Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Esfuerzos libertarios

Diez "abuelas por la paz" fueron arrestadas cuando organizaciones pacifistas iniciaron numerosos actos de desobediencia civil para reafirmar su rechazo a la invasión de Iraq que cumple cinco años. Estas mujeres, de entre 57 y 80 años, se dirigieron a la oficina de reclutamiento del ejército en un centro comercial de Atlanta con la intención de "enrolarse" en la guerra. Las integrantes de la organización Abuelas por la Paz se dividieron en tres grupos y comenzaron a preguntar a los reclutadores dónde podrían encontrar bonos para marchar a Iraq.

www.ain.cu/2008/marzo/marzo18iggabuelas.htm

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Yo leí esa noticia (la del reto de un "mago tántrico retransmitida por TV), pero más que un esfuerzo libertario me pareció una muestra de "panem et circenses"...
El uno por timador (un brujo real del bando que sea va a exponerse a algo así?), y los otros por querer "confirmar" que lo es; se ponen de acuerdo y hacen un show de TV que seguro les dará un buen dinero a todos por la espectación creada. :S

Edito: Para dejar constancia de la noticia a la que me refería, movida de foro.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

Cierto, lo movere a no a los hoax.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Mm no sabía dónde ponerlo, si hay que moverlo me decís

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_ame...000/7311263.stm

Perú: tribu vs. corporación
Dan Collyns BBC, Loreto, Perú

Es una historia familiar. Una gran corporación llega a una selva impoluta y comienza a destruir el medio ambiente y, sucesivamente, el medio de sustento de la población indígena que vive ahí.

Pero ahora la trama parece que se invierte, pues han surgido casos de pueblos indígenas que están invadiendo el terreno de las grandes corporaciones para retarlas en su propio juego.

Una de esas historias es la de la tribu Achuar, que vive en la selva amazónica del noreste de Perú.
El año pasado, los Achuar entablaron una demanda contra el gigante petrolero Occidental Petroleum, en Los Ángeles, Estados Unidos.

Ahora están a la espera del pronunciamiento de un juez, que decidirá si el caso puede procesarse en EE.UU. o si es necesario devolverlo a Perú, donde se estima que no tendría posibilidades de llegar a los tribunales.

"Sin información creíble"

La tribu Achuar, que ha vivido durante miles de años en la selva, acusa a la compañía de contaminar su territorio durante más de 30 años, haciendo perforaciones petroleras, provocando enfermedades e incluso muertes, y destruyendo su tierra y su modo de vida irreparablemente.

La Occidental Petroleum, que abandonó Perú hace ocho años, niega su responsabilidad en el caso.

La empresa respondió señalando: "No estamos al tanto de una información creíble sobre el impacto que tuvieron las operaciones de Occidental en Perú en relación con la salud de la comunidad".

La bonanza petrolera comenzó en Perú hace casi 40 años cuando muchas compañías extranjeras recibieron invitaciones de varios gobiernos para hacer pruebas y perforaciones en la zona amazónica.

Lo que no tomaron en cuenta fue el devastador impacto que tendría sobre los pobladores nativos, principalmente los Achura; es decir, sobre su gente, su modo de vida y su salud.

El líder espiritual de los Achuar, Tomas Mayna, quien viste un brillante traje rojo hecho con plumas de tucán y tiene la cara pintada con motivos de guerra, es el demandante en esta acción judicial contra la compañía.

Mayna asegura que todo cambió cuando llegaron las petroleras. Dice que los animales se escaparon, los peces murieron y sus cosechas comenzaron a marchitarse.

"El Estado peruano sólo quiere extraer tanto petróleo como pueda de nuestra tierra. Hicieron millones de dólares, pero nosotros no los hemos visto".

"Sabemos que hay riqueza aquí y habrá más perforaciones, así que el Estado nos seguirá matando. Pero a veces cuando hay presión, el estado cede", agrega.

En la demanda se acusa a Occidental Petroleum de ignorar los estándares de la industria y de utilizar métodos obsoletos, desechando en un lapso de 30 años cerca de 9 mil millones de barriles de desperdicios tóxicos en los arroyos y ríos

Después de que Occidental abandonó el lugar, sus operaciones pasaron a manos de Pluspetrol.

Pluspetrol acordó cambiar sus métodos a finales de 2006 cuando los Achuar, después de varios intentos de negociación decidieron tomar acciones directas.

Escopetas y lanzas

Muchos de los Achuar más ancianos pelearon una vez en guerras tribales con sus vecinos. Ahora finalmente tienen la oportunidad de golpear a sus nuevos enemigos donde más les duele: en sus bolsillos.

Aunque armados con escopetas y lanzas, ocuparon y tomaron pacíficamente los pozos petroleros del Amazonas en octubre de 2006.

Ante la pérdida de millones de dólares diarios, tanto el gobierno como la empresa se vieron obligados a sentarse a negociar.

Los Achuar consiguieron un compromiso de Pluspetrol de reducir la contaminación y pagar millones de dólares para limpiar y establecer un plan de salud de 10 años.

"Toda una generación sufrió daños a la salud. ¿Cómo podemos quedarnos callados como lo hicieron nuestros padres?", se pregunta Petronila Chumpi, de 29 años.

"No podemos permitirlo, somos una nueva generación, sabemos como leer y escribir y tenemos que ayudar a nuestra gente porque ellos no tenían el conocimiento para defenderse en contra de las petroleras, pero ahora nosotros sí".

Mejoras

Incluso al desplazarse en lanchas rápidas, llegar a Trompeteros es un largo viaje de todo un día que implica atravesar tres anchos ríos de la capital regional de Loreto, Iquitos. Un poblado de 3.000 habitantes está situado frente a Block Eight, uno de los principales pozos petroleros.

Los pobladores locales dicen que todavía hay contaminación y derrames petroleros, pero ahora los Achuar tienen transmisores de GPS para registrar los problemas apenas éstos ocurren.

Poco a poco, hay señales de mejoría.

Sin embargo, Pluspetrol, que se ha comprometido a pagar millones de dólares, ha mostrado su frustración de que el gobierno no esté desempeñando un papel más importante.

"Esta industria petrolera debería beneficiar a todo el mundo. Quizás hoy no es un beneficio para los indígenas y el gobierno debería encontrar la mejor forma de resolver ese problema", señaló Roberto Ramallo, gerente general de Pluspetrol Norte.

El problema que afrontan los Achuar -y otras tribus-, es que su vivienda se encuentra encima de lo que se consideran son enormes reservas de crudo.

Gracias al intenso empuje para subastarlas, casi tres cuartas partes de la amazonía peruana está en arriendo para proyectos de exploración y extracción.

La alta demanda global y el precio del petróleo también están haciendo que las compañías consideren a la amazonia peruana como un prospecto atractivo. ¿Pero es esto sostenible?

"Toda esta exploración petrolera en el Amazonas es un gran experimento", señaló Bill Powers de E-Tech, una firma de ingeniería, sin fines de lucro.

"Simplemente vienen a la selva, desarrollan el recurso, consiguen el beneficio económico e, históricamente, siempre ha sido que lo que suceda con quien estaba ahí antes, pasará".

"No hay plan, no hay un esfuerzo para asegurase de mantener su identidad cultural o que tengan algo que hacer una vez que los ríos y los bosques no suministren lo que proporcionaban antes", agregó Powers.

Planes futuros

El presidente Alan García propuso la privatización de extensas zonas de las selva, pero funcionarios locales dicen que el gobierno en Lima no entiende el impacto que tendría el proceso.

La principal autoridad de Loreto, Iván Vásquez, señala que hace falta ante todo preservar la diversidad del Amazonas.

"El ecosistema es el banco genético de la Amazonia, ya que junta matrices genéticas que no existen en otos lugares, miles de bases genéticas interconectadas".

