Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


desatino controlado
#11

Ecole.

La familia es lo primero... y lo ultimo.
Responder
#12

Se ve bonito escrito y en libro pero poco practico en un contexto real.
Sin honor no tienes credibilidad en un grupo de trabajo real, o en un grupo indigena.
Sin dignidad no tienes respeto hacia ti mismo.
Sin familia no hay quien prosiga con la tradicion que sigues y por lo tal es un camino cerrado.
Sin nombre no eres mas que una sombra. El nombre no es solo el que te dan tus padres, es aquello con el que te representan a ti y a tus antecesores.
Sin tierra en un medio indigena o rural simple y sencillamente o no comes o trabajas para otros.
Por algo castaneda llego hasta cierto limite.

Hombre, yo entiendo las palabras de forma muy flexible.

No Honor... para mi se refiere a no mantenerse inflexible en ideas de lo que uno es o no es.
No Dignidad... no aferrarse a lo que uno debe o no debe ser.
No Familia... no forjarse un yo en torno a los demas.
No Nombre... un nombre para mi, no es mas que una forma de denomisarse a uno mismo... y apoyandome en un concepto que descubri en un libro de Marlo Morgan que no recuerdo el titulo pero iba de Aborigenes Australianos, me gustaria poder cambiarlo de acuerdo al momento de mi vida en que me encuentre, asi, podria denominarme a mi mismo de una forma mas genuina.
Sin Tierra... lo entiendo como no aferrarse a un solo lugar, pues el mundo es muy amplio.

Creo que el lugar hasta el que llego Castaneda, no es ni mas ni menos, que el lugar hasta el que haya llegado para cada uno... para mi, ha llegado a vender muchos libros, libros que por cierto, me han gustado, pero no los he convertido en doctrina que guie mi caminar.
Responder
#13

Hacer lo correcto y no lo agradable, respetando los conceptos , usos y costumbres, de los pueblos de origen. No terminos abstractos.
Responder
#14

Admin, tu respuesta me gusta, pero me hace brotar una duda... un hombre que no ha pertenecido a una tradicion, a un pueblo, ¿no tiene acceso a transformarse en un hombre de conocimiento?
Responder
#15

Dificil de explicar en pocas palabras.

El termino de "hombre de conocimiento" suele ser relacionado con Castaneda, pero no se usa en tradiciones reales.

Una persona que no tiene acceso aparente a caminos de pueblos de origen, puede ser el origen de algo a su vez, pero eso es algo complicado. Basicamente se necesita una "semilla" o germen de vida, dirian en el iching, y que el camino formado sea no autodestructivo, no de comercio, y que no le falte al respeto a ese camino.

Basicamente los caminos de chamanismo tradicional (nada de Castaneda), son enfocados a situaciones como la que describes, especificamente hablando el chamanismo es un metodo de respuesta cultural para mantener valores sociales y cumplir labores de responsabilidad social / natural, dentro de comunidades no avanzadas tecnológicamente.

Por otra parte quizá te quede mas claro si menciono un tema offtopic. En ciertas tradiciones se usan bandas de colores en la cabeza, (la mayoria de las personas no saben porque). Una de ellas implica enseñanza directa a traves de maestros FISICOS que cumplian cierta rsponsabilidad social, y otra de un color diferente implica que el conocimiento "le vino del espiritu". Sin embargo, aunque el vinculo directo con el intento, o con el espieritu, pùede dar oportunidades, no todas las personas estan adecuadas porsu estado fisico emocionalo para volverse un "vehiculo-medio-contenedor" de ciertas "fuerzas" abstractas, que requieren una preparación para sobrevivir.

Entonces un camino por personas sin guia, dependen en parte de muchisima suerte, y por otra de alguien lo suficientemente centrado para darse a si mismo disciplñina, y sentir el respeto por lo que no es comercio. Parte de esol o escribi en un sitio hace 11 años , y aqui lo transcribió Dark Crow:

Las partidas del Nagual sin Nagual

http://rojointenso.net/mybb/?p=6902
Responder
#16

Y si cambiamos la idea de hombre de conocimiento a practicante del camino de los Abuelos que seria lo mas porpio en la realidad indigena?.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#17

Suena muy largo.... y se presta a confusiones.

Me parece mas claro aunque largio tambièn hablar del "camino del respeto a tradiciones contra el comercio de lo sagrado".
Responder
#18

Hola
Pues a mí me parece, TLAHUICA, que tu escrito mezclado, es un muy buen ejemplo de desatino, pero quizá descontrolado,jeje
Personalmente me gustó; lo haces fácil así, por lo menos a mí.

En cuanto al tema y la pregunta; creo que el escrito es una directriz muy buena que ya alguien dejó en su debido tiempo; y si es o no un buen ejemplo, está difícil saberlo, sólo para quien lo viva y su camino le permita paz de alguna manera pienso. Es más, vuelvo al comienzo(con unas acotaciones) y todo lo resume el principio:

"“Por eso un hombre de conocimiento o libre elige un camino con corazón y lo sigue: y luego mira y se regocija y ríe y rueda por la vida; ..."

Eso es vivir en paz con uno mismo antes que todo, no?
No sé; así lo interpreto yo.

s2
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: