02-08-2008, 07:01 PM
Ahh no sé, aquí se hace de todo... pero el sistema está exportado a "Suiza, Chile, Argentina, España, Costa Rica, Venezuela, Cuba, Egipto y, por supuesto, México" http://archivo.lacapital.com.ar/2006/10/22...ia_335839.shtml.
Atención a la explicación del sr. Solana : "Había que buscar algo capaz de provocarnos un shock brutal, algo que no supiéramos a donde nos podría llevar ni lo que ahí pudiésemos encontrar, y que tuviera además la peculiaridad de ser una experiencia vivida en soledad." http://lmsolana.wordpress.com
Suena un poco suicida, no? Pero en realidad, me suena más a negocio:
Y de hecho, sí se vende "esencia chamánica" de flor de mota: http://mundoalternativo.ws/hosting/ventas/...2b607c3853d4fed
No sé si llegue a ser ilegal, porque determinados productos derivados de cannabis son comercializados sin problemas, como la cerveza de cáñamo, o productos téxtiles. Recupero una noticia antigüa del País.
Atención a la explicación del sr. Solana : "Había que buscar algo capaz de provocarnos un shock brutal, algo que no supiéramos a donde nos podría llevar ni lo que ahí pudiésemos encontrar, y que tuviera además la peculiaridad de ser una experiencia vivida en soledad." http://lmsolana.wordpress.com
Suena un poco suicida, no? Pero en realidad, me suena más a negocio:
http://mundoalternativo.ws/hosting/ventas/...2b607c3853d4fed
Precio:2100.00$
ESENCIAS CHAMANICAS (...)
El procedimiento es prácticamente el mismo que aquel utilizado por el Dr. E. Bach, pero con algunas pequeñas variantes como la de que en vez de utilizar siempre recipientes de cristal, en el caso de los hongos preferimos seguir la recomendación de Andreas Korte (prestigiado elaborador de elíxires de diversas clases), quien a veces utiliza como recipiente una geoda: Hicimos esto en el caso específico de los hongos, por considerar que entre menos tiempo les demos de exposición al agua, evitamos el riesgo de presencia inesperada de tóxicos (psilocibina, psilocina). KIT DE ESENCIAS CHAMÁNICAS DE MÉXICO El Kit de Esencias Chamánicas, está compuesto por tres sets, cada uno con características muy especiales, de ahí su separación. A su vez cada uno contiene siete esencias, dándonos un total de veintiún remedios vibracionales, que comparten entre sí la cualidad de formar todos ellos parte del acervo cultural, religioso y mágico de los habitantes del antiguo Imperio Azteca.
Estos Sets de remedios vibracionales, como ya se mencionó anteriormente, fueron obtenidos siguiendo meticulosamente el método de potenciación solar del Dr. Bach con ligeras variantes surgidas de la investigación de connotados elaboradores de esencias florales de nuestro tiempo. Cabe destacar una innovación sugerida por un chamán mazateco consistente en someter las esencias no sólo al influjo de la acción solar sino también exponerlos a la radiación lunar (serenarlos), misma que inmemorialmente se viene utilizando para darle un toque especial a algunos remedios curativos. Su efecto al igual que el de los remedios florales, sólo es energético y no participan en él, de ninguna forma, los principios químicos psicoactivos del espécimen utilizado. Esto, con el objeto primordial de evitar que los remedios sean satanizados y calificados como alucinógenos y por ende una droga mas de la cual cuidarse.
Y de hecho, sí se vende "esencia chamánica" de flor de mota: http://mundoalternativo.ws/hosting/ventas/...2b607c3853d4fed
No sé si llegue a ser ilegal, porque determinados productos derivados de cannabis son comercializados sin problemas, como la cerveza de cáñamo, o productos téxtiles. Recupero una noticia antigüa del País.
