Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Big Brother
#61

[color=#FFFACD][size=]México modifica su postura sobre el acceso a los medicamentos y se alinea con EE UU [/size]

EFE

México ha cambiado su postura en la negociaciones por el acceso global a los medicamentos y se ha alineado con la posición de Estados Unidos, aseguraron ayer ONG. En declaraciones a Efe, Médicos Sin Fronteras, Acción Internacional por la Salud y Knowledge Ecology International (KEY) mostraron su desconcierto por el hecho de que México tuviera una activa posición de claro apoyo a la ampliación del acceso a los medicamentos y ahora haya asumido la del Gobierno estadounidense, que es mucho más restrictiva.

El lunes comenzó en Ginebra la segunda ronda de negociaciones del Grupo Intergubernamental sobre Salud Pública, que durará hasta el sábado y que tiene por objetivo crear un plan de acción que asegure el desarrollo de nuevos medicamentos y el acceso de toda la población a los ya existentes.

Veinte países de Latinoamérica, entre ellos México, apoyaron una propuesta consensuada en Río de Janeiro que pretende ser la Estrategia Global en Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual y que modifica una previa presentada por la Secretaría del Grupo Intergubernamental.

La propuesta de los latinoamericanos busca lograr un acuerdo para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asuma el liderazgo de aplicar un plan que permita ampliar el acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos y fomente la investigación para crear remedios contra las enfermedades que afectan a los países emergentes.

“En la reunión hay dos posturas muy claras, la de Estados Unidos, que es la clásica de que las farmacéuticas tienen que liderar el proceso de innovación, y la de la sociedad civil y algunos gobiernos, que consideran que el sistema no está funcionando”, dijo Francisco Rossi, representante de Acción Internacional.

Agregó que “los que firmaron la propuesta de Río están presionando en la reunión para que ésta sea asumida y, para nuestra sorpresa, México ha comenzado a boicotearla”

Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=58696

lux
Responder
#62

Esta nota es extensa, pero se me hizo importante considerar los puntos de análisis del autor:

[size=][color=#FFFACD]Tabasco anegado. Corrupción a flote[/size]
Por: Gerardo Fernández Casanova

Sin dejar de manifestar mi solidaridad con los damnificados y hacer la aportación que mis posibilidades permiten, quiero también compartir el sentimiento de agravio y el coraje por la parte humana de las causas del siniestro. Me refiero a dos grandes rubros de causas; uno referido a la no conclusión del plan hidráulico y, el otro, relacionado con la criminal operación del sistema hidroeléctrico. Veamos.

[color=#FFFACD]El plan hidráulico contempló la construcción del sistema de presas de propósito múltiple: generación hidroeléctrica, regulación de las avenidas para la protección contra las inundaciones y aprovechamiento de los excedentes, incluida la construcción de infraestructura de transporte fluvial, todo en el marco de un proyecto integral.

El Ing. Leandro Rovirosa, que fue Gobernador de Tabasco y, antes, Secretario de Recursos Hidráulicos, planteó la construcción de un canal intracostero para la derivación del excedente hidráulico que, además de [color=#FFFACD]eliminar las inundaciones, crearía un medio de transporte de muy bajo costo susceptible de conectarse hacia Veracruz y Campeche. El [color=#FFFACD]proyecto mereció una poco disimulada carcajada para [color=#FFFACD]desecharlo y negarle recursos presupuestales, seguramente alentada por el poderoso pulpo camionero y sus patrocinadores de la industria automotriz gringa (léase el mismo libro del transporte ferrocarrilero). [color=#FFFACD]Al faltar este tramo del plan, la capacidad regulatoria de los embalses tiene un límite que, al ser rebasado, genera desastres como los que hoy se sufren. En pocas palabras, la región aporta una gran riqueza al país, pero se le niegan los recursos para su aprovechamiento.

