Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Tezcatlipoca
#1

Tezcatlipoca (Tezcatl-Espejo Tlític-Negro Poca, popoca-que humea, Espejo negro que humea).

Uno de los más importantes dioses de los aztecas, venerado principalmente en Texcoco. Era considerado la misma providencia y representaba al cielo nocturno, en oposición a Huitzilopochtli que representaba al cielo diurno.
Se le representa de color negro con la cara cruzada por rayas horizontales negras y amarillas; es hermano y al mismo tiempo enemigo de Quetzalcoátl con el que lucha y con el que acaba por reconciliarse para sostener juntos el cielo, donde la Vía Láctea señala el camino por ellos recorrido. Es también un dios guerrero e inventor del fuego.
Porta un escudo, un adorno de plumas de garza y el átlatl o lanzadardos. Tiene el cabello cortado en dos diferentes alturas. Pero lo más característico de su representación es el espejo humeante, aludiendo a su nombre, colocado en la sien y en sustitución del pie derecho. Presidía los banquetes con el nombre calendárico de Ome Acatl.
Diccionario de México (Juan Palomar Miguel Edit. Trillas)

Tezcatlipoca.
Deidad mexica cuyo nombre significa el sacrificado.
“Era tenido por verdadero dios e invisible, el cual andaba en todo lugar, en el cielo, en la tierra y en el infierno y tenían que cuando andaba en la tierra, movía guerras, enemistades y discordias y por esto le llamaban Nécoc Yaotl” (Sahágun).
Entendía en el regimiento del mundo y daba y quitaba las riquezas. Era puro espíritu, o sea el viento de la noche, soplo que indica su presencia.
Era el cielo nocturno conectado con todos los dioses estelares y con todas las deidades que significan muerte, maldad y destrucción, por lo que era el patrón de los hechiceros y de los salteadores. Pero no envejece nunca, siempre es jóven, por lo que se le nombre Telpochtli.
Y como patrón de los guerreros en Yaótl, el enemigo. Identificado con Huitzilopochtli y unido con el en una dualidad.
Tezcatlipoca es el guerrero del norte de Mictlán, región de la muerte, mientras que Huitzilopochtli lo es del sur, región de la vida, de la exuberancia.
Como inventor del fuego Tezcatlipoca es llamado Xiuhtecuhtli, Señor del Fuego.
Es el sol mismo, pero el sol que ha muerto en el poniente, donde ha sido sacrificado, convirtiéndose en Yoaltecuthli, señor de la noche, indetificándose con Mictlantecuthli, señor de la muerte, porque la noche es la muerte del Sol del día.

Como gran hechicero aparece en todas partes, es el tigre que guarda el agua dentro de los montes con el nombre de Tepeyolotl, corazón de la montaña, es el coyote hechicero, Huehuecoyotl el coyote anciano.
Uno de sus nahuales es el guajolote, animal en que se transforman los hechiceros durante la noche y entonces se llama Huexólotl, el gran Xolotl, el hermano gemelo de Quetzalcoátl representado por la estrella de la tarde.
Como deidad del norte se identifica con Mixcóatl, la serpiente de las nubes que produce las trombas y que es el gran guerrero y dios de los cazadores.
El jeroglífico que da nombre a esta deidad está formado por un espejo redondo de obsidiana del que brota humo, por lo que se ha traducido como espejo (Tezcatl) negro (Tliltic) que humea (Popoca).
Pero es un jeroglífico ideográfico en que Tezcatl -espejo- debe interpretarse por Téchcatl, piedra del sacrificio y el humo es la ofrenda que se hace a los dioses del cielo. Por tal razón este ideograma debe traducirse “el ofrendado en el sacrificio” o simplemente “el sacrificado”. Por eso el pie que le falta está sustituido por el espejo, indicando que le fue sacrificado. Este pie le fue devorado por el monstruo de la tierra, según la mitología Nahua, pero la purépecha dice que luego de emborracharse los dioses del cielo lo empujaron hacia la tierra y asi quedó cojo.
Parece ser que la constelación que representa a esta deidad en el cielo, es la de la osa mayor, que en este caso debe ser un tigre, tiene una de las estrellas que representan su pie oculto por la tierra en el poniente.
En el códice Telleriano-Remensis y en el Vaticano-Ríos el pie arrancado esta sustituido por el espejo redondo, una serpiente y el jeroglífico de la guerra sagrada.
En la simbiosis religiosa originada por la conquista española el indígena mexicano tomo a Cristo por Tezcatlipoca, en cuanto que Cristo es un sacrificado. Así se ve en la cruz atrial de Taximaroa, hoy Cd. Hidalgo Michoacán, el indio que la labró puso el espejo redondo de obsidiana rodeado de la corona de espinas, allí debía aparecer el rostro de Jesucristo.
Enciclopedia de México.
Director José Rogelio Álvarez.
Tomo XIII
Cd. de México 1996.
ISBN 1-56409-016-7
EdeM

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Mensajes en este tema
Tezcatlipoca - por Chipola - 10-07-2007, 05:47 PM
Tezcatlipoca - por Banned Chipola - 10-07-2007, 05:48 PM
Tezcatlipoca - por Lux - 10-08-2007, 12:39 AM
Tezcatlipoca - por Banned Chipola - 10-08-2007, 07:18 AM
Tezcatlipoca - por TATANKA - 10-08-2007, 09:22 AM
Tezcatlipoca - por admin - 10-08-2007, 09:42 AM
Tezcatlipoca - por Banned Chipola - 10-08-2007, 07:11 PM
Tezcatlipoca - por TATANKA - 10-08-2007, 08:49 PM
Tezcatlipoca - por admin - 10-08-2007, 08:51 PM
Tezcatlipoca - por TATANKA - 10-08-2007, 08:58 PM
Tezcatlipoca - por Lux - 10-10-2007, 04:12 AM
Tezcatlipoca - por ikal_balam - 10-10-2007, 04:58 AM
Tezcatlipoca - por Banned Chipola - 10-10-2007, 11:08 AM
Tezcatlipoca - por Lux - 04-24-2008, 09:59 AM
Tezcatlipoca - por admin - 12-27-2009, 12:18 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)