09-28-2007, 10:40 AM
[color=#9ACD32]Ahmadinejad en Nueva York
Por: Angel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 27/09/2007
La trepidante estancia en Nueva York del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad hace pensar temas de gran actualidad: el ocaso del imperio estadounidense, el lugar de Irán en Medio Oriente y en la arena internacional y el sistema de relaciones internacionales vigente.
En la decadente superpotencia se estereotipan el odio y el miedo al diferente, sobre todo si no acepta incondicionalmente su política. Pocos tienen idea de la antiquísima civilización antecesora de Irán, ni del movimiento nacionalista de Mossadegh, derrocado por la CIA en 1953 para instalar al proyanqui sha Rehza Pahlevi. Tampoco conocen las raíces de la revolución de los ayatolas y el régimen que originó en Teherán, en fin de cuentas continuador histórico de aquel movimiento de liberación del imperialismo.
La ignorancia en historia de muchos estadounidenses ha sido argumentada brillantemente por Howard Zinn y Gore Vidal. Es terreno fértil para la instigación de la xenofobia por los medios de (des)información, abastecidos de gigantescas mentiras por los cabilderos israeloestadounidenses, los más interesados junto al vice Richard Cheney en iniciar el ataque a Irán cuanto antes.
Era de esperar la intolerancia y grosería del presidente de la Universidad de Columbia que cubrió a su huésped Ahmadinejad de improperios al presentarlo al público y la actitud macarthista del periodista de la CBS que lo entrevistó de costa a costa. En contraste, el visitante mostró aplomo, voluntad de diálogo y argumentó sus puntos de vista con serenidad y paciencia. Dejo aparte su insólita y desafortunada negación de la existencia del homosexualismo en Irán, que rebasa el espacio de este análisis.
Fuente: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=047604&Parte=0
Por: Angel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 27/09/2007
La trepidante estancia en Nueva York del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad hace pensar temas de gran actualidad: el ocaso del imperio estadounidense, el lugar de Irán en Medio Oriente y en la arena internacional y el sistema de relaciones internacionales vigente.
En la decadente superpotencia se estereotipan el odio y el miedo al diferente, sobre todo si no acepta incondicionalmente su política. Pocos tienen idea de la antiquísima civilización antecesora de Irán, ni del movimiento nacionalista de Mossadegh, derrocado por la CIA en 1953 para instalar al proyanqui sha Rehza Pahlevi. Tampoco conocen las raíces de la revolución de los ayatolas y el régimen que originó en Teherán, en fin de cuentas continuador histórico de aquel movimiento de liberación del imperialismo.
La ignorancia en historia de muchos estadounidenses ha sido argumentada brillantemente por Howard Zinn y Gore Vidal. Es terreno fértil para la instigación de la xenofobia por los medios de (des)información, abastecidos de gigantescas mentiras por los cabilderos israeloestadounidenses, los más interesados junto al vice Richard Cheney en iniciar el ataque a Irán cuanto antes.
Era de esperar la intolerancia y grosería del presidente de la Universidad de Columbia que cubrió a su huésped Ahmadinejad de improperios al presentarlo al público y la actitud macarthista del periodista de la CBS que lo entrevistó de costa a costa. En contraste, el visitante mostró aplomo, voluntad de diálogo y argumentó sus puntos de vista con serenidad y paciencia. Dejo aparte su insólita y desafortunada negación de la existencia del homosexualismo en Irán, que rebasa el espacio de este análisis.
Fuente: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=047604&Parte=0
lux