El segundo rubro, que califico de verdaderamente criminal, se refiere a la[color=#FFFACD] operación del sistema hidroeléctrico. Para no caer en la tentación de irme de oídas, consulté la página de Internet de la Secretaría de Energía, donde encontré la estadística de generación de electricidad en todas sus modalidades. De esta información oficial destaco las siguientes cifras:
  1. en el año 2000 las plantas hidroeléctricas generaron 33,075 gwh (gigawatts-hora)
  2. cifra que se redujo a 19,753 gwh en 2003;
  3. en el mismo lapso la generación por vía termoeléctrica pasó de 125,525 a 117,722 gwh, en tanto que los PEE (productores externos de energía) pasaron de 1,295 a 31,645 gwh en el mismo plazo.
  4. De 2004 a 2006 se observa una recuperación de la generación hidroeléctrica hasta 30,305 gwh
  5. y una nueva reducción de 13% en los primeros 9 meses de 2007;
  6. en tanto que la termoeléctrica continuó su descenso hasta 98,308 gwh y la particular su ascenso hasta 59,428 gwh.
Lo que estas cifras dicen claramente es que,[color=#FFFACD] por decisión política, la generación de la CFE, incluida la hidroeléctrica que es limpia y de bajo costo, se redujo para dar lugar a la de las empresas particulares, que emplea gas importado y es contribuyente al calentamiento global, lo que es una forma explícita de entrega del patrimonio nacional al extranjero.

Pero lo más grave del caso, en lo tocante a la inundación tabasqueña, es que al reducirse la generación en el sistema de presas, particularmente la de La Peñita, [color=#FFFACD]se registró una sobre acumulación de agua que obligó a la apertura de las compuertas en paralelo al torrencial aguacero, lo que aportó varios metros al nivel del agua en la planicie; se aduce con razón de que, de no haberlo hecho, el riesgo de ruptura de la presa multiplicaría el desastre, pero [color=#FFFACD]no se dice que si se hubiese mantenido el ritmo de aprovechamiento eléctrico (turbinación) durante el año, no se habría registrado la excesiva acumulación.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=049068&Parte=0

lux
Responder
#63

[color=#ADD8E6][size=]La CIA admite haber destruido cintas de interrogatorios a 'terroristas'[/size]


La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) admitió el jueves haber destruido al menos dos cintas de vídeo que documentaban interrogatorios a dos “terroristas” de Al Qaeda en 2005.

Sin embargo, el director de la agencia, Michael V. Hayden, declaró que las cintas fueron destruidas para proteger la seguridad de oficiales de incógnito y porque dejaron de tener valor para los servicios de inteligencia.

El New York Times publicó el miércoles que informará del incidente en el diario del viernes, lo que ha obligado a Hayden a dar explicaciones al respecto.

Según los medios de comunicación, las cintas mostraban a operativos de la agencia sometiendo en 2002 a duros interrogatorios a sospechosos de terrorismo, entre ellos a Abu Zubaydah, primer detenido bajo custodia de la CIA.

Algunos altos cargos de los servicios de inteligencia revelaron al New York Times en privado que las cintas fueron destruidas porque la agencia temía que pudieran perjudicar a los oficiales que utilizaron métodos controvertidos.

La existencia y posterior destrucción de las cintas podrían añadir tensión al debate sobre el uso de métodos severos en los interrogatorios con sospechosos de terrorismo.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=049987&Parte=0

lux
Responder
#64

En la que seguramente va a ser la primera experiencia a gran escala de vigilancia mediante reconocimiento facial el gobierno chino ha decidido instalar 20.000 cámaras de vigilancia en Shenzhen, una ciudad de unos doce millones de habitantes cercana a Hong Kong. Las cámaras estarán en una red conectada a servidores en los que un software de reconocimiento facial que permitirá avisar de la presencia de gente fichada por la policía y seguir todo tipo de actividades sospechosas. Se distribuirán entre los habitantes unas tarjetas de identificación con chip que incluyen todo tipo de información personal incluyendo el historial reproductivo para vigilar el cumplimiento de la política de natalidad del gobierno y que en el futuro pueden servir para realizar pequeños pagos de forma automática. Se pretende que unos 150 millones de personas en China lleven estas tarjetas proximamente.

