10-05-2006, 03:28 AM
"Licantropía, historias de hombres lobo en occidente"
de Jorge Fondebrider me resultó muy interesante y lo
recomiendo a los interesados en el tema de los hombres
lobos y a los estudiosos de la narrativa fantástica.
No es recomendable, sin embargo, para los fans de
fantasía que buscan solo entretenimiento, aventura,
miedo, etc.. Seguramente les resultaría tedioso y lo
abandonarían apenas empezar a leerlo. El libro, de
carácter netamente enciclopédico, hace un repaso de
los textos que mencionan el fenómeno de la licantropía
en occidente desde los griegos hasta la actualidad,
tomando como referencias básicas algunos textos
clásicos del tema como el de Baring-Gould. Trae
capítulos sobre los hombres lobo en la literatura de
ficción, en el cine, y en latinoamérica. En esta
edición digital no se han incluido las ilustraciones
del libro en papel por ser irrelevantes.
Para los interesados en el libro de Baring-Gould, se
lo puede consultar, en inglés, en:
http://bulfinch.englishatheist.org/wolfe...olfes.html
Esta es la contraportada del libro de Fondebrider:
"Los hombres lobo son una idea monstruosa, fruto de la
imaginación, del miedo, de la noche y la ignorancia.
Se los encuentra tie uno a otro extremo del mundo
occidental y desde mucho antes de la antigüedad
clásica.
Los licántropos sobrevivieron al exterminio
sistemático al que, en muchos países europeos, fueron
sometidos los lobos y también al ávido fuego de la
hoguera de la Inquisición. Se los ha visto merodear
incluso en aquellas latitudes donde el lobo nunca ha
existido. Su invención se apoya en una enorme variedad
de ideas tan curiosas como descabelladas, que
Occidente ha ido acumulando a lo largo de más tie dos
mil quinientos años, en cientos de historias
fantásticas que conforman la materia de este libro.
Desde la Arcadia a la que cantaron Teócrito y
Virgilio, hasta el Norte helado de las sagas
islandesas; desde la Irlanda de los santos, hasta la
lobreguez de los bosques bálticos, pasando por la
Ucrania del príncipe Vseslav de Polock, la intolerante
Suiza de Calvino, la violenta Alemania de Lulero, la
Francia de las luchas religiosas, Galicia y Portugal.
El libro se cierra con sendos capítulos dedicados a la
literatura de ficción contemporánea y a Hollywood, los
na/.is y la banal i/ación del mito.
Licantropía reúne mitos y leyendas; textos
filosóficos, religiosos, literarios, científicos,
antropológicos, legales y periodísticos. Y ofrece no
sólo el relato cronológico de la historia de los
hombres lobo en Occidente, sino también el placer y la
sorpresa que proporcionan los textos seleccionados,
muchos de los cuales se presentan por primera vez en
castellano.
Jorge Fondebrider (Buenos Aires, 1956) es autor de los
libros de poesía Elegías (1983), Imperio de la luna
(1987) y Standards (1993). Como ensayista y antologo
publicó La Buenos Aires ajena. Testimonios de
extranjeros de 1536 hasta hoy (2001) y Versiones de la
Patagonia (2003). Junto con Pablo Chacón escribió el
ensayo La paja en el ojo ajeno. El periodismo cultural
en Argentina 19831998 (1998). También publicó
Conversaciones con la poesía argentina (1995).
Seleccionó y prologó las antologías poéticas de
Joaquín Giannuzzi (1988) y Juan Gelman (1994), y editó
y prologó la Obra poética de César Fernández Moreno
(1999). Tradujo del francés a Georges Perec, Henri
Deluy, BernardMarie Koltés, y publicó Poesía francesa
contemporánea 19401997(1997). Del inglés tradujo El
mundo de Gershwin, de Edward Jablonski (Adriana
Hidalgo, 2000). Junto con Gerardo Gambolini publicó la
antología bilingüe Poesía irlandesa contemporánea
(1999) y, en sendos volúmenes, el ciclo del Ulster
(2000), una antología de baladas angloescocesas (2000)
y otra de cuentos folklóricos irlandeses (2000)."
Por otra parte, reitero que estoy preparando un
compilado de relatos de hombres lobo tanto desde la
perspectiva netamente fantástica como desde el enfoque
de la scifi, aunque el núcleo del compilado lo
contituyen los relatos de licántropos de nuestros
amigos José María Bravo Lineros y Andrés Díaz Sánchez,
jóvenes escritores hispanos que han revitalizado las
viejas historias dándoles un caracter épico y una
fuerza notables. Hay un relato que me gustaría incluir
en este compilado y que no he conseguido: "Lila the
werefolf" de Peter Beagle, traducido e incluido en
"Nuevos Mundos de fantasía 3" publicado por Adiax,
colección fénix en 1980. Si alguien lo tiene y me lo
pudiera enviar o digitalizar, desde ya gracias.
de Jorge Fondebrider me resultó muy interesante y lo
recomiendo a los interesados en el tema de los hombres
lobos y a los estudiosos de la narrativa fantástica.
