03-17-2008, 10:53 PM
Bueno, desde luego el ser humano debe hacer esfuerzos por dar sentido a su vida
A parte de eso, supongo que cada escuela tiene sus interpreraciones acerca del sacrificio, que creo que se puede interpretar según el contexto como "ofrenda", porque lo del sacrificio lo tenemos como muy cristianizado y lo relacionamos con el sufrimiento, cuando no tiene porqué, si se supone que cuando hay desapego no hay sufrimiento. De hecho yo diría que más nada se refiere al desapego personal, pero bueno, coincide que estoy leyendo el Bhagavad-Gita, no es que esté muy puesta en la materia.
A parte de eso, supongo que cada escuela tiene sus interpreraciones acerca del sacrificio, que creo que se puede interpretar según el contexto como "ofrenda", porque lo del sacrificio lo tenemos como muy cristianizado y lo relacionamos con el sufrimiento, cuando no tiene porqué, si se supone que cuando hay desapego no hay sufrimiento. De hecho yo diría que más nada se refiere al desapego personal, pero bueno, coincide que estoy leyendo el Bhagavad-Gita, no es que esté muy puesta en la materia.
Cap. III, \"La mística de la acción\"
\"9. Toda labor ha de entenderse como un sacrificio, ¡oh, vástago de Kunti!, de otra forma, el trabajo encadena al hombre. Opera, por tanto, juzgando las obras como un sacrificio, y serás libre de toda sujección. (...)
13. Los hombres misericordiosos que comen tras sacrificar la comida, comen sin pecado, pero aquellos que sólo procuran para ellos mismos, para satisfacer sus sentidos, aquellos se alimentan de pecado.(...)
19. En consecuencia, el hombre ha de actuar según el deber, pero no según el fruto de la acción; quien no aguarda una reacción alcanza el Ser Supremo.(...)\"
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

