03-27-2007, 02:23 PM
Otra historia, para diferenciar al hombre de la mujer más allá que la historia colectiva, obviametne está en el campo de lo genético. Carezco de muchas bases para explicar lo que pienso al respecto, es un gran choro pero aquí viene:
La base de esta diferencia son los cromozomas femeninos XX y masculinos XY el cromozoma X es más viejo que el Y, y el cromozoma Y sirve para la diversificación de los individuos y reproducción sexual de las especies.
Luego de esta primera diferencia se puede ser cada vez más reduccionista al respecto y conforme se vallan encontrando más diferencias entre hombre y mujer, lo colectivo tiende a perder importancia por que se pregunta uno ¿qué hacer si tantas diferencias van a existir prácticamente siempre???
Seguimos creciendo genéticamente y llegamos a ser adultos, resulta que también a nivel de ideas y de desarrollo cerebral la mujer y el hombre se desarrollaron diferente... (en la red hay páginas que se contradicen a este respecto unas de otras), aquí solo hay que utilizar la observación para darse cuenta que en su rol cultural la mujer cree más en su hemisferio izquierdo (matemáticas, automaticidad de las cosas [el bien y el mal]) y que el hombre usa más el derecho (integración de cosas separadas, emociones y diferenciación) al fin y al cabo ambos sexos darán un valor agregado a 'eso que no tienen tan desarrollado' y aunque parezca una contradicción, el individuo que sufre de eso no lo nota.
El hombre al final de sus dudas y emociones da un mayor valor a la exactitud y la mujer después de su exactitud dará un mayor valor a lo emocional, solamente por el punto de aprtida o punto de vista. Aunque las cosas exactas no sirvan para todas las cosas (no todas las tuercas son para todos los tornillos) ni las cosas emocionales puedan tener un estandard psicológico para todos...
Se puede seguir siendo cada vez más reduccionista conforme se le dé más valor a lo exacto y menos reduccionista conforme se de más valor a lo casual o emocional, sin importar que ese valor sea agregado o intrínseco (sin importar que se sea hombre o mujer).
De todas formas lo curioso es que una cosa no puede ser lo mismo que la otra, es decir no se puede ser exacto con lo emocional ni se puede manipular emocionalmente a un resultado matemático, o sea la diferenciación entre el sol y la luna ahí están y quien lo sabe usa a ambas sin perderse... y no busca completar a una con la otra ni al revés, por que en vez de eso mejor prefiere usar las dos al mismo tiempo.
Es el mismo caso con lo femenino y lo masculino, cuesta más que un hombre reconozca el valor intrínseco emocional de otro hombre y que una mujer sepa lo útil que puede ser otra mujer por que todos prefieren partir de sí mismos para colaborar en sociedad (y se prefiere tener más memoria de sí mismo que de las influencias que uno recibe).
Esa convivencia puede ser posible pero no por que exista alguna convivencia perpetua que siempre ha existido, yo pensaría todo lo contrario, por que esa convivencia no existe y es justo lo que terminamos haciendo nosotros: nosotros hacemos que el sol y la luna concurran a nuestras mismas circunstancias, igual que nosotros creamos una zona que sirva para el hombre y la mujer al mismo tiempo aunque esa zona tenga que ser una zona de conflicto entre adversidades, es precisamente por eso que funciona para ambas partes aunque a cada una de las partes le funcione distinto.
Bueno al final de todo si me preguntan a mi, todo lo que termina en 'ismo' tiene que ser muy fuera de lo común para tener algo bueno por dentro por que las doctrinas demasiado comunes no son para tanto (lo que termina en ismo se refiere a doctrina y/o promoción de ideas)... o sea que el machismo y el feminismo son lo más primitivo que peude haber y no tienen mucho qué hacer 1 sin el otro, mientras exista el uno existirá el otro para confontarse y hacer que surja algo coherente.
Los más feministas que he conocido son hombres y las más machistas que he visto son mujeres.
La base de esta diferencia son los cromozomas femeninos XX y masculinos XY el cromozoma X es más viejo que el Y, y el cromozoma Y sirve para la diversificación de los individuos y reproducción sexual de las especies.
Luego de esta primera diferencia se puede ser cada vez más reduccionista al respecto y conforme se vallan encontrando más diferencias entre hombre y mujer, lo colectivo tiende a perder importancia por que se pregunta uno ¿qué hacer si tantas diferencias van a existir prácticamente siempre???
Seguimos creciendo genéticamente y llegamos a ser adultos, resulta que también a nivel de ideas y de desarrollo cerebral la mujer y el hombre se desarrollaron diferente... (en la red hay páginas que se contradicen a este respecto unas de otras), aquí solo hay que utilizar la observación para darse cuenta que en su rol cultural la mujer cree más en su hemisferio izquierdo (matemáticas, automaticidad de las cosas [el bien y el mal]) y que el hombre usa más el derecho (integración de cosas separadas, emociones y diferenciación) al fin y al cabo ambos sexos darán un valor agregado a 'eso que no tienen tan desarrollado' y aunque parezca una contradicción, el individuo que sufre de eso no lo nota.
El hombre al final de sus dudas y emociones da un mayor valor a la exactitud y la mujer después de su exactitud dará un mayor valor a lo emocional, solamente por el punto de aprtida o punto de vista. Aunque las cosas exactas no sirvan para todas las cosas (no todas las tuercas son para todos los tornillos) ni las cosas emocionales puedan tener un estandard psicológico para todos...
Se puede seguir siendo cada vez más reduccionista conforme se le dé más valor a lo exacto y menos reduccionista conforme se de más valor a lo casual o emocional, sin importar que ese valor sea agregado o intrínseco (sin importar que se sea hombre o mujer).
De todas formas lo curioso es que una cosa no puede ser lo mismo que la otra, es decir no se puede ser exacto con lo emocional ni se puede manipular emocionalmente a un resultado matemático, o sea la diferenciación entre el sol y la luna ahí están y quien lo sabe usa a ambas sin perderse... y no busca completar a una con la otra ni al revés, por que en vez de eso mejor prefiere usar las dos al mismo tiempo.
Es el mismo caso con lo femenino y lo masculino, cuesta más que un hombre reconozca el valor intrínseco emocional de otro hombre y que una mujer sepa lo útil que puede ser otra mujer por que todos prefieren partir de sí mismos para colaborar en sociedad (y se prefiere tener más memoria de sí mismo que de las influencias que uno recibe).
Esa convivencia puede ser posible pero no por que exista alguna convivencia perpetua que siempre ha existido, yo pensaría todo lo contrario, por que esa convivencia no existe y es justo lo que terminamos haciendo nosotros: nosotros hacemos que el sol y la luna concurran a nuestras mismas circunstancias, igual que nosotros creamos una zona que sirva para el hombre y la mujer al mismo tiempo aunque esa zona tenga que ser una zona de conflicto entre adversidades, es precisamente por eso que funciona para ambas partes aunque a cada una de las partes le funcione distinto.
Bueno al final de todo si me preguntan a mi, todo lo que termina en 'ismo' tiene que ser muy fuera de lo común para tener algo bueno por dentro por que las doctrinas demasiado comunes no son para tanto (lo que termina en ismo se refiere a doctrina y/o promoción de ideas)... o sea que el machismo y el feminismo son lo más primitivo que peude haber y no tienen mucho qué hacer 1 sin el otro, mientras exista el uno existirá el otro para confontarse y hacer que surja algo coherente.
Los más feministas que he conocido son hombres y las más machistas que he visto son mujeres.
Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno

