Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Soy leyenda (el comic) y trailers
#1

http://www.zonanegativa.com/?p=5082

Soy Leyenda
Escrito por Alberto Benavente el día 19 Diciembre, 2007 =

El análisis de hoy tenia previsto ser una simple reseña del la adaptación de la novela de Richard Matheson, Soy Leyenda, al comic de la mano de Steve Niles y Elman Brown, recientemente editada en España bajo la mano de Norma Editorial.

Poco a poco, pero, me iba dando cuenta de que era irremediable hablar tanto de la novela original como de las 3 adaptaciones cinematográficas de la obra, así como de las referencias e influencias de la misma. Este pretende ser, pues, un análisis en toda regla de SOY LEYENDA.

A cara descubierta.

PRE-HISTORIA

Era 1954. El mundo en aquella época estaba empezando a queriendo olvidar la Segunda Guerra Mundial. Einsenhower era el presidente de los EEUU, se descubría la estructura helicoidal de la molécula de ADN y se publicaba la esperada continuación de “El Hobbit” de Tolkien. Y, tratando el tema que nos ha llevado aquí, se publicaba la novela (apenas 180 páginas de nada) SOY LEYENDA. Su autor era Richard Matheson, de 28 años. Aquella se convirtió, por derecho propio, en “la otra” novela de vampirismo indispensable de todos los tiempos, tras el Drácula de Stoker. Pero nos quedaríamos en la superficie si solo habláramos de vampiros…o solo de libros.

EL AUTOR

Richard Matheson (New Jersey,1926) destacó muy pronto en el mundillo literario, allá por 1950, cuando publicó el relato “Born of Man and Woman” (Nacido de hombre y mujer) en la prestigiosa revista Magazine of Fantasy and Science Fiction. Era la historia de un chico deforme que estaba encerrado en el sótano de su casa, narrado en primera persona a través de su diario personal.Sus padres ni siquiera tenían el valor de mirarle a la cara. Desde entonces, siguió publicando asiduamente relatos cortos de corte Sci-Fi e incluso llevados a la pequeña y a la gran pantalla. Matheson también colaboró en Ellery Queen Magazine, revista mas ducha en relatos de misterio y era asiduo colaborador de “Twilight Zone” (La Dimensión Desconocida). Suyos son algunos de los guiones de la serie de TV, posteriormente trasladados por el propio Matheson a papel. También es autor del clásico de la Ciencia Ficción como “The Shrinking Man”( El Hombre Menguante)” colaborando activamente en el guión de las dos películas que se hicieron a costa de su novela. Otras de sus obras mas conocidas son El último Escalón, Pesadilla a 20.000 pies, La Casa Infernal(precursora de películas de casas encantadas) o el que hoy nos ocupa, Soy Leyenda, que redefinió o complementó el mito vampirico en la literatura moderna.

Al menos 19 de sus obras se han trasladado a la gran pantalla. Entre ellas encontramos títulos como el mentado El Hombre Menguante, El Diablo sobre Ruedas, Soy Leyenda (hasta en cuatro ocasiones.ver apartado en este mismo post) o La Leyenda de la Mansión del Infierno. Como curiosidad destacar que Matheson también ha aparecido como actor en películas como El Padrino de Francis Ford Coppola.

Ha ganado los premios de World Fantasy, el Spur, el Edgar, el Grand Master Of horror y el Bram Stoker.

EL LIBRO

Soy Leyenda versa sobre la vida solitaria y rutinaria de un hombre, Robert Neville. Poco a poco vamos descubriendo nuevos datos acerca de su vida en reclusión, al parecer, voluntaria en su casa. Se esconde de algo o alguien. Una plaga, quien sabe cual o como, ocurrió, y ha dejado sin vida toda la ciudad, quien sabe si el mundo entero. Aunque no del todo vacía. Existen ELLOS. Protege su vivienda con todos los medios posibles. Tablas de madera para impedir que ELLOS, entren o pueda acceder a la propiedad, ristras de ajos que el mismo cultiva en un invernadero improvisado en su garaje que, al parecer causan algún tipo de rechazo en sus asaltantes, estacas de madera que suele limar con astío…Eso no le impide poder seguir una cierta rutina diaria. Despertar, desayuno, salir a estirar las piernas, coger el coche a por suministros en una ciudad abandonada…pero solo de día. Por la noche, todo cambia.

“SAL, NEVILLE” grita siempre el interlocutor de esos seres. “SAL”….

Todo eso es solo el principio de Soy Leyenda. Una visión del mundo vampírico que no se queda en la mitología romántica de Stoker. Busca las respuestas obvias y cuerdas de alguien que, con todo el tiempo libre del mundo, cavila, piensa, discierne que es todo lo que le ocurre y encuentra las soluciones que va inventando sobre la marcha. Es mas una vis científica sobre el mundo vampírico. Pero tampoco se queda ahí.

Neville pasa por estados de ánimo que representan la soledad en todos sus aspectos. El desasosiego y la crispación se pasean constantemente por las páginas del libro. Sus inquietudes diarias mezcladas con la ambrosía del odio y el miedo a morir sin poder hacer nada. El alcohol ahoga las penas..pero no siempre. Los monstruos atacan sin cesar. ¿Que quieren? ¿Que buscan? ¿Por que simplemente no tiran la casa abajo y acaban con esa pesadilla diaria? ¿Le temen ellos a él o él a ellos?

Soy Leyenda se define, resumiendo, como la historia de un hombre normal en un entorno anormal. Y de lo que hace para aclimatarse a él.

CURIOSIDADES

Obviamente Matheson usa uno de los mitos por excelencia para construir su obra. Los vampiros llevan siglos danzando de libro a libro, de cuadro a cuadro y de verso en verso. Drácula de Bram Stoker, convertía todas aquellas historias en LA historia de vampiros definitiva, pero no se planteaba que era aquello exactamente. No mostraba los interiorismos del vampiro, su razón de existir. Se quedaba en la mitología y el romanticismo. Pero Matheson, al humanizar a los vampiros, al darle la vuelta al mito y al intentar explicar, semi-científicamente su razón de ser, vapulea al lector con unas imágenes que, poco después, veríamos en incontables ocasiones.

¿Alguien recuerda la noche de los muertos vivientes de George A.Romero?

Exacto. La visión de los Zombies de Romero bebe los vientos de la horda de vampiros que acosan perpetuamente a Neville en toda la obra. Le debemos a Matheson, pues, no solo la vuelta de tuerca científica de los vampiros, sino también ser el impulsor de los zombies que tan buenos ratos nos han hecho pasar en nuestras vidas.

EL COMIC

Ya hemos hablado en algunas ocasiones los gustos que tienen Steve Niles a la hora de escribir. Es algo obvio. Se ve. Vampiros. Monstruos. Criaturas de la noche. Muertos vivientes. Un largo etc de bichejos que pululan por ahí, danzando por las calles desafiando a la muerte sin que aparentemente, tengan intención de palmarla.

Niles es un fan confeso de Matheson. Uno de tantos, claro. Pero no todos tienen la oportunidad de reversionar a uno de sus ídolos de juventud. Para ello, Niles fundó Arcane Comix, una editorial pequeñita, pequeñita, donde daba rienda suelta a sus vicios de juventud y versionaba a clásicos como Matheson, Barker o Ellison, añadiéndole las viñetas pertinentes. Un trabajo de narices, si se me permite la licencia. Todas aquellas adaptaciones pasaron a ser editadas por la hoy también extinta Eclipse Comics. Niles junto al dibujante Elman Brown, realizó, en 1991, una serie de 4 tebeos que adaptaban, casi literalmente, el libro de Matheson. Todo, claro está, acompañado de viñetas en glorioso blanco y negro. Como dato curioso resaltar que le nombre de Niles no sale acreditado en las portadas. Solo el de Matheson y el de Brown. Mas abajo hablamos de esto.







En 2005, IDW, visto el exitazo de los libros de Niles como 30 Días de Noche o Criminal Macabre, decide rescatar del olvido aquella antología y saca dos ediciones recopilatorias. De ahí que hoy lo tengamos entre nosotros. IDW, para acompañar el lanzamiento de la nueva película basada en Soy Leyenda, anunció (ignoro si está ya a la venta en los EEUU) un tapa dura con montones de extras.

El comic, visto con las perspectiva de quien gusta del hacer de Niles en muchas ocasiones, choca a primera vista. Mucho texto. Mucho. l texto íntegro del original llena las viñetas. En ocasiones se hace engorroso el seguir la lectura. Rompe la narrativa en algunos momentos. Sin embargo, y ya puestos a analizar, cabe destacar que se agradece tener una referencia visual que acompañe, ni que sea de soslayo, las descripciones de Matheson sobre la soledad y las dudas de Neville.

El capítulo 13, uno de los mejores de todo el libro, aquí cobra protagonismo por la crudeza con la que Elman retrata los estados de ánimo de Neville, los únicos momentos de felicidad que parece le aportará todo este viaje. Las imágenes acompañan perfectamente la lectura y solo haces que pensar, como narices pudiste leer aquello la primera vez sin tener ni una sola referencia visual. Simplemente brutal.




