02-01-2008, 05:10 AM
Esta semana el gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el cual recomienda al Congreso local dar trámite a la propuesta de Ley para la Protección de América (PAA, por sus siglas en inglés), mediante la cual la Comunidad de Inteligencia de aquél país tendrá, a decir del gobierno, las herramientas críticas necesarias para allegarse de información importante sobre terroristas que quieren dañar a la Unión Americana.
La iniciativa llegó a manos del Congreso el pasado agosto, mes desde el cual no se ha movido. Para que el Presidente la apruebe, el poder legislativo tendría que entregar una iniciativa de Ley en los próximos 8 días, pues su vigencia termina el 1 de febrero de este año.
De ser aprobado el proyecto de Ley que el Comité de Inteligencia del Senado enviara al Congreso, el gobierno de Estados Unidos tendría la autoridad y facultades legales para vigilar las comunicaciones electrónicas y las telecomunicaciones con el fin de obtener información para impedir que el terrorismo efectúe sus planes.
El gobierno de EU también insiste en que se contemple en el decreto la obligación de proteger a las compañías que colaboren en los esfuerzos para defender a América luego de los ataques del 9/11. Esta cláusula pretende que las compañías no teman enfrentarse a largos litigios por proveer información crítica, ni a que sea revelada la información clasificada que compartan con las instancias de investigación federales.
La Casa Blanca también mencionó que pretenden llevar a cabo dos enmiendas a la Ley de Vigilancia en el Extranjero, una de las cuales estipularía que la corte debe aprobar el monitoreo electrónico y obligar a las compañías de telecomunicaciones a justificar su participación en la vigilancia del terrorismo. La otra enmienda convertiría a dicha Ley en la única autoridad para el monitoreo electrónico.
fuente: www.netmedia.info/articulo-31-7622-1.html
lux

