Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Versos lobunos
#11

LOBOS Y OVEJAS

A Enrique Lihn


Hay un lobo en mi entraña
que pugna por nacer
Mi corazón de oveja, lerda criatura
se desangra por él

&&&&

Por qué si soy oveja
deploro mi ovina mansedumbre
Por qué maldigo mi pacífica cabeza
vuelta hacia el sol
Por qué deseo ahogarme
en la sangre de mis brutas hermanas
apacentadas

&&&&

Me parieron de mala manera
me parieron oveja
Soy tan desgraciada y temerosa
No soy más que una oveja pordiosera
Me desprecio a mí misma
cuando escucho a los lobos
que aúllan monte adentro

&&&&

Yo, la oveja soñadora,
pacía entre las nubes
Pero un día la loba me tragó
Y yo, la estúpida cordera,
conocí entonces la noche
la verdadera noche
Y allí en la tiniebla
de su entraña de loba
me sentí lobo malo de repente

&&&&

Si me dieran a optar
sería lobo
Pero qué puedo hacer si esta pobre pelleja
no relumbra como la noche negra
y estos magros colmillos no muerden ni desgarran

Si me dieran a optar
sabría acometer como acometa ahora
esta mísera alfalfa, famélica, ovejuna

Si me dieran a optar
los bosques silenciosos serían mi guarida
y mi aullido ominoso haría temblar a los rebaños
Pero qué hacer con mis albos vellones
Cómo transfigurar mi condición ovina

&&&&

Yo, la obtusa oveja,
huía tropezando con mis hermanastras
El lobo nos seguía acezando
y entonces yo, la oveja pródiga,
me quedé a la zaga
El lobo bautista me dio alcance
Se me trepó al lomo derribándome
y enterró sus colmillos en mi cuello
Vieja lobo, me dijo
Vieja loba piel de oveja
Quiero morir contigo
esperaré a los perros
La sangre me manaba a borbotones
Parecíamos un sol enterrado de cabeza
en el suelo

&&&&

Yo era una oveja mansa
Siempre miré hacia el suelo
Yo era sólo una oveja rutinaria
Yo era un alma ovejuna
sedienta de aventuras
Yo era en el fondo
una oveja aventurera
Yo deseaba convertirme
en oveja descarriada
Expreso aquí mis sinceros agradecimientos
a la piadosa águila humana
que me desgarró la yugular de un picotazo

&&&&

¡ No es menester un amo !
Amor es menester, amor lobuno
El lobo más feroz ama a su loba
y escarba y huele y hurga
y le clava los ojos y la escucha
y la loba celeste de las constelaciones
mueve la cola y ríe y lo saluda

&&&&

El lobo dio alcance a la loba
Yo lo estaba viendo
La cogió de los flancos con el hocico
lamió su vientre y aulló
irguiendo la cabeza
Yo lo estaba viendo
Yo que no soy más que una oveja asustadiza
Y puedo afirmarlo nuevamente
El lobo y la loba lloraban
restregando sus cuellos
La oscuridad les caía encima
Había un gran silencio
No había más que piedras
y los astros rodaban por el cielo

&&&&

Lobo a penalidad
Lobo y a ciegas
Lobo a fatalidad
Lobo a porfía
Lobo de natural
Lobo de ovejas
Pastor a dentelladas
Aullador de estrellas

&&&&

¡ A la loba !
gritaron los hombres ya bebidos
La bestia alzó las orejas
y corrió a refugiarse entre mis patas
Me miró a los ojos
y no había fiereza en su semblante
¡ A la loba !
volvió a escucharse el grito ya cercano
Ella agitó la cola
dio un lengüetazo en el agua
y vi sus ojos negros
recortados contra el azul del cielo
Después huyó hacia el monte
Entonces yo, la oveja libre de sospecha,
me vi sola ante los hombres
y sus negras bocas de escopeta

&&&&

Toda la tierra es tierra para el lobo
Si lluvias, lodo
Si soles, polvo
Y de rumbo los montes, las estepas
y de casa el umbral, la roca viva
y de pan el más duro de los panes

&&&&

Yo, la tonta oveja,
nadie más ignorante que yo,
me pregunto
Quién tendrá piedad del lobo
y más todavía
Quién dará sepultura al lobo
cuando muera de viejo
miope y lleno de piojos

&&&&

Se te extraña
Se te busca
Se te indaga
Se te persigue en vano
tu oculto nombre en vano
No levantar falso testimonio
contra el lobo
contra el prójimo lobo
que aúlla por su prójima

