05-31-2007, 01:23 PM
Bueno. pues antes de saber lo que era un Tatanka, yo lo confudí con un Tannka (siempre me costó memorizar la palabra), que es un tipo de poesía anterior, del que se considera que deriva el Haiku
De la Wiki (http://es.wikipedia.org/wiki/Tanka);
Hace más de mil cuatrocientos años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de sexo había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento al proporcionador de tan carnales placeres.(...) mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo. Estos breves poemas, deberían tener tal contenido que los enamorados supieran a qué se hacía referencia, pero ser lo suficientemente crípticos de guisa tal que el intermediario quedase en babia si hubiera intentado sorprender algún secreto.
Muy pronto el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para encantamientos propiciatorios de casas recién construidas, niños recién paridos y negocios recién firmados (usos, todos ellos, corrientes en otras variedades poéticas japonesas). A través de los siglos, los poetas compusieron tanka no sólo para el amor o para conjurar a los dioses, sino sobre la naturaleza y otros asuntos no menos inspiradores. El tanka llegó a ser tan estimado que regularmente se convocaba a concursos, lo mismo de escritura que de lectura. (...)Cada año, en la celebración de Año Nuevo, el Mikado y su familia se unen a millones de ciudadanos que escriben tanka sobre temas específicos. En una impresionante ceremonia tradicional se recita una selección de los mejores que, a partir de ahí, adquieren el rango de tesoros nacionales.
Los Tanka pueden ser creaciones colectivas, de las que deriva una especie de juego poético más popular, el Renga, del que deriva a su vez el Haiku, que con el tiempo adquirió la consideración artística. Matsuo Basho (1644-1694) es el fundador de Haiku tradicional.
Por mi parte, no lo conocí por un interés específico en la cultura japonesa, sino porque algunos escritores catalanes del siglo pasado también practicaron estas formas de poesía, entraron como materia de la escuela y uno de Carles Riba se me quedó grabado a fuego.
Una altra crida
que la del bosc, fa pura
l'obaga insomne.
Jo vaig davant. ¿Segueixes?
No em giraré. ¿M'estimes?
Que traducido al castellano es algo así como;
Otra llamada
que la del bosque, hace pura
la umbría insomne.
Yo voy delante. Sigues?
No me giraré. Me amas?
De la Wiki (http://es.wikipedia.org/wiki/Tanka);
Hace más de mil cuatrocientos años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de sexo había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento al proporcionador de tan carnales placeres.(...) mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo. Estos breves poemas, deberían tener tal contenido que los enamorados supieran a qué se hacía referencia, pero ser lo suficientemente crípticos de guisa tal que el intermediario quedase en babia si hubiera intentado sorprender algún secreto.
Muy pronto el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para encantamientos propiciatorios de casas recién construidas, niños recién paridos y negocios recién firmados (usos, todos ellos, corrientes en otras variedades poéticas japonesas). A través de los siglos, los poetas compusieron tanka no sólo para el amor o para conjurar a los dioses, sino sobre la naturaleza y otros asuntos no menos inspiradores. El tanka llegó a ser tan estimado que regularmente se convocaba a concursos, lo mismo de escritura que de lectura. (...)Cada año, en la celebración de Año Nuevo, el Mikado y su familia se unen a millones de ciudadanos que escriben tanka sobre temas específicos. En una impresionante ceremonia tradicional se recita una selección de los mejores que, a partir de ahí, adquieren el rango de tesoros nacionales.
Los Tanka pueden ser creaciones colectivas, de las que deriva una especie de juego poético más popular, el Renga, del que deriva a su vez el Haiku, que con el tiempo adquirió la consideración artística. Matsuo Basho (1644-1694) es el fundador de Haiku tradicional.
Por mi parte, no lo conocí por un interés específico en la cultura japonesa, sino porque algunos escritores catalanes del siglo pasado también practicaron estas formas de poesía, entraron como materia de la escuela y uno de Carles Riba se me quedó grabado a fuego.
Una altra crida
que la del bosc, fa pura
l'obaga insomne.
Jo vaig davant. ¿Segueixes?
No em giraré. ¿M'estimes?
Que traducido al castellano es algo así como;
Otra llamada
que la del bosque, hace pura
la umbría insomne.
Yo voy delante. Sigues?
No me giraré. Me amas?
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