"Ese es nuestro capital, el banco genético que tenemos que preservar para la humanidad, y para el mundo", aseveró.

Hasta ahora los Achuar han rechazado nuevas exploraciones petroleras en su territorio.

Su historia es un caso emblemático de resistencia para los indígenas amazónicos y no tiene precedentes en Perú.

Sin embargo, la selva peruana, la parte más extensa del Amazonas fuera de Brasil, sigue siendo el foco de una cacería global, sin tregua, para encontrar nuevas fuentes de combustibles fósiles.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

Uno un tanto curioso... no sé si realmente es un "E.L." o una estrategia publicitaria.

Fuente: http://www.baquia.com/noticias.php?id=13451

Descubierta la identidad del blogger justiciero
Redacción de Baquía el 28/03/2008

Ya se conoce quién es el blogger que denunciaba las prácticas de los bufetes especializados en el registro de patentes; se trata de un abogado de Cisco Systems.

Hace unos meses informábamos sobre el revuelo formado en torno a Patent Troll Tracker, un blog (ahora fuera de servicio) que denunciaba las prácticas -legales, pero de dudosa moralidad- de, entre otros, el bufete de abogados Niro Scavone Haller & Niro, especializado en registrar patentes para luego cobrar derechos de uso a todo aquel que pretenda utilizar una tecnología registrada. Tan irritados estaban los afectados que llegaron a ofrecer 10.000 dólares de recompensa (que luego se elevó a 15.000) a cualquiera que facilitara la identidad del autor del blog.

Pues bien, ya se conoce quién es dicho autor. Se trata de Rick Frenkel, un abogado de 41 años especializado en patentes que trabaja para Cisco Systems. El pasado 23 de febrero, el blog publicó su última entrada, titulada “Vida en el anonimato, muerte en el anonimato”. En ella, Frenkel explicaba haber recibido un e-mail en el que se le invitaba a proclamar su identidad, o de lo contrario, alguien lo haría en su lugar. Fue entonces cuando Frenkel dio a conocer su nombre.

Ahora, tanto el blogger como Cisco se enfrentan a sendas demandas por difamación. El abogado sigue trabajando para la compañía, que por el momento parece respaldar su actuación, aunque el asunto ha generado un debate en torno a los riesgos y la responsabilidad de escribir de forma anónima, tanto para los autores de los blogs como para las empresas para las que trabajan.

Sólo unos pocos compañeros y su supervisor conocían la verdadera identidad de Troll Tracker. Después de que ésta fuera revelada, Cisco publicó en su blog corporativo que aunque el blog de Frenkel sólo mostraba opiniones personales de su autor, la empresa asumía las responsabilidades por el contenido. No aclaró si sancionaría o no al abogado, aunque sí reconoció que el blog tenía muchos seguidores y que se trta de una voz importante en el debate sobre las patentes.

Frenkel ha explicado que se decidió a crear su blog para denunciar lo difícil que resulta para emprendedores y pequeñas empresas enfrentarse a la maraña de obstáculos legales y jurídicos que les presentan los abogados y grandes corporaciones. A menudo reciben denuncias por utilizar tecnologías patentadas, y ni siquiera saben de dónde provienen esas denuncias.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder

El reverendo Martin Luther King Jr., ministro bautista y dirigente del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, fue asesinado hoy hace 40 años, en Memphis, Tennessee, cuando se encontraba asomado a la galería del Motel Lorraine de la ciudad, a donde se había trasladado para apoyar una huelga local de los empleados de la recogida de basura. Luther King, premio Nobel de la Paz en 1966, tenía casi 40 años cuando cayó fulminado a causa de los disparos que hizo sobre él, con un rifle de mira telescópica, James Earl Ray, un hombre blanco.

www.lasprovincias.es/valencia/20080404/internacional/tengo-sueno-20080404.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

podrán silenciar a los hombres... pero las ideas que ellos defendieron siguen resonando

lux
Responder

Al hacer un acercamiento a la popularidad de los navegadores en el ámbito empresarial, Firefox 2.0 se posiciona por encima de Internet Explorer 7 de Microsoft.