&&&&

Pasa el rebaño en fila funeraria
y atraviesa el pueblo con su fuente
Pasa el rebaño y pasa en seguimiento
de la oveja mayor, la más borrega
Pasa el rebaño en procesión sombría
y tras la huella los lobos cancerberos
van dejando un reguero de saliva
un rastro de sangre y poluciones
Pasa el rebaño y pasa por el puente
Pasan los vagabundos y los trenes
Pasa la loba amarga con sus tetas
Pasa el rebaño y pasa lentamente
Pasa la loba vieja, la más vieja
Pasa la oveja negra a guarecerse
Pasa la noche eterna, nunca aclara
Pasa el rebaño y bala hasta perderse

&&&&

Cayó la noche de bruces sobre el rebaño
La descastada oveja sintió la crispadura
Fatalizada se apartó del corral
No deseó nada más en el mundo
que la roja vaharada de la loba

&&&&

Se declaró la peste en mi familia
Vi a mis torpes madrastras
gimiendo con la lengua reseca
Murieron resignadas
arrimadas unas contra otras
Yo resistí la plaga
Ayuné, no bebí agua
Rechacé los cuidados
Y una noche a matarme
vinieron los pastores armados de palos
A matar a la loba
La única en pie
en medio del rebaño diezmado

&&&&

Déjenme a mí, la loba
Déjenme a mí, la fiera solitaria
Déjenme a mí, la bestia asoladora
Déjenme la cordera
Déjenmela a la puritana
Yo soy su sacramento
A mí me espera

&&&&

Mi palabra de honor, dijo el lobo
tan sólo quiero amarte, no te haré ningún daño
Esta bien, no hay más remedio,
arrímate a mi lado, contestó la borrega
El lobo la miró con los ojos ardiendo
La oveja le devolvió la ardiente mirada
Se estuvieron largo tiempo mirando
El lobo y la cordera tuvieron este sueño
Uno en el monte donde azota el viento
La otra en el corral
pisoteada por sus propias hermanas

&&&&

No seré nunca más prenda de nadie
Mucho menos de ti
pastor dormido contra el árbol
No debiste confiar en la oveja mendiga
No debiste confiar
en mis estúpidas pupilas aguachentas
Serás víctima de la oveja belicosa
Ya no habrá paz entre pastor y oveja

&&&&

El pastor y la loba buscaban la cordera
Persiguiendo a la oculta treparon la ladera
Se encontraron los dos, báculo y zarpa
El pastor fue más hábil, la loba derrotada
Y a los pies del zagal, la cordera perdida
surgió de los despojos de la loba abatida

&&&&

Se engaña el pastor
Se engaña el propio lobo
No seré más la oveja en cautiverio
El sol de la llanura
calentó demasiado mi cabeza
Me convertí en la fiera milagrosa
Ya tengo mi lugar entre las fieras
Ampárate pastor, ampárate de mí
Lobo en acecho, ampárame

______________________

Manuel Silva Acevedo poeta chileno nacido en 1942, en Santiago de Chile . La crítica chilena lo considera una de las expresiones poéticas más destacadas de la Generación del 60.

Fuentes: http://lavquen.tripod.com/manuelsilvaacevedo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Silva_Acevedo

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#12

Espejos

Baja la loba al llano, y muerde las ventanas.
No con dientes las muerde, sino con sus pupilas
agrandadas y hambrientas.
Con envidia las mira, a las ventanas,
sus lámparas, sus sombras
ocultas y encendidas.
Porque ella vaga sola, sin lugar y con frío,
y allí, tras los cristales,
se agazapa ese algo
que aún no sabe qué es,
pero que late y vive.

Baja la loba al río y mira arriba,
y aúlla a las ventanas
que brillan como soles
y taladran la noche
tan triste de la vida.
¿Quién ama? ¿Cuántos comen?
¿Cómo será la silla?

Lame la loba el suelo, y lame las ventanas
encendidas de luz,
y sus pupilas rojas
son un livor de frío.

Juana Castro, Poeta española nacida en Villanueva de Córdoba en 1945.

Fuentes: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/Si...?marca=loba#121
http://amediavoz.com/castrojuana.htm

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#13

De la loba negra...

De la loba negra de la noche
amamántate.
Tiene el vientre lleno de constelaciones,
de amarga dulcedumbre,
de suave melancolía,
de leche argentada.
Sus pezones son Sirio y Aldebarán,
su ombligo es la Luna.
¡Abrévate en áspero jugo de idealidad!
¡Golpea con tu frente en el seno de la noche!
¡Bebe luz blanca!¡Bebe luz blanca!

Los perros lanzan sus ladridos irrisorios.
Los canes te persiguen con fauces crueles.
¡Aguarda el Sol!
¡Sube a los montes!
¡Cruza los mares!
¡Reina sobre todo lo creado!...
Y luego,
vete a la cabaña en que llores y gustes las propias lágrimas.


Ramón Pérez de Ayala (1880 -1962), escritor y periodista español.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#14

Un lobo

Furtivo y gris en la penumbra última,
va dejando sus rastros en la margen
de este río sin nombre que ha saciado
la sed de su garganta y cuyas aguas
no repiten estrellas. Esta noche,
el lobo es una sombra que está sola
y que busca a la hembra y siente frío.
Es el último lobo de Inglaterra.
Odín y Thor lo saben. En su alta
casa de piedra un rey ha decidido
acabar con los lobos. Ya forjado
ha sido el fuerte hierro de tu muerte.
Lobo sajón, has engendrado en vano.
No basta ser cruel. Eres el último.
Mil años pasarán y un hombre viejo
te soñará en América. De nada
puede servirte ese futuro sueño.
Hoy te cercan los hombres que siguieron
por la selva los rastros que dejaste,
furtivo y gris en la penumbra última.

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986), fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Sus obras consisten en cuentos, ensayos y poesía.

http://letrasdelmundo.blogia.com/2007/0414...-argentina-.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#15

El lobo y la oveja

Te atrapé -dijo el lobo y bostezó. La ovejita lo miró con los ojos llenos de lágrimas.

-¿Tienes que comerme? ¿ En verdad es necesario?

-Desgraciadamente, debo hacerlo. Así reza en todos los cuentos: Una vez una ovejita desobediente se alejó de su mamá. En el bosque encontró a un lobo malo, y éste...

-Discúlpame, pero aquí no es ningún bosque sino el corral de mi amo. No me alejé de mi mamá, soy huérfana. A mi mamá también se la comió el lobo.

-No importa. Después de tu muerte van a preocuparse por ti los autores de aleccionadores textos de lectura. Añadirán el fondo, los motivos y la moraleja. No me tengas rencor, tú no sabes qué estúpido es ser un lobo malo. Si no fuera por Esopo, nos sentaríamos en las patas traseras para contemplar la puesta del sol. ¡Cómo me gustaría!

Así, así es, queridos niños. El lobo se comió a la oveja y después se relamió. No imiten al lobo, queridos niños. No se sacrifiquen por la moraleja.

Zbigniew Herbert, poeta polaco, (1924-1998)
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/1998/11/22/sem-polacos.html

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#16

Otros versos que aparecen en El Libro de las Tierras Vírgenes, cuando el enfrentamiento con los perros rojos.

Fuente: http://asde.scouts-es.net/gs608/Recursos/B...es/selva06.html

¡Por nuestras claras, límpidas noches,
por las noches de los rápidos corredores,
por el hermoso batir la selva, la vista
de largo alcance, por la buena caza,
por la astucia de resultados certeros!
¡Por el aroma matinal, que humedece
el rocío aun no evaporado!
¡Por el placer de ir tras las piezas
que con terror incauto locas huyen!
¡Por los gritos de nuestros compañeros
cuando al derrotado sambhur(1) han cercado!
¡Por los riesgos de los excesos de la noche!
¡Por el grato y dulce dormir de día
a la entrada del cubil!
¡Por todo esto vamos a la lucha!
¡Muerte, guerra a muerte juramos!

____

(1) Es un tipo de ciervo del lugar.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#17

Fuente: http://edimemorias.blogspot.com

Fragmentos de la obra "Oráculo de Lobo" (2005) de la venezolana Rosol Botello

El lobo que yo soy

Hace tiempo que no veía al lobo
Que tengo adentro

Mi lobo está marcando su territorio
Hay un mensaje cuando paso
Los otros se quedan sobrecogidos
Muertos

Sólo los más perturbados
No se dan cuenta
En su desvarío
Los ignoro

_______


Los lobos aúllan cuando se sienten solos.