No es recomendable, sin embargo, para los fans de
fantasía que buscan solo entretenimiento, aventura,
miedo, etc.. Seguramente les resultaría tedioso y lo
abandonarían apenas empezar a leerlo. El libro, de
carácter netamente enciclopédico, hace un repaso de
los textos que mencionan el fenómeno de la licantropía
en occidente desde los griegos hasta la actualidad,
tomando como referencias básicas algunos textos
clásicos del tema como el de Baring-Gould. Trae
capítulos sobre los hombres lobo en la literatura de
ficción, en el cine, y en latinoamérica. En esta
edición digital no se han incluido las ilustraciones
del libro en papel por ser irrelevantes.
Para los interesados en el libro de Baring-Gould, se
lo puede consultar, en inglés, en:
http://bulfinch.englishatheist.org/wolfe...olfes.html
Esta es la contraportada del libro de Fondebrider:
"Los hombres lobo son una idea monstruosa, fruto de la
imaginación, del miedo, de la noche y la ignorancia.
Se los encuentra tie uno a otro extremo del mundo
occidental y desde mucho antes de la antigüedad
clásica.
Los licántropos sobrevivieron al exterminio
sistemático al que, en muchos países europeos, fueron
sometidos los lobos y también al ávido fuego de la
hoguera de la Inquisición. Se los ha visto merodear
incluso en aquellas latitudes donde el lobo nunca ha
existido. Su invención se apoya en una enorme variedad
de ideas tan curiosas como descabelladas, que
Occidente ha ido acumulando a lo largo de más tie dos
mil quinientos años, en cientos de historias
fantásticas que conforman la materia de este libro.
Desde la Arcadia a la que cantaron Teócrito y
Virgilio, hasta el Norte helado de las sagas
islandesas; desde la Irlanda de los santos, hasta la
lobreguez de los bosques bálticos, pasando por la
Ucrania del príncipe Vseslav de Polock, la intolerante
Suiza de Calvino, la violenta Alemania de Lulero, la
Francia de las luchas religiosas, Galicia y Portugal.
El libro se cierra con sendos capítulos dedicados a la
literatura de ficción contemporánea y a Hollywood, los
na/.is y la banal i/ación del mito.
Licantropía reúne mitos y leyendas; textos
filosóficos, religiosos, literarios, científicos,
antropológicos, legales y periodísticos. Y ofrece no
sólo el relato cronológico de la historia de los
hombres lobo en Occidente, sino también el placer y la
sorpresa que proporcionan los textos seleccionados,
muchos de los cuales se presentan por primera vez en
castellano.
Jorge Fondebrider (Buenos Aires, 1956) es autor de los
libros de poesía Elegías (1983), Imperio de la luna
(1987) y Standards (1993). Como ensayista y antologo
publicó La Buenos Aires ajena. Testimonios de
extranjeros de 1536 hasta hoy (2001) y Versiones de la
Patagonia (2003). Junto con Pablo Chacón escribió el
ensayo La paja en el ojo ajeno. El periodismo cultural
en Argentina 19831998 (1998). También publicó
Conversaciones con la poesía argentina (1995).
Seleccionó y prologó las antologías poéticas de
Joaquín Giannuzzi (1988) y Juan Gelman (1994), y editó
y prologó la Obra poética de César Fernández Moreno
(1999). Tradujo del francés a Georges Perec, Henri
Deluy, BernardMarie Koltés, y publicó Poesía francesa
contemporánea 19401997(1997). Del inglés tradujo El
mundo de Gershwin, de Edward Jablonski (Adriana
Hidalgo, 2000). Junto con Gerardo Gambolini publicó la
antología bilingüe Poesía irlandesa contemporánea
(1999) y, en sendos volúmenes, el ciclo del Ulster
(2000), una antología de baladas angloescocesas (2000)
y otra de cuentos folklóricos irlandeses (2000)."
Por otra parte, reitero que estoy preparando un
compilado de relatos de hombres lobo tanto desde la
perspectiva netamente fantástica como desde el enfoque
de la scifi, aunque el núcleo del compilado lo
contituyen los relatos de licántropos de nuestros
amigos José María Bravo Lineros y Andrés Díaz Sánchez,
jóvenes escritores hispanos que han revitalizado las
viejas historias dándoles un caracter épico y una
fuerza notables. Hay un relato que me gustaría incluir
en este compilado y que no he conseguido: "Lila the
werefolf" de Peter Beagle, traducido e incluido en
"Nuevos Mundos de fantasía 3" publicado por Adiax,
colección fénix en 1980. Si alguien lo tiene y me lo
pudiera enviar o digitalizar, desde ya gracias.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

