11-26-2007, 09:06 PM
-En efecto. Hay dos escuelas: la relativista y la universalista. Tal y como lo resume
George Steiner, los relativistas tienden a creer que el lenguaje no es el vehículo del
pensamiento sino su medio determinante. Es el armazón del proceso cognitivo. Nuestra percepción de todo lo que nos rodea está organizada por el flujo de sensaciones que atraviesa ese armazón. Por tanto, el estudio de la evolución del lenguaje es el estudio de la evolución de la propia mente humana.
-Comprendo la importancia de eso. ¿Y qué hay de los universalistas?
-En contraposición a los relativistas, que creen que los lenguajes no tienen por qué
tener nada en común entre sí, los universalistas piensan que si se analizan lo suficiente, se descubrirá que todos ellos tienen ciertos rasgos comunes. Por tanto, analizan los lenguajes en busca de esos rasgos.
-¿Y han encontrado alguno?
-No. Parece haber una excepción para cada regla.
-Y la hipótesis universalista se hunde.
-No necesariamente. Ellos resuelven el problema diciendo que los rasgos
compartidos subyacen a tanta profundidad que no resulta posible analizarlos.
-Pero a mí me parece que hay una diferencia crucial -dice Hiro-. Los universalistas piensan que estamos determinados por la estructura pre-diseñada en nuestros cerebros: las rutas neurales del córtex. Los relativistas no creen que tengamos límite alguno.
Pag 158.
George Steiner, los relativistas tienden a creer que el lenguaje no es el vehículo del
pensamiento sino su medio determinante. Es el armazón del proceso cognitivo. Nuestra percepción de todo lo que nos rodea está organizada por el flujo de sensaciones que atraviesa ese armazón. Por tanto, el estudio de la evolución del lenguaje es el estudio de la evolución de la propia mente humana.
-Comprendo la importancia de eso. ¿Y qué hay de los universalistas?
-En contraposición a los relativistas, que creen que los lenguajes no tienen por qué
tener nada en común entre sí, los universalistas piensan que si se analizan lo suficiente, se descubrirá que todos ellos tienen ciertos rasgos comunes. Por tanto, analizan los lenguajes en busca de esos rasgos.
-¿Y han encontrado alguno?
-No. Parece haber una excepción para cada regla.
-Y la hipótesis universalista se hunde.
-No necesariamente. Ellos resuelven el problema diciendo que los rasgos
compartidos subyacen a tanta profundidad que no resulta posible analizarlos.
-Pero a mí me parece que hay una diferencia crucial -dice Hiro-. Los universalistas piensan que estamos determinados por la estructura pre-diseñada en nuestros cerebros: las rutas neurales del córtex. Los relativistas no creen que tengamos límite alguno.
Pag 158.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
