinanSaiwala  (Mensaje original) Enviado: 02/01/2005 7:31

En todos los contextos religiosos de la antigüedad podemos confirmar la primacía de la Diosa creadora.En el hinduísmo,por ejemplo,se destaca que "al principio la Diosa estaba sola y que fue ella quien puso el huevo del mundo".Este simbolismo también aparece en el antiguo Egipto desde los tiempos más remotos.Vemos la forma del Huevo cósmico en los textos de los sarcófagos,como "huevo de Osiris",prenda de resurrección,representado por 12 pirámides blancas y doce pirámides negras,que son símbolos de tumbas-cunas de Osiris y de su hermano rival Seth y ponen así en evidencia la naturaleza materna subyacente de ese huevo primordial,del cual nació el dios supremo Ra,surgido  del huevo andrógino que apareció sobre la ccolina que emergió de las aguas y fue transformada en el primer pilar ben-ben,antecedente de los posteriores obeliscos.
En general,cuando se asigna  a estos monumentos un simbolismo Fálico-solar,se olvida convenientemente que en principio,surgen del cono o del pilar primitivo consagrado a la Diosa.Como sostiene Esther Harding,originariamente las columnas no eran fálicas,sino que representaban la imágen del árbol y la atracción sexual que ejercía la mujer en su época de primacia.Antes del culto a Yavhé ,en el Sinaí se veneraba a la Diosa LUna en forma de cono.También las piedras alargadas eran símbolos femeninos,como los pilares pétreos y los de madera que evocan al Arbol de la vida y de la muerte(véase los monumentos del siq,en Petra,o la mismisima piedra negra de la kaaba,que anteriormente era el símbolo de la gran Al_Uzza.)
En los primitivos dibujos asirios se ve al Arbol de la LUna identificado con la Diosa.DE Eridú,centro de una antiquisima civilización en el golfo pérsico,cuya población emigró  posteriormente al Eúfrates,fundando la ciudad de Ur y la cultura caldea,se conserva incluso un himno al Arbol de la LUna y su fruto(el Dios Hijo).Dicho árbol era"la casa de la poderosa Madre que pasa a través del cielo".Toda la mitología del árbol(desdes el cósmico al de Mayo y al de navidad)es materna y pertenece a la Gran Diosa,como también eran suyas originariamente las piedras negras de origen celeste(meteóricas)que continuarían siendo un objeto sagrado de culto y veneración asociado al principio femenino en los cultos patriarcales.
Así,por ejemplo,vemos que en el Islam persiste la adoración de la piedra negra de la Meca.Probablemente sea la misma que representaba a la Diosa suprema de los caldeos.Anteriormente al islám dicha piedra simbolizaba uno de los tres aspectos de la Diosa Al-Uzza,deidad suprema trina que sería reconvertida por el islam  en "las tres vírgenes santas hijas de Alláh" y constituyeron los versos satánicos,inducidos al profeta por no sé cual mensajero maligno,y acabaron demonizadas:Al_Illat.AL-Uzza y Manat.Bajo este último aspecto dicha figura trina y una representaba el tiempo y el destino,entre otros atributos.
También en el cristianismo persiste la memoria de la misma diosa triple,como vemos en las famosas "tres Marías",que a imágen de las antiguas deidades femeninas se identifican con una configuración estelar.
En ambos casos estamos ante vestigios de la Diosa trinitaria original,que los cultos patriarcales transformarían en  en Dios supremo trino y uno,reconvirtiendo en masculina la mitología femenina,como sucede con el ramadán musulman,originado en el luto de Ishtar por la muerte de Tammuz.
La deidad del destino griega es triple(MOirai),como la norns nórdica  y las 3 brigets celtas de Irlanda,que representan las fases de la diosa LUna Annu.En las mitologías patriarcales este carácter arquetípico se manifiesta a veces en el animal consagrado a la deidad femenina,como sucede con el perro tricéfalo de Hécate.El proceso de sustitución es sistemático.
En cuanto a la piedra negra sagrada mencionada como objeto de culto en el islam,también se observa que identico símbolo aparece en el cristianismo.Dicha "piedra negra" ocupaba nada menos que el centro del culto,el lugar del altar en las iglesias de los caballeros templarios,y parece vinculada al cristianismo juánico y la veneración secreta a Maria Magdalena,en cuya figura se rendía culto al principio materno por cuanto su vientre era el santo grial,el vaso en el cual se conservaba la sangre real del Dios Hijo,un linaje sagrado que se habría perpetuado mediante el matrimonio de Jesús con Magdalena que mencionan algunos apócrifos.
No es casual que en el ciclo del santo grial,sea en sus primitivas versiones celtas y paganas(en las que aparece como caldero mágico y como piedra)o en las cristianas(que lo identifican con la copa en la que el de Arimatea recogió la sangre de je´sus)la figura de la mujer(sacerdotisa de la Diosa)ocupe el lugar central.Invariablemente,en unas y en otras versiones,la custodia del Grial corresponde a doncellas y el misterioso objeto es portado en procesión por mujeres.El enigmático grial es el símbolo tangible del misterio del principio femenino,representado por la Diosa.
Finalmente,la memoria de la Diosa se conserva también en el esoterismo judío.¿No es acaso el sephirot Malkuth,décima emanación divina que corresponde a la Tierra(Gea) en el árbol de la vida,la esposa de dios?ES probable que en este caso estemos tambíen ante la memoria ancestral de la deidad femenina que residía en el Sinaí antes de Yavhé y que también se asociaba a una piedra:la misma que más tarde servirá de almohada a Jacob.
Fuentes:Luis G La CRuz
Rabonni yopbhé goldsman
Sami al shohari
sayyahd el-safeer

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)