01-26-2009, 10:44 AM
Mensaje 1 de 1 en la discusión
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 24/11/2004 8:49
La Diosa Luna tiene carácter universal y originariamente pertenece al matriarcado.No es la esposa ni el duplicado de un dios masculino-condición a la cual acabarán por relegarla los cultos patriarcales posteriores-sino la deidad madre virgen que procrea sola al Dios Hijo:un héroe que a imágen de sus fases lunares,muere y resucita cíclicamente.El término virgen no tiene en este contexto antiguo el significado de castidad que se le da actualmente .Según Frazzer,en la Rama Dorada(Ed.Fonde de Cultura Económica,1991)la palabra griega parthenos(virgen),aplicada a diosas como Artemisa significa solamente "mujer soltera" o "libre",es decir,que no pertenece a ningún hombre.Es notorio que las prostitutas sagradas que se entregaban a cualquier hombre en los templos durante la antiguedad(ya bajo el dominio de los cultos patriarcales)eran definidas como "vírgenes santas",asi como los hijos de madre soltera se conocian como parthenoi(hijos de la virgen)
Frazer va incluso más lejos y afirma que el término hebreo que utiliza Isaias cuando habla de la virgen significa "mujer joven" y que una traducción correcta hubiera evitado la confusión que creó por la mala interpretación de dicho vocablo.Una afirmación que también es custionable,dado que en el I milenio a.c.(cuando se compuso el libro de Isaias)ya se habia iniciado la identificación entre "virgen" y "mujer célibe".Es verdad que el evangélio canónico más antiguo,el de Marcos,sólo menciona de pasada el nacimiento del mesias como un episodio que suscitó rumores,que el evangelio no reproduce ni comenta,pero da por sentado que su auditorio los conoce bien.En el Talmud judio se sostiene que jesús era hijo de "María la soltera" y un presunto legionario romano llamano Pantera,nombre muy común en aquella época,por lo que la expresión del talmud podría equivaler a "el hijo de la soltera y un tal Pérez".En aquella época,y en una cultura tan patriarcal como la hebrea,no ser hijo de padre legal suponía sin duda un estigma social.
Pero esta actitud difiere de las de las antiguas culturas paganas,en las cuales una virgen fue durante largo tiempo simplemente una mujer libre,significado que incluso persiste como sentido subyacente de la etimología del término "soltera"(suelta,no ligada por matrimonio ni varón).Y este fue su significado aplicado a la Diosa madre Virgen de la alta antugÃ?edad,cuando la divinidad femenina todavía era objeto de un culto independiente,que perduró hasta mucho después de que fuese sustituida por un dios supremo.
Según plutarco,los dioses egipcios,incluso en su época(la de Plutarco)en el milenio I a.c. todavía definían a la Luna como Gran Madre Virgen del universo".En estos lejano tiempos ser virgen no estaba reñido con la sexualidad.Entre los antiguos chinos la divinidad lunar que representaba el principio femenino era Shing Moo,"Madre Bendita" e "Inteligencia Perfecta",que también tuvo un hijo siendo "virgen",y es la patrona de las prostitutas.La promiscua Afrodita griega era también otra "virgen" a pesar de sus numerosos escarceos amorosos,como la diosa de los esquimales,cuyo nombre significa"la que no tomó marido".
La poderosa Ishtar de Babilonia(Astarté en Caná,Attar en Mesopotamia,Ashtar en Moab,Athtar en Arabia,Astar en Abisinia o Atagartis en Siria),deidad suprema de la vida y de la muerte,del cielo y de la tierra,es una "virgen" a quien sus fieles llaman "La Prostituta Compasiva".
FUENTES CONSULTADAS:LA rama dorada,de robert frazer
el principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G. LA Cruz
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 24/11/2004 8:49
La Diosa Luna tiene carácter universal y originariamente pertenece al matriarcado.No es la esposa ni el duplicado de un dios masculino-condición a la cual acabarán por relegarla los cultos patriarcales posteriores-sino la deidad madre virgen que procrea sola al Dios Hijo:un héroe que a imágen de sus fases lunares,muere y resucita cíclicamente.El término virgen no tiene en este contexto antiguo el significado de castidad que se le da actualmente .Según Frazzer,en la Rama Dorada(Ed.Fonde de Cultura Económica,1991)la palabra griega parthenos(virgen),aplicada a diosas como Artemisa significa solamente "mujer soltera" o "libre",es decir,que no pertenece a ningún hombre.Es notorio que las prostitutas sagradas que se entregaban a cualquier hombre en los templos durante la antiguedad(ya bajo el dominio de los cultos patriarcales)eran definidas como "vírgenes santas",asi como los hijos de madre soltera se conocian como parthenoi(hijos de la virgen)
Frazer va incluso más lejos y afirma que el término hebreo que utiliza Isaias cuando habla de la virgen significa "mujer joven" y que una traducción correcta hubiera evitado la confusión que creó por la mala interpretación de dicho vocablo.Una afirmación que también es custionable,dado que en el I milenio a.c.(cuando se compuso el libro de Isaias)ya se habia iniciado la identificación entre "virgen" y "mujer célibe".Es verdad que el evangélio canónico más antiguo,el de Marcos,sólo menciona de pasada el nacimiento del mesias como un episodio que suscitó rumores,que el evangelio no reproduce ni comenta,pero da por sentado que su auditorio los conoce bien.En el Talmud judio se sostiene que jesús era hijo de "María la soltera" y un presunto legionario romano llamano Pantera,nombre muy común en aquella época,por lo que la expresión del talmud podría equivaler a "el hijo de la soltera y un tal Pérez".En aquella época,y en una cultura tan patriarcal como la hebrea,no ser hijo de padre legal suponía sin duda un estigma social.
Pero esta actitud difiere de las de las antiguas culturas paganas,en las cuales una virgen fue durante largo tiempo simplemente una mujer libre,significado que incluso persiste como sentido subyacente de la etimología del término "soltera"(suelta,no ligada por matrimonio ni varón).Y este fue su significado aplicado a la Diosa madre Virgen de la alta antugÃ?edad,cuando la divinidad femenina todavía era objeto de un culto independiente,que perduró hasta mucho después de que fuese sustituida por un dios supremo.
Según plutarco,los dioses egipcios,incluso en su época(la de Plutarco)en el milenio I a.c. todavía definían a la Luna como Gran Madre Virgen del universo".En estos lejano tiempos ser virgen no estaba reñido con la sexualidad.Entre los antiguos chinos la divinidad lunar que representaba el principio femenino era Shing Moo,"Madre Bendita" e "Inteligencia Perfecta",que también tuvo un hijo siendo "virgen",y es la patrona de las prostitutas.La promiscua Afrodita griega era también otra "virgen" a pesar de sus numerosos escarceos amorosos,como la diosa de los esquimales,cuyo nombre significa"la que no tomó marido".
La poderosa Ishtar de Babilonia(Astarté en Caná,Attar en Mesopotamia,Ashtar en Moab,Athtar en Arabia,Astar en Abisinia o Atagartis en Siria),deidad suprema de la vida y de la muerte,del cielo y de la tierra,es una "virgen" a quien sus fieles llaman "La Prostituta Compasiva".
FUENTES CONSULTADAS:LA rama dorada,de robert frazer
el principio femenino en la naturaleza y el cosmos,de Luis G. LA Cruz
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