Esperaba en una roca
en el agua veía el mundo al revés

El lobo es un espíritu amigo
una vez vino
me dio un mordisco

El viejo entiende
sabe lo que dicen
toca un tambor y no conoce la impaciencia

No hay huérfanos entre los lobos

_____________


Sin luna llena
hoy tengo espíritu de lobo
Quiero salir a buscarte
para darle una vuelta a la noche
por esos parajes
que tú conoces

Tienes más poder
más fuerza
Nunca he visto uno como tú

Un día de éstos
desataré mi libertad
y jugaré contigo

Confía en tus instintos
no pondré trampas
te dejaré morderme


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#18

Fuente: http://unagotalmar.blogspot.com/2007/03/ca...-1926-2003.html


Preámbulo de la loba

Debe quedar grabado en la conciencia.

que la justicia no es madera que crece en la montaña.

y mientras no sea semilla que se deposite en la tierra

para que el campesino la cultive,

seguirá siendo adorno en la elocuencia.

privilegio en las mentes cultivadas.

punto de apoyo en la ambición desmedida;

porque es la justicia como masa amorfa.

que cada quien ajusta a su medida.



La loba


Está cincelada en mi conciencia,

una efigie de barro humedecido,

y no en la sola conciencia de mi cuerpo

por la inútil protesta enmohecido,

sino en la recia conciencia de la idea,

en la fuerza de la razón,

y en la tibia dignidad que nos rodea.

En la efigie de una mujer,

de barro dije,

porque es la tierra la que nutre sus pesares;

es la tierra donde finca sus altares,

donde crece el débil y el más fuerte,

donde siembran la vida y cosechan la muerte.

Mientras canta el cenzontle

se trabaja la tierra;

mientras toda la flora se cubre de rocío,

la tierra se trabaja.

La yunta corta el surco cual filo de navaja

con la ilusión más santa,

que el jornal se termina,

cuando el sol ya declina

y el cenzontle no canta.

Ahí entre la huizachera y entre los matorrales,

muy cerca del encino donde la fronda oculta

la historia del nagual,

ahí vivió Nemecia,

su casita de palma tenía como chinámil

un cerco de acahual.

Fue ahí donde sus cantos arrullaron al hijo,

lo vio crecer sumiso y madurar violento,

siempre con la mirada perdida bajo el sol.

Crisanto era rebelde,

creía que era indigna la vida de su pueblo,

que era vano el esfuerzo y que era inútil su queja,

porque en la resolana siempre se confundía

su pena con la tierra y su cuerpo con las bestias.

y era peor que la bestia, más que todas las bestias,

porque dentro de su alma sangraba la protesta.

Nemecia era tan mansa como una corderita,

era enjuta y pequeña, olía siempre a campo

y a la fragancia tenue de las flores marchitas.

Era como una espiga entre flores de cactus,

y prodigaba su aroma en el sonido de su voz,

cual canto de la paloma.

Anudaba a sus trenzas la cinta de colotes

cobijando sus sueños bajo del toronjil,

cuando escuchó muy cerca el angustioso grito,

un niño la llamaba corriendo entre el calmil.

-¡Nemecia! -le decía-

Se llevan a Crisanto porque robó una vaca,

que's que’l es abigeo y te lo van a colgar.

Lo llevaron pal'cerro, -el niño repetía-,

se fueron por la joya y en el amate prieto

te lo van a colgar.

Mientras lloraba el niño. Nemecia se encrespaba

como animal salvaje a punto de atacar.

surgiendo el cambio brusco,

el cardo por el nardo, pantera por cordera.

de la ovejita mansa a la loba matrera.

Con la fuerza salvaje y transformada en fiera.

se levantó la madre,

ya no miró aquel niño

que triste suplicaba: ¡Reza Nemecia, reza!

¡Reza pa'que la Virgen te oiga, la Virgen es muy buena

y a ti te quiere mucho, porque le llevas flores

pa'que adorne su altar!

-¡No Chamol, ya no hay tiempo pal'rezo!

Nemecia ya no pensó en la Virgen, no suplicó a los santos

ni dobló las rodillas. Buscó entre los troncones

el machete de cinta y bien puesta la razón, .

y bien medida la calma, se fajó el corazón

y se fajó bien el alma.

Ni marañas ni piedras detuvieron sus pasos,

conocía bien las brechas porque sus pies enjutos

hicieron los caminos.

Y cortó esos caminos por los desfiladeros

como bestia acosada, la loba azuzada,

la garra afilada de una pantera.

Rastreando aquel monte no pensaba en nada,

olfateaba al hijo.

No pensaba en Dios que a las ciervas mansas

siempre las bendijo.

Maldijo las piedras que estorbaban sus pasos,

el charco lodoso que torció su camino;

maldijo a la mujer que parió la maldad en los hombres,

y que amamantó la mente que engendró la codicia.

Maldijo mil veces, todas las injusticias.