www.nytimes.com/2007/08/12/business/worldbusiness/12security.html?ex=1344571200&en=df3f7b36de098b00&ei=5088&partner=rssnyt&emc=rss

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#65

Del proyecto censurado 2007:

[size=][color=#dfdfdf]07. Blackwater Inc., pionera en privatizar guerras[/size]

La empresa de seguridad privada Blackwater es una compañía que la mayoría identifica con la privatización del complejo militar industrial, una etapa primaria del Proyecto para un Nuevo Siglo de EUU1 y la revolución neoconservadora.

Blackwater es la firma de mercenarios de mayor alcance del mundo, con 20.000 soldados, en la base militar privada más grande del planeta, una flota de 20 aviones y helicópteros artillados y una división privada de inteligencia. La empresa también está fabricando sus propios dirigibles no rígidos de vigilancia y sistemas de detección de blancos.

Blackwater está dirigida por Erik Prince, un cristiano supremacista blanco de extrema derecha y ex marino de guerra, cuya familia ha tenido conexiones neo-conservadoras profundas. El último llamado de Bush para que surja un cuerpo voluntario cívico-militar acomodó la excesiva 'oleada' de medio millar de millones de dólares en contratos federales obtenidos por Blackwater, facilitándole a Prince la creación de un ejército privado para defender la cristiandad alrededor del mundo contra musulmanes y otros.

Una de las últimas jugadas de Dick Cheney antes de abandonar el ministerio de Defensa, cuando sirvió al gobierno de George H. W. Bush [el padre], fue arreglar que el Pentágono encomendara un estudio a Halliburton [su propia empresa] sobre cómo privatizar la burocracia militar. Ese estudio creó efectivamente la base para una nueva guerra concebida para continuar medrando de la bonanza presupuestaria.

Blackwater tiene actualmente cerca de 2.300 efectivos desplegados activamente en nueve países y está ampliando agresivamente su presencia dentro de las fronteras de EEUU. Proporciona seguridad para los diplomáticos de EEUU en Irak, custodiando desde Paul Bremer y John Negroponte al embajador actual de EEUU, Zalmay Khalilzad2. Está entrenando tropas en Afganistán y ha sido activa en el Mar Caspio, donde existe una Fuerza Especial instalada a pocos kilómetros de la frontera iraní. Según otros informes, actualmente están negociando directamente con el gobierno regional sudanés meridional para comenzar a entrenar a las fuerzas cristianas de Sudán.

Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=047091&parte=9

lux
Responder
#66

http://www.theinquirer.es/2007/12/20/bush_...a_satelite.html

Bush espiará a sus ciudadanos vía satélite
por : Juan Ranchal: jueves 20 diciembre 2007, 15:44

Los satélites espía estadounidenses serán utilizados en vigilar a sus compatriotas según avanza The Wall Street Journal. El proyecto de vigilancia doméstica paralizada por las críticas de las asociaciones de derechos civiles, finalmente verá la luz la semana próxima.


Michael Chertoff, secretario de Seguridad interior y promotor del proyecto también planea llevar a cabo un programa de 15.000 millones de dólares para “defensa cibernética” que incluirá “protección gubernamental” en las redes de computadoras.

El espionaje, que las asociaciones de derechos civiles dicen que atenta contra derechos constitucionales no es nuevo; simplemente ahora se hará legal, mediante las nuevas normas. Ya en el pasado la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) ha estado envuelta en escándalos de escuchas telefónicas sin orden judicial.

El programa de espionaje por satélite en el interior de Estados Unidos será gestionado por un nuevo departamento denominado NAO (National Applications Office) al que tendrán acceso las autoridades federales y locales. En teoría el sistema no podrá interceptar comunicaciones “verbales”, pero espérate de todo con la administración Bush.

vINQulos
http://online.wsj.com/article/SB1198122486...main_whats_news

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#67

Think Secret es una web de aficionados a Apple en la que se publicaban noticias y rumores sobre la compañía. Uno de estos rumores publicado en primicia fue el lanzamiento del Mac Mini, hecho que le valió una demanda de Apple que le exigía la revelación de sus fuentes. Tras varios años de litigio finalmente se ha llegado a un acuerdo extrajudicial, el cual implica el cierre de la web.

www.thinksecret.com/news/settlement.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#68

Oo!

http://www.publico.es/032109/alemanes/comi...fonos/pinchados

Las llamadas de teléfono ya no son secretas en Alemania

El Gobierno grabará las llamadas telefónicas para combatir el terrorismo. A partir del 1 de enero de 2009 también se registrará el acceso a Internet


GUILLEM SANS MORA - BERLÍN - 29/12/2007 20:34

Quién ha llamado a quién, cuándo, desde dónde y durante cuánto tiempo: estos son los datos de teléfonos fijos y móviles que el Estado alemán mantendrá archivados a partir de este 1 de enero durante seis meses, para prevenir atentados terroristas.

Se hará automáticamente y afectará a todos los ciudadanos sin excepción. Un año más tarde, a partir de 2009, las autoridades también podrán espiar el contenido completo del disco duro de todos los ordenadores del país, sin autorización judicial y sólo \"en casos excepcionales\".

Así lo regula la ley de la gran coalición de Angela Merkel, que acaba de firmar el presidente federal, Horst Köhler, y que prevé facilitar también el espionaje telefónico a abogados, periodistas y médicos, para los que dejará de valer el secreto profesional.

Más de 70.000 internautas se resisten, y presentarán en los próximos días una demanda contra la ley ante el Tribunal Constitucional Federal. El portavoz de los demandantes, Ricardo Cristof Remmert-Fortes, dijo ayer que pretende parar la ley por la vía de urgencia y calificó de \"absolutamente incomprensible\" que Köhler la haya firmado sin expresar ningún tipo de duda.

El ministro del Interior, Wolfgang Schäuble, la defiende con el argumento de que los atentados islamistas de Madrid y Londres pudieron esclarecerse rápidamente gracias a este tipo de medidas.

Los demandantes replican que las disposiciones legales ya existentes, para vigilar las telecomunicaciones en la lucha contra el crimen organizado, son suficientes. Éstos realizarán mañana -un día antes de la entrada en vigor de la ley- una marcha funeraria en Hamburgo. Portarán un ataúd \"en duelo por la pérdida de la esfera privada de las alemanas y alemanes\".

Un grupo de políticos liberales, encabezados por el veterano Burkhard Hirsch, también ha acudido al Constitucional para frenar una ley que pone a todos los ciudadanos a priori bajo sospecha.

Creen que el ministro ha ido más allá de lo que establece una directiva europea pensada para el mismo fin, y contra la que el gobierno de Irlanda ha presentado ya una demanda ante el Tribunal Europeo de Justicia.

En 2008 los teléfonos y en 2009 internet:

A partir del 1 de enero de 2008 se realizará una campaña masiva de grabación de datos de llamadas telefónicas, ya sea desde fijos o móviles. Se recopilarán los nombres de los usuarios, la duración de las llamadas, e incluso el sitio desde donde se realizan, pero nunca el contenido.

A partir del 1 de enero de 2009 también se registrará el acceso a Internet, la duración de la navegación, la dirección IP, y los contactos y asuntos del correo electrónico.

Vía Menéame.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#69

Los servicios de inteligencia de varios países desde hace muuuucho espían las llamadas telefónicas, ha gran escala, que ahora lo quieran hacer público son otros quinientos pesos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#70

No creo que a los ciudadanos les suponga una novedad tampoco, de ahí el descaro. Pero sigue pareciéndome un derroche de recursos tremendo en comparación a los objetivos declarados.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)