Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Energia
#21

[size=][color=#ADD8E6]De polillas y cigarras vienen mejoras a las celdas solares[/size]

El Peng Jiang, un profesor sistente de ingeniería química, dibuja inspirado en los ojos de polillas, las alas de cigarras y en las capas repelentes de los insectos de agua; un nuevo e inusual, antireflexivo — capas que parecen tener el potencial para hacer céldas solares; tanto más eficientes, como auto-limpiables. Las ventanas en coches y casas, pantallas de computadora y otros productos de consumo también podrían mejorar gracias a las capas supertransparentes.

“La naturaleza es un innovador asombroso,” dijo Jiang. “Lo que estoy interesado en hacer imita la estructura de algunos sistemas biológicos notables para su uso en el mundo real.”

La investigación de Jiang, recientemente se reportó en septiembre en el diario Applied Physics Letters (Cartas de Física Aplicadas), se enfoca en una nueva técnica en la que se fabrica una capa cuya estructura microscópica se parece en gran medida, a los ojos de la polilla.

Fuente: www.physorg.com/news112377466.html

lux
Responder
#22

SK writes to tell us that a new streetcar, powered by lithium battery, has been invented by the Railway Technical Research Institute in Kokubunji, Tokyo. The new transport is capable of speeds of 40 kph for 15 kilometers and can convert 70 percent of its deceleration energy into electricity which is then sent back to the battery which can recharge in under one minute.

Resumen.
Un nuevo automovil con una bateria de litio, es capaz de alcanzar velocidades de 40 Km/h y cada 15 km puede convertir el 70% de su energia de desaceleracion en electricidad, que es enviada de regreso a la bateria, que se recarga en poco menos de un minuto.

www.newlaunches.com/archives/tram_runs_on_lithium_battery_and_recharges_in_under_a_minute.php

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#23

[color=#ADD8E6][size=]Japón: El proyecto de movilidad total, convierte un auto estándar en un auto solar[/size]

La Prefectura de Fukushima, Japón y el Proyecto de Movilidad Total ha anunciado la creación de un automóvil impulsado por energía solar, que convertirá el Mazda Roadster en una máquina de manejo solar. Los esfuerzos conjuntos de grupos del gobierno y ciudadanos intentan dirigirse a las necesidades de sus ciudadanos mayores y a los ciudadanos en edad de jubilación.

La Prefectura de Fukushima se encuentra a aproximadamente 186 millas Al norte de Tokio, Japón. La región es notable por su belleza estética, cultura e industria. Esta región de Japón ha logrado un crecimiento rápido y prosperidad, debido a que resulta un lugar atractivo para los negocios y la industria.

Tiene cuatro temporadas, y celebran las tradiciones japonesas. La región tiene mucho para ofrecer en términos de servicios médicos y actividades. Cuenta con una universidad y una facultad de medicina.

Fuente: www.physorg.com/news113135176.html

lux
Responder
#24

IBM ha desarrollado una técnica para reciclar obleas de silicio como paneles solares (noticia original en inglés). Según IBM, cada año unos 3 millones de obleas de las que se utilizan para fabricar chips acaban en la basura porque salen defectuosas, con lo que los chips que se "imprimen" sobre ellas no funcionan. Ahora, el gigante azul ha desarrollado una técnica que permite reciclarlas como paneles fotovoltaicos. Según IBM, los paneles producidos a partir de obleas recicladas habrán consumido un 90% menos de energía de la que se necesita para fabricar un panel desde cero.»

teleobjetivo.monteagudo.net/archives/2007/10/31/chips-reciclados-como-celulas-solares/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#25

Todos hemos escuchado hablar de la biomasa como alternativa energética, pero parece que la producción de energía que proviene de la basura está más en auge de lo que pensamos: En Florida se prevé que 28 mil hogares se abastezcan gracias a una nueva planta de Biomasa. Mientras, en el salón del automóvil de Tokyo se presenta el Toyota Biomobile MECHA que se abastecería de la contaminacion y polución existente en el aire en el 2057. ¿Una nueva forma de acabar con la contaminación?»

erenovable.com/2007/11/01/energia-a-partir-de-basura-en-florida/
cochesfuturistas.com/toyota-biomobile-mecha-la-contaminacion-se-acabara-en-el-futuro/

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#26

http://www.publico.es/ciencias/014303/avion/solar

Un avión solar que no mancha el cielo
El proyecto Solar Impulse ha presentado su prototipo de avión propulsado por energía limpia // Está previsto que pueda volar día y noche // Dará la vuelta al mundo en 2011.