Olfateando cual perro de caza

no sintió fatiga ni sintió cansancio,

olvidó su sed y olvidó su hambre,

escalando el monte y pensando en su hijo.

Caminaba y dejaban sus pasos una sombra triste,

huella de martirio, huella de dolor.

huella de calvario.

Caminaba a grandes zancadas

con todo el impulso de su amor materno.

La guiaba su instinto, su rabia, su fuerza,

y el poder que lleva la madre en el alma,

como escapulario, clavado en el pecho.

Trasudando llegó hasta la loma .

frente a aquella turba que arrastraba a su hijo.

Levantó el machete y les gritó con rabia:

-¡Suéltenlo!-Y retumbó su voz entre las montañas-

¡Suéltenlo! ¡Suéltenlo! –Y golpeó en el instinto de las alimañas.

Y fue ese grito un impulso, un rugido

que fue rebotando por todas las rocas,

por todas las piedras del monte;

y se hicieron mil voces,

mil voces rugiendo.

-¡Suelten a mi hijo, perros del infierno!

¡La voz retumbaba por toda la punta del cerro,

Por todas las grietas, por todas las cuevas!

-¡Suelten a mi hijo, perros del infierno!

Por toda la punta del cerro.· La voz retumba,

por todas las grietas, por todas las cuevas.

¡Por esos parajes guaridas de zorras,

y por las guaridas que reptan las víboras!

¡Suéltenlo perros del demonio!

Con saltos violentos llegó a donde estaba la reata colgada,

y con el machete la partió en pedazos.

¡Malditos, mil veces malditos!

¡Malditos de cielo, de tierra y de infierno.

Poco vale pa'ustedes un hombre,

vale menos aun que los perros,

vale menos aun que las vacas.

y lo iban a'horcar por justicia,

y la justicia no está en las tinajas,

y no es nada que puedan guardar en sus arcas.

Mijo no robó la vaca, le sangró las patas,

y fue por venganza.

Ustedes humillan y estafan al peón

que trabaja por unas migajas.

Ustedes han robado muchísimo más que una vaca,

y nadie se atreve a colgados,

y nadie les sangra las patas.

Ustedes han matado toda la esperanza...

Sólo han dejado el hambre en la casa,

esa hambre que enferma y que cansa.

¡Yo soy el pueblo Elías, soy pueblo...

no me busques pleito,

no me des motivo pa'que arda la mecha

que ya está queriendo!

Guarda bien tu casa... Guarda bien tus vacas...

Y guárdate las ganas de matar a mi'jo.

porque muy adentro me punza el coraje,

y puede que me anime a encender la mecha.

¡Algo había en Nemecia...!

¡Ese amor de madre que es amor y fuerza!

Toda aquella turba se quedó muy tensa,

se quedó en silencio, sintiendo vergiienza,

frente a la mujer que estrujó sus torcidas conciencias.

Fue así que aquellos maleantes soltaron su presa

y se dispersaron...

Sólo se quedaron Crisanto y Nemecia,

la madre y el hijo.

¡Y es que Dios bendijo a las siervas mansas,

y a las lobas que llevan la garra en el alma,

también las bendijo!


Catalina Pastrana, poeta mexicana, 1926-2003.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#19

impresionante

lux
Responder
#20

CABEZA DE LOBO
A Franz Biberkopf

Como cabeza de lobo llevas el poema,
para que te paguen tu labor lo muestras,
se ríen de ti, y te dicen
que ya no sirven para nada los poetas,
que los lobos hace tiempo que desaparecieron...
Te vas a otra tierra, buscas otro lugar,
enseñas tu cabeza de lobo, tu poema,
y te responden con las mismas burlas.

Vete a tu casa de piedra,
siéntate junto a la hoguera,
mira cómo el humo lamenta su ligereza,
cómo quiere rebelarse contra su propio cuerpo.
No puede volver atrás
porque el viento lo aleja del lugar.
Demasiado tarde.
El humo no sabe lo que le pasa,
se toca la frente pero no tiene frente,
quiere pensar y no tiene cabeza,
mira y sólo ve abajo una hoguera que se apaga.
El frío y la noche se apoderan de él...
Y tú vuelves a encender la hoguera
con las hojas de este libro.
En el cielo se verá algún día
una humareda que cubrirá la tierra.

Y volverán los lobos milenarios,
en estos siglos del miedo volverán,
y buscarán por todos los lugares
al cazador de lobos, al criminal,
y él se habrá esfumado,
como la piel del humo,
con su cabeza de lobo,
con su poema.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)