03-22-2007, 05:20 PM
El mensaje salió dos veces, así que aprovecho para poner una postdata.
Existe un libro bastante interesante llamado "El camino de la guerra" de Jean Guilaine y Jean Zammit, que trata sobre la violencia en la prehistoria, la construcción del guerrero y el auge del "héroe". Por supuesto arremeten contra el mito del "buen salvaje" de Rosseau, sin llegar tampoco a defender la tesis contraria.
Ahí se ve un poco cómo evolucionan las comunidades, y es algo más complejo que pasar de "fijarse" en la luna a "fijarse" en el sol a la hora de establecer unos ciclos que, al fin y al cabo, no dependen de los humanos, sinó a la inversa; ciclos que han convivido siempre, exitiendo razones prácticas - de subsistencia y no de ideología- para tomarlos en cuenta.
Existe un libro bastante interesante llamado "El camino de la guerra" de Jean Guilaine y Jean Zammit, que trata sobre la violencia en la prehistoria, la construcción del guerrero y el auge del "héroe". Por supuesto arremeten contra el mito del "buen salvaje" de Rosseau, sin llegar tampoco a defender la tesis contraria.
Ahí se ve un poco cómo evolucionan las comunidades, y es algo más complejo que pasar de "fijarse" en la luna a "fijarse" en el sol a la hora de establecer unos ciclos que, al fin y al cabo, no dependen de los humanos, sinó a la inversa; ciclos que han convivido siempre, exitiendo razones prácticas - de subsistencia y no de ideología- para tomarlos en cuenta.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