Sanidad extremará sus controles sobre todos los productos con 'cannabis'
Los dulces siguen vendiéndose en la región
ORIOL GÜELL - Madrid - 06/02/2002
La Consejería de Sanidad admitió ayer que no puede prohibir la venta de productos hechos con cannabis si no contienen altas dosis de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia detectada en 380 piruletas requisadas en El Escorial y Madrid. El vacío legal existente -no está fijado el límite máximo de THC que puede contener un alimento- obligará a Sanidad a analizar 'caso por caso' la composición de estos productos, que se venden en 30 tiendas de Madrid.
Sólo en el caso de que los responsables sanitarios consideren que 'la cantidad de tetrahidrocannabinol de un caramelo o cualquier otro producto puede afectar a los consumidores', la Dirección General de Sanidad Pública intervendrá para retirarlos del mercado, según Manuel Cepedano, jefe del servicio de Seguridad Alimentaria de la Consejería de Sanidad. Las 380 piruletas requisadas por Sanidad el pasado diciembre contenían, según el Instituto Nacional de Toxicología, 100 microgramos de THC, una cantidad 'pequeña, pero suficiente para adormecer a un niño', según José Cabrera, jefe del servicio de Información de Toxicología.
Sin embargo, este diario no pudo conseguir ayer que ninguna autoridad sanitaria estableciera una cantidad de THC a partir de la cual esa sustancia afecte a las personas. España, como el resto de países de la Unión Europea, no ha establecido esta cantidad, pese a que la Comisión Permanente de Alimentos de la UE recomendó en 1997 que los Estados miembros fijaran por ley los niveles máximos de THC en los alimentos. El tetrahidrocannabinol es el psicoactivo más potente de los cerca de 70 cannabinoides que contiene la marihuana. Su consumo no está penado en España, pero sí su venta o cultivo.
Sí está permitido, en cambio, el cultivo y la venta del cáñamo. Esta planta es idéntica a la marihuana, incluso en su sabor u olor. La única diferencia es que el cáñamo tiene cantidades muy pequeñas de cannabinoides, por lo que su uso se ha extendido en la elaboración de productos de alimentación, casi siempre importados de países como Alemania, Holanda o Suiza.
En Madrid hay unas 30 tiendas especializadas en la venta de productos relacionados con la marihuana, que ayer mantenían su actividad normal. Estos establecimientos venden papel de fumar, productos para el cultivo doméstico de la marihuana (tierra, jardineras y semillas), productos textiles y todo tipo de alimentos como chicles, caramelos, infusiones, cervezas y galletas.
Cantidades 'inapreciables'
'Nadie nos ha dicho nada, así que seguimos vendiendo las piruletas y todos los otros caramelos como lo hemos hecho los últimos años', explicó el propietario de una tienda situada en el centro de Madrid.
Los dueños de estas tiendas defienden que los caramelos están hechos con cáñamo. 'Estos caramelos tienen cantidades casi inapreciables de THC. Es como las cervezas sin alcohol, en las que es imposible eliminarlo totalmente. Un poco siempre queda, aunque sea una cantidad mínima, que nunca afectará a los consumidores', aseguró el encargado de otra tienda situada en Moncloa.
'Existe toda una cultura de la marihuana seguida por gente partidara de su legalización', subrayan los propietarios de los establecimientos. 'A esta gente le gusta comer alimentos hechos con marihuana, pero como su venta es ilegal sólo tienen dos opciones: o se los preparan en casa bajo su responsabilidad o compran productos hechos con cáñamo', explicó el propietario de la tienda. La palabra cannabis figura, junto a la característica hoja de la marihuana, en todos los envoltorios de los caramelos hechos con cáñamo.
También está muy extendido el uso del aceite de las semillas de cáñamo en la cosmética. 'Es un aceite excelente, que hidrata muy bien la piel y aporta muchos nutrientes', afirmó la propietaria de una perfumería en el distrito de Moncloa. La mujer mostró los productos hechos con cáñamo que vende en su tienda: loción de afeitar, cremas hidratantes, jabón, champú, suavizantes y desmaquilladores.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