DANIEL MEDIAVILLA - Madrid - 06/11/2007 21:34

Volar fue durante muchos siglos un sueño irrealizable para el ser humano. Pocos habrían creído a principios del siglo XX que aquel cacharro con el que dicen que los hermanos Wright lograron volar por primera vez, en 1903, fuese a elevarles lo suficiente como para darse un coscorrón serio.

Un siglo más tarde el problema es que montarse en un avión es demasiado fácil; la capacidad contaminante de este medio de transporte es ya difícil de asumir. El pasado lunes, los responsables del proyecto Solar Impulse, los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, anunciaron que la etapa de diseño del primer avión solar tripulado con capacidad para volar día y noche había concluido. El prototipo, que contará con el apoyo tecnológico de la Agencia Europea del Espacio, volará por primera vez el año que viene; en 2009 realizará su primer vuelo nocturno; y, si todo va bien, en 2011 emprenderá la vuelta al mundo.

Antes de Solar Impulse otros proyectos habían intentado construir artefactos voladores alimentados por células solares. En 2001, el aeroplano no tripulado de la NASA Helios logró un record cuando alcanzó los 31.000 metros de altitud; se estrelló en aguas del Pacífico en 2003. El proyecto no se ha retomado.En 2005, Alan Cocconi logró hacer volar un pequeño modelo de cinco metros de envergadura durante 48 horas seguidas. Se convirtió en el primer aparato capaz de volar durante una noche completa. Si logra su objetivo, Piccard, que ya es la primera persona en dar una vuelta al mundo en globo sin escalas, se convertiría también en el primero en hacerlo con un avión solar.

Las condiciones a las que harán frente Piccard y Borschberg –los dos pilotos se turnarán, ya que el avión sólo tiene plaza en la cabina para una persona– en su periplo global no serán precisamente de Bussiness Class, debido sobre todo a las limitaciones de energía. Cada vatio recogido por los paneles durante el día deberá acumularse en las baterías para poder mantenerse en el aire durante la noche. Esto no permitirá contar con un sistema de calefacción, deseable para hacer frente a temperaturas que pueden llegar a los 60 grados bajo cero. Obligará, por ejemplo, a reducir la altura de vuelo durante la noche, para evitar que los pilotos se congelen.

Pesadas baterías
El vuelo de aviones propulsados por energía solar sin interrupciones presenta varios desafíos. Uno de los principales es la dificultad para acumular cantidades suficientes de energía, de forma que se compense la falta de luz solar durante la noche. En el caso del prototipo de Solar Impulse, necesitará baterías de 400 kilos, lo que supone más de la cuarta parte del peso del avión.

El pasado lunes, durante la presentación del prototipo, Piccard trató de explicar qué sentido tiene un proyecto con tantas incertidumbres como Solar Impulse (harán falta 55 millones de euros para financiarlo). Recurrió para justificarlo a los dos extremos de la historia de la aeronáutica: “Si a alguien le parece descabellado emplear la energía solar para volar, le diría que aún lo es más pensar que podremos hacerlo en el futuro quemando millones de toneladas de combustibles fósiles”. No se trata, según él, “de volver a la edad de piedra”, sino de mostrar el atractivo de una tecnología que ahora puede parecer tan poco viable como en su momento lo pareció la que hizo volar al Flyer de los Wright. “En 1903 nadie se podría creer que 66 años más tarde un hombre pisaría la Luna”, concluyó Piccard la defensa de su nuevo reto.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#27

[color=#F5DEB3][size=]Convertir la Glicerina en etanol, ayuda a Industria del Biocombustible[/size]

Un biotécnico de Texas firma que planea "en algunos meses" comenzar a producir el etanol de la glicerina usando una tecnología que reduce considerablemente los gastos de producción y podría solucionar uno de los problemas más grandes que afrontan la industria del biodiesel.

El proceso usa una tensión no patógena de E. coli para convertir la glicerina en el etanol, un método que sus reveladores dicen que es más fácil de producir y más barato que el uso de maíz o caña de azúcar y más viable que la utilización de hierba y otras plantas.

Pero el mayor impacto del descubrimiento podría estar en la industria biodiesel creando la demanda de lo que ha sido su Talón de Aquiles - los millones de galones de glicerina producida por año como un subproducto de biodiesel.

Fuente: www.wired.com/science/planetearth/news/2007/11/glycerin

lux
Responder
#28

Hablando un poco de energias alternativas, el sacar etanol del maiz y de la canha de azucar, no es alternativo.
Es una estrategia para encarecer los alimentos.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#29

mmm... con lo que ví ayer, no dudo que sea una estrategia para elevar el precio de estos productos @_@

lux
Responder
#30

Hace tiempo, leí un articulo de N. Klein en el que hablaba de cómo las epidemias del ganado ( peste porcina, vacas locas, etc.) se usan en gran medida para lo mismo.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: