Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cómo mover el mundo sin manos
#1

http://noticias.ya.com/local/murcia/25/08/...stigadores.html

Cómo mover el mundo sin manos

13:39:50 - 25/08/2007 Vocento VMT -Un grupo de investigadores de la Politécnica diseña un aparato que mide las ondas cerebrales y que puede posibilitar que los discapacitados usen un ordenador y otros aparatos con el pensamiento

Investigadores del grupo de Electrónica Industrial y Médica de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado una jaula de faraday que permite medir las señales cerebrales por pequeñas que sean. Este prototipo, que asegura la fiabilidad de la medida, es el segundo más grande de España, con un volumen de unos doce metros cúbicos. La medición de señales biológicas está encaminada al estudio del acceso de personas con discapacidad al ordenador y a prótesis a través del pensamiento.

La jaula de faraday es un blindaje para campos electromagnéticos que permite captar señales eléctricas del cuerpo humano tan pequeñas como décimas de microvoltio, sin ser interferidas por campos eléctricos o magnéticos u otros de radiofrecuencia como los procedentes de teléfonos móviles.

El investigador responsable, Joaquín Roca Dorda, indica que el grupo está intentando desarrollar métodos para que las personas con discapacidad que no pueden acceder a un ordenador, puedan escribir o controlar máquinas o prótesis como brazos o piernas artificiales puedan hacerlo a través del pensamiento, gracias a sus señales cerebrales. La jaula de faraday está instalada en el centro de investigación en Ingeniería Biomédica de la Discapacidad, dependiente de la Politécnica y Astus.

:::::::::::::::::::::::::::

Edito: como me pareció raro busqué más info: http://web.iti.upv.es/actualidadtic/2004...03-CAS.pdf esto es un artículo de páginas acerca de cómo se lleva a cabo este tipo de investigaciones.

Uno de los principales proyectos actualmente en curso dentro del grupo de Sistemas Adaptativos Complejos es la construcción de un interfaz cerebro-computadora. Este sistema permitirá a un usuario controlar un ordenador (u otro dispositivo) simplemente pensando en ello. Existen retos significativos en la construcción de un sistema así. Este artículo resume estos retos y documenta nuestro progreso hacia el objetivo final de comunicación y control mediante el pensamiento.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
Cómo mover el mundo sin manos - por Vaelia - 08-29-2007, 04:26 PM
Cómo mover el mundo sin manos - por Banned Chipola - 09-07-2007, 11:22 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)