Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cronicas de festivales toltecas
#1

Al paso que van van a decir que los concheros crsitianizados son los descendientes d e los naguales toltecas
CRONICA DEL FESTIVAL DE LA TOLTEQUIDAD

\"Vel itech peuhtica, vel itech quiztica in Quetzalcoatl in ixquich in Toltecayotl, in nemachtilli.\"

\"En verdad con él se inició, en verdad de él proviene, de Quetzalcóatl, toda la Toltecayotl, el saber…\"

El arte se dio cita en Pozos, Gto.

Un gran esfuerzo llevaron a cabo Luis Cruz y Ernesto Tovar, en la planeación, organización y desarrollo del Festival de la Toltequidad 2008, en el singular Pueblo de Pozos, Gto.

Luis Cruz tocando un tambor hecho por el mismo, al centro.
Artistas y artesanos, provenientes de muy diversos sitios, compartieron su arte con gran número de personas, en especial gente joven que acudió al evento.

Ernesto Tovar, danzando con el Grupo Chichimeca Jonas.
Iniciamos con el Saludo a las Direcciones del Universo, solicitando la licencia para el evento, la guía y protección de las Fuerzas Espirituales y de los Ancestros. La comunidad presente se integro al Ritual, incluidas las autoridades del Municipio ahí presentes.

Fue así como se inicio el festival de la Toltequidad, entre tambores, entre música, entre colores y luces, que convocaron a la unidad en la diversidad a través del arte, a través del compartir con tolerancia, a través del calor humano, que nos hizo olvidar el intenso clima frío que se manifiesta en Pozos.

La música prehispánica ocupa un lugar sobresaliente en este festival, los versátiles instrumentos musicales afloran por doquier. El trabajo de la madera del teponaztle y el huehuetl, el decorado de las trompetas mayas, la infinidad de instrumentos de viento, la gran variedad de elementos que conforman este acervo de la cultura musical del México Antiguo es maravilloso.

Fue así como la comunidad disfruto de diversas manifestaciones musicales. Yo presencie directamente lo relativo al tema prehispánico y de fusión, como el grupo Teckpakuikatl, de Pozos, Gto., integrado por una familia dedicada al tema musical. Antiguos amigos que mucho han evolucionado y hacen un hermoso trabajo.

Maestro Agustin Pimentel, del Grupo Tribu.
El grupo Tribu, realmente dio una cátedra de lo que es ser un buen Músico, profesional, dedicado, apasionado, obrando como Tolteca. Su presentación fue excelente, realmente excepcional. En la primera parte emplearon exclusivamente instrumentos prehispánicos, realmente hicieron vibrar los corazones de todos los presentes. En la segunda parte se integraron sus jóvenes y adolescentes hijos, interpretando entre todos música de fusión. Realmente lograron conectarnos con \"otra realidad\", viajamos a través de cada una de las notas musicales. Bella y profesional presentación. Respeto, cariño y admiración para el grupo Tribu, era el sentir de los presentes.

El grupo Piedra del Sol, de la Cañada, Qro., que combina sus interpretaciones musicales con coreografía de danza prehispánica, prendió a los espectadores con su ritmo y fuerza guerrera.

El último día la Danza Chichimeca Jonas, los Guerreros acompañados de varios tambores e instrumentos de viento, danzaron haciendo ver como es posible combinar el arte con la fuerza guerrera, transmitiéndonos una imagen de valor, pasión, coordinación y armonía.

Chichimeca Jonas.
Fueron diversas las actividades y talleres, exposiciones de fotografía, pintura; múltiples expresiones musicales espontaneas, el deseo de expresarse musicalmente vibraba por doquier.

Hermanas y hermanos, comadres y compadres de las diversas Tradiciones de México se hicieron presentes, pudimos saludarnos, alegrar el ser con el compartir nuestras historias, con el saber los unos de los otros.

Dimos gracias a las Direcciones del Universo por todas la bendiciones recibidas, haciendo votos porque la humanidad florezca, porque la semilla del arte germine en todos los corazones, porque el ser humano tome el camino de la fraternidad y pronto puedan cosecharse nuevas flores y frutos a través del arte y la armonía, porque podamos coexistir en paz todos los reinos de la naturaleza, porque continúe la Toltecayotl, porque siga fluyendo en Pozos, Gto.
\"Mis flores, mis cantos llevo a cuestas, los pongo ante el rostro de la gente...\"

pd: Todo el esplendor de la cultura tolteca original rebajada a grupos de musica neoprehispanica. De lo que fue lo unico que queda es el arte plumario.
Soy yo o el plan de Vargas es decir que los concheros a lo queretaro son descencientes de los toltecas?

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 07-28-2008, 09:02 PM
Cronicas de festivales toltecas - por admin - 07-28-2008, 09:26 PM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 07-28-2008, 09:39 PM
Cronicas de festivales toltecas - por admin - 07-28-2008, 09:39 PM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 07-28-2008, 09:42 PM
Cronicas de festivales toltecas - por admin - 07-28-2008, 09:44 PM
Cronicas de festivales toltecas - por Banned Chipola - 07-28-2008, 09:57 PM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 07-28-2008, 09:59 PM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 09-12-2008, 05:33 AM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 09-12-2008, 05:34 AM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 09-12-2008, 05:37 AM
Cronicas de festivales toltecas - por admin - 09-12-2008, 06:08 AM
Cronicas de festivales toltecas - por Lux - 09-12-2008, 06:57 AM
Cronicas de festivales toltecas - por Banned Chipola - 09-12-2008, 10:43 AM
Cronicas de festivales toltecas - por Dark Crow - 09-12-2008, 07:27 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)