04-01-2008, 10:46 PM
Bien tenemos la definición.... Gracias...
Voy por partes y antes hago unas claraciones.....
Primero, solo hablo por mis trabajos y no por otras tradiciones ni otros personas, asi que por favor dejemos fuera otros personajes...
Sugiero que esta tira de mensajes no sea tan abierta no quero dar armas a los tiranos para su comercio.....
No intento cambiar su manera de pensar solo expongo lo que dentro de lo que hago he aprendido y porqué,
Cada quien es libre de tomar decisiones sin ahondar y preguntar, y si alguien esta en la disponibilidad de preguntar antes de hacer un
juicio con gusto comentamos. Pero si se hacen juicios sobre aparciencias no me interesa comentar más.
******************
Normalmente desde pequeños vamos al a escuela, unos pagan otros no, y en esas escuelas comenzamos (bien ó mal) a recibir una serie de conocimientos, esos conocimientos vengan de donde vengan y sean lo que sean, al final de cuentas son una tradición, aunque escrita ó cientifica, digo cientifica por el hecho de estas catalogada como real y verdadera.
Después de un proceso y tiempo, terminamos una Carrera, donde al final de cuentas hemos aprendido varias tradiciones y nos hemos especializado en una; es decir, un Ingeniero electricista, aprendio fisica, metematica, biologia, etc, etc, pero al ginal se especializó en Electricidad.
Pasamos un examen y viene una "ceremonia de graduación", es decir recibimos unos conocimientos (unos pagamos y optros no) pero esa tradicion que recibimos llega a un tiempo en que debemos desempeñarlo , desarrollar lo aprendido, ser útiles a la sociedad. Y entonces encontramos un trabajo donde aplicamos esa tradición además de tener una retribución, un provecho, una ganancia...
Todos estamos dentro de esa mecanica, es la manera de como ganarse el pan, de como desarrollarse, el ejemplo fue de unelectricista, pero pasa lo mismo con un carpintero, un Ing. de sistemas, un Medico, un arquitecto, un contador, un administrador de sitios; al final nos ganamos la vida con esas actividades y es correcto. Pues de que manera podemos ganarnos la vida? Si no es trabajando mientras desarrollamos nuestra tradición que aprendimos; los conocimientos que hayamos ó no pagado por tenerlos.
Que pasa con los conocimientos de "la otra tradición" que no son los mismos? Acaso las tradiciones orales no tienen tambien sus avances? sus desarrollos? Basta ver como es que las antiguas civilizaciones lograron desarrollar muchos alimentos y productos agricolas con sus conocimientos.
Si me tocó vivir en una comunidad autoctona, y fui a la escuela autoctona, recibi los conocimientos de Herbolaria (Medicina); acaso después de pasar por mi ceremonia, de todas esas enseñanzas y de tanto tiempo; no puedo curar a la gente; ganarme honradamente el pan tal como lo hacen los de la "otra tradicion"?
Soy Victor y aprendi durante mucho tiempo, pase pruebas, cumpli con las enseñanzas, y ahora no puedo ganarme la vida curando a la gente? como voy a vivir? como es que voy a comer? como voy a pagar el agua y la leña para el temazcal?
Acaso nuestros conocimientos que en este foro les llaman "sagrados" no valen? como para cobrar a los que tienen? Que de malo hay en que haya un Tec de Monterrey que asi como cobra para Ingenieria Electrica, cobre para tomar Herbolaria? Ambas tradiciones son viables y tienen sus fundamentos y son aplicables....
Los conocimientos autoctonos valen demasiado, acaso no son competitivos con los de la tradición cientifica?
Menciona Nahual sobre su trabajo, es bueno, que bien que tengas recursos para el fin que mencionas, pero al igual que yo, nos ganamos la vida lucrando con nuestro conocimiento, que tengamos un adicional ó que trabajemos por ese adicional y lo dediquemos a conservar y preservar las tradiciones es excelente!! Que bueno que haya gente como tu, es precioso que se tenga ese impetú; y se le felicita.
Como ejemplo, solo basta ver lo que intento decir;
Voy a abrir un local de comida (un negocio)....... entonces contrato un aquitecto, albañiles, electricistas, plomeros y más, para la construcción y que todo quede bien, compro todos los elementos de cocina y muebles; el caso es que todos me van a cobrar (es un caso real, no vayamos a casos especificos que sabemos ó que conocemos gente y puede hacer las cosas gratis); caso real, soy una persona cualquiera, no tengo amigos que me ayuden, esmás quiero hacerlo con mis recursos....
Todos los que aplican, me cobran una lana, porque es su chamba, hasta le pago al de los muebles por su trabajo; entonces para que nos vaya a toda y tengamos éxito, pues llamo a alguien para que haga una ceremonia a como mis abuelos lo hacian, pero me encuentro que el cuate ese, pues tambien me cobra, acaso esta denigrando la tradición? ó comericalizando?
Pues no, porque su chamba es esa, aprendió a hacerla; la hace de corazón y es la manera tambien de ganarse