09-23-2007, 04:28 AM
En relación al mensaje anterior algunas de las noticias más censuradas durante 2006 y 2007
Con AFRICOM, EEUU asegura su control militar sobre la riqueza de Africa
Bryant Hunt, de MooriofAlabama.org, relata como la Casa Blanca anunció en febrero de 2007 la formación del Comando Africano de EEUU (AFRICOM), un nuevo centro unificado de comando del Pentágono en Africa a establecerse antes de septiembre de 2008. Esta penetración militar en Africa se está presentando como una protección humanitaria en la guerra global anti terrorismo. Sin embargo, el verdadero objetivo es la obtención de petróleo en Africa y el control de sus sistemas globales de distribución.
¿Por qué los emigrantes mexicanos ofrecen mano de obra barata a las grandes corporaciones de EEUU?
David Bacon, de Truthout, y Laura Carlsen, de Foreign Policy in Focus, aseguran que el NAFTA o tratado de libre comercio entre EEUU y México, inundó el mercado mexicano con productos agrícolas baratos subvencionados por el gobierno de Washington que desplazaron a millones de granjeros mexicanos. Entre 2000 y 2005, México perdió 900.000 puestos de trabajo rurales y 700.000 trabajos industriales, dando por resultado un profundo desempleo a través del país. La pobreza desesperada ha forzado a emigrar a millones de trabajadores mexicanos del norte para alimentar a sus familias.
El Frente Nacional Campesino estima que a NAFTA ha desplazado a dos millones de granjeros, en muchos casos a consecuencia del aumento de las importaciones de EEUU. En 1994, el primer año del acuerdo, EEUU exportó 4,59 mil millones de dólares en productos agrícolas a México, según el Ministerio de Agricultura. Pero en 2006 la cifra aumentó en 114%, a 9,85 mil millones de dólares.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56071
Con AFRICOM, EEUU asegura su control militar sobre la riqueza de Africa
Bryant Hunt, de MooriofAlabama.org, relata como la Casa Blanca anunció en febrero de 2007 la formación del Comando Africano de EEUU (AFRICOM), un nuevo centro unificado de comando del Pentágono en Africa a establecerse antes de septiembre de 2008. Esta penetración militar en Africa se está presentando como una protección humanitaria en la guerra global anti terrorismo. Sin embargo, el verdadero objetivo es la obtención de petróleo en Africa y el control de sus sistemas globales de distribución.
¿Por qué los emigrantes mexicanos ofrecen mano de obra barata a las grandes corporaciones de EEUU?
David Bacon, de Truthout, y Laura Carlsen, de Foreign Policy in Focus, aseguran que el NAFTA o tratado de libre comercio entre EEUU y México, inundó el mercado mexicano con productos agrícolas baratos subvencionados por el gobierno de Washington que desplazaron a millones de granjeros mexicanos. Entre 2000 y 2005, México perdió 900.000 puestos de trabajo rurales y 700.000 trabajos industriales, dando por resultado un profundo desempleo a través del país. La pobreza desesperada ha forzado a emigrar a millones de trabajadores mexicanos del norte para alimentar a sus familias.
El Frente Nacional Campesino estima que a NAFTA ha desplazado a dos millones de granjeros, en muchos casos a consecuencia del aumento de las importaciones de EEUU. En 1994, el primer año del acuerdo, EEUU exportó 4,59 mil millones de dólares en productos agrícolas a México, según el Ministerio de Agricultura. Pero en 2006 la cifra aumentó en 114%, a 9,85 mil millones de dólares.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56071
lux