Un estudio de Forrester Research reveló que en el ámbito empresarial, el navegador de Internet Firefox manda, pues calladamente ha ganado popularidad frente al Internet Explorer 7 de Microsoft.

La encuesta a más de 50,000 empleados de grandes empresas arrojó que en 2007 la participación de Firefox de Mozilla creció de 9.8 a 18%, casi duplicándolo, mientras que la de IE se redujo 10%.

Tanto Firefox 2.0 como Internet Explorer 7 fueron liberados en octubre de 2006, pero a diferencia del navegador de Microsoft, el de Mozilla ha sido prácticamente sustituido en su totalidad, Forrester aseguró. En cambio, IE7 ha batallado por sustituir a la versión 6 de Explorer, la cual ya tiene 6 años de vida, por cierto.

Según Forrester, para diciembre del año pasado, 55.2% de las compañías encuestadas aún utilizaban IE6, lo cual indica la resistencia o que el usuario no encuentra una razón para actualizar su versión de navegador, señala el reporte.
.

Fuente: netmedia.info/articulo-68-7889-1.html

lux
Responder

Weinberg señala que ni siquiera la confirmación del bosón de Higgs tendría porque afectar a las creencias religiosas. Sin embargo, considera que a medida que la ciencia explica la realidad, se reduce la necesidad de interpretaciones religiosas sobre ella. Por tanto, aunque la ciencia no entre en conflicto directo con la religión, sus logros despojan a la religión de una de sus motivaciones originales: la de comprender el mundo.

El LHC, que es el acelerador de partículas más grande del mundo, supone el mayor experimento de la física subatómica realizado hasta ahora. Con él se pretende, entre otras cosas, encontrar signos de una escurridiza partícula cuántica denominada bosón de Higgs, también conocida como la partícula divina, y que está considerada la esencia de la materia porque sería la responsable de dotar de masa a los demás componentes básicos de ésta


Steven Weinberg es defensor del materialismo científico duro, y ha atacado frontalmente al relativismo cultural y el constructivismo. De hecho, se ha convertido en un célebre activista por el racionalismo y contra la religión.

En 1999, por ejemplo, declaró en una charla dada en abril de 1999 en la Conferencia sobre el Diseño Cósmico de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Washington: Con o sin religión, la gente buena seguirá haciendo el bien y la gente mala seguirá haciendo el mal; pero para que la gente buena haga el mal -hace falta la religión.

www.tendencias21.net/Weinberg-los-descubrimientos-fisicos-no-amenazan-a-las-creencias-religiosas_a2201.html


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Fuente: http://vimeo.com/redes

Muchos espectadores nos pedían poder ver Redes en la red. El 20 de abril de 2008, inauguramos nuestra 12ª temporada con un formato nuevo -con una duración de media hora y una estética modernizada- y la gran novedad que pedían los internautas: disfrutar de Redes en Internet.

http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_%28programa_de_TV%29

Redes es un programa de divulgación científica emitido en La 2 de TVE (España), presentado por Eduard Punset. Trata diversos temas científicos, como la sociología, biología o astronomía, emitido semanalmente en la madrugada de los domingos, comenzó su emisión el 23 de marzo de 1996.

Se divide en varias secciones, de las cuales las dos principales giran en torno a un tema diferente cada semana y son, una entrevista con algún especialista del asunto tratado -con frecuencia en inglés, superpuesto por voces en Español- y un coloquio en el estudio con varios invitados. Las demás se componen de un informativo, en el que se dan noticias sobre variados temas de alcance científico, como avances tecnológicos, médicos, culturales o curiosidades, amenizado con reportajes cortos.

Los temas giran alrededor de la ciencia pero no restringidos al campo científico puro sino que abarcan también cuestiones filosóficas y sobre el conocimiento humano en general.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)