Definitivamente en esta adaptación, Niles no tuvo que hacer mucho. Más bien poco. Algún dialogo, quizá. Algún apunte a Brown. No os engañéis. Steve Niles no guioniza esta adaptación, simplemente por que es el libro original con imágenes.

Lo que aporta, eso si, son nuevas sensaciones. Muy buenas. Y eso, también se lo debemos a Niles.

Con motivo del rodaje de la nueva película, Warner Bros consideró que había que hacer algún tipo de campaña promocional y pidió a los chicos de DC, via Vertigo, que hicieran algún tipo de comic que “explicara” como se había llegado a la situación que se relata al principio del libro/película. Dicho y hecho.

Soy Leyenda: El despertar-Libro 1 es un comic con cinco historias cortas realizadas por 7 autores:

Steve Niles y Bill Sienkiewicz, Dan Thomas y Jason Chan (dos historias para ellos), Mark Protosevich y David Levy. El último guionista, compartiendo los dibujos con Levy, es uno de los hijos de Matheson, Richard Christian Matheson. Sin duda, todo un guiño. Y todo esto es gratis. Si. Por que este comic es online y lo podéis leer aquí, o bien descargarlo en PDF desde la misma página. De nada.

Y por cierto, prometen libro dos de este El Despertar con Orson Scott Card como uno de los nombres a participar.

LAS PELICULAS




En 1964 se estrenaba, con mas pena que gloria la producción The Last Man On Earth. Dirigida por Sidney Salkow, tenia a Vincent Price como protagonista. En aquella ocasión el propio -Matheson se hizo cargo del guión, aunque ciertas diferencias creativas, hicieron que se desvinculara del proyecto….aunque no por mucho. Finalmente aceptó ser incluido en los títulos de crédito pero bajo seudónimo de Logan Swanson. Con los años llegaría incluso a participar en la versión para DVD.

Aquella era una versión, vive dios, bastante fiel al libro, con las limitaciones que suponía en aquella época hacer una película con ese trasfondo. La película no se limita a contar una historia lineal, sino que el propio Price, en el papel de Neville ( aquí Morgan) narra al espectador la situación personal en primera persona. Mas visual de lo que cabria esperar a estas alturas, sigue siendo mucho mejor que su sucesora…una muy mejorable, The Omega Man.










Trailer de The Omega Man (El último hombre vivo)

The Omega Man, conocida por estos lares como El último hombre vivo, tenia a su máximo estandarte a Charlton Heston. En esta ocasión, pero, ni los vampiros son tales,(mutantes con capucha….sigh) ni las causas de la plaga las mismas ( aquí armas bacteriológicas) ni el planteamiento de la novela se refleja en casi ningún punto. Ya no hablamos del final made in Hollywood que para nada se acerca al original. Aquello era una de las tantas películas que Heston aprovechaba para lucimiento personal y está llena de momentos “machorro chulescos”, de incongruencias ( impagable que Heston no se quite las gafas de sol ni en la oscuridad) o de apología a las armas. Algo, que años mas tarde, Michel Moore se encargaría de hacernos ver en “Bowling For Columbine”. Sea como fuere, esa es una de las películas que tienen una mitología propia y es de esas que los yankis no se cansan de parodiar, al igual que la anterior película protagonizada por Heston, El Planeta de Los Simios. Aquí un botón, muestra de la mala baba de los incombustibles Simpsons:








La tercera de las películas que adapta Soy Leyenda, conserva el nombre del libreto original y tiene visos de ser un taquillazo cinematográfico. Will Smith es la cabeza de cartel en esta ocasión y Nueva York su lugar de batalla. Este proyecto, que ha pasado por muchísimas manos a lo largo de los años, por fin ha llegado a buen puerto. Y si bien es cierto que la manera de anunciar la película nos parece, cuanto menos rara, también es verdad que parece que será una mezcla entre sus dos predecesoras. Es decir, el rigor de la primera y la “espectacularidad” de la segunda. Lo mejor de ambos mundos, vaya.

Pero….sigh…. antes de que nadie lance las campanas al vuelo, decir que Guillermo Del Toro tuvo la dirección de la película en las manos y la rechazo. Y siendo Del toro tan fan del libro como lo pudiera ser Niles, miedito nos dá el posible resultado final. Sobretodo, redundamos, por el final.







Trailer de Soy Leyenda (2007)

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
Soy leyenda (el comic) y trailers - por Dark Crow - 12-19-2007, 10:41 PM
Soy leyenda (el comic) y trailers - por Dark Crow - 04-23-2008, 07:45 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)