Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La ofelimidad
#3

Oh, sí, como olvidarlo... Ya comenté que el ejemplo "de las mujeres", además de ser de mal gusto, no era válido; ahora que he hecho los deberes y busqué info sobre Pareto y su contexto tengo más argumentos, que daré si es menester en otra ocasión, pero ahora vamos al tema económico, que es el que toca

Aunque la contabilidad me resulta algo bastante tedioso (yo creo que para usos prácticos se ahorra mucho en teorías recurriendo a la observación y el sentido común), los manuales al respecto tienen cosas interesantes. Una de ellas es que los bienes (objetos, moneda, recursos financieros...)son susceptibles de ser valorados desde diferentes aspectos, y que dependiendo del objetivo del análisis se escojerán unos u otros criterios de valoración. Por ejemplo, no se puede valorar con un mismo criterio el patrimonio de una empresa en funcionamiento que de el de una empresa que va a cesar su actividad, aunque ambas dispongan de idénticos elementos materiales.

Volviendo a Pareto, econtré esta definición de ofelimidad:

Otro aspecto importante de su obra fue su preocupación por distinguir la \"utilidad\" que era entendida como bienestar de un individuo o una sociedad, de la \"ofelimidad\" que es lo que guía a la gente a tomar sus decisiones, corresponda o no a su utilidad efectiva. http://ebour.com.ar/pdfs/Eficiencia%20y%20Bienestar.pdf

En fin, no es lo mismo hablar desde la economía que desde una rama concreta de la misma como es la contabilidad, pero desde mi restricción en el conocimiento de la materia, la ofelimidad suena como una de esas cosas a tener en cuenta cuando toca analizar el valor de un bien (como considerar la diferencia entre su valor de uso y su valor de cambio). La verdad es que por las definiciones que encuentro por ahí se me hace un poco difícil diferenciar la ofelimidad del valor de uso aunque sé que hay una discusión teórica detrás con esto.

Por otro lado, se ve interesante el tema de la "eficiencia de Pareto" , Copio de la Wiki; http://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia_de_Pareto

(...) El óptimo de Pareto, es aquella situación en la cual se cumple que no es posible beneficiar a más elementos de un sistema sin perjudicar a otros. (...) Sus aplicaciones son múltiples en toma de decisiones y en entornos de optimización con objetivos múltiples.La definición técnica podría ser la siguiente: sea P un problema de optimización múlti-objetivo, se dice que una solución S1 es pareto-óptima cuando no existe otra solución S2 tal que mejore en un objetivo sin empeorar en otro.
(...) Para ilustrar claramente su fundamento proponemos el siguiente ejemplo. En el Mercado Automovilístico disponemos de múltiples vehículos para adquirir. Cada vehículo dispone de unas características técnicas y de un precio, normalmente relacionado con su calidad, aunque no siempre es así. Ante una persona que se va a comprar un coche caben en principio dos posibilidades:

1) Que la persona tenga dinero de sobra, es decir que desee adquirir el vehículo de mayor calidad sin tener en cuenta el precio. En este caso estaríamos ante un problema mono-objetivo, es decir el objetivo único es encontrar el vehículo de más prestaciones, por ejemplo un Ferrari.

2) Que la persona tenga un presupuesto ajustado. En este caso aparte de las prestaciones también considerará el precio. Estamos ante un problema multi-objetivo (en este caso con 2 objetivos). Ante esta situación cabe una pregunta. ¿Cuál es el mejor vehículo para comprar?. La respuesta es que no hay un solo vehículo que se considere el mejor. Un Ferrari será el que dará mejores prestaciones, pero será también el más caro (el mejor en el objetivo prestaciones y el peor en el objetivo precio). Un Seat puede ser el que menos prestaciones ofrezca, pero el que mejor precio tenga (el peor en el objetivo prestaciones y el mejor en el objetivo precio). Así pues no podemos decir que uno sea mejor que el otro. Los coches intermedios, como un Mercedes, BMW tendrán valores intermedios.

Así pues un coche, Coche1, se dice que es una solución pareto-óptima cuando no existe otro coche, Coche2, tal que tenga un mejor precio que Coche1 y además ofrezca mayores prestaciones.

Es por eso por lo que interesa disponer, no de una solución, sino de varias, para que a la hora de tomar decisiones éstas contemplen todas las soluciones pareto-óptimas posibles.

Enfin... me siguen pareciendo cosas de sentido común... pero supongo que teorizando de este modo es más fácil aplicar soluciones a problemas que van más allá de la vida diaria de un individuo, y tendrá su utilidad trabajar en ellas.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
La ofelimidad - por Chipola - 09-11-2007, 03:21 AM
La ofelimidad - por Banned Chipola - 09-11-2007, 03:23 AM
La ofelimidad - por Vaelia - 09-11-2007, 06:39 AM
La ofelimidad - por Banned Chipola - 09-11-2007, 07:36 PM
La ofelimidad - por TATANKA - 09-11-2007, 11:22 PM
La ofelimidad - por Vaelia - 09-12-2007, 04:46 AM
La ofelimidad - por TATANKA - 09-12-2007, 06:13 AM
La ofelimidad - por Vaelia - 09-12-2007, 07:13 AM
La ofelimidad - por TATANKA - 09-12-2007, 07:46 AM
La ofelimidad - por Banned Chipola - 07-24-2008, 12:20 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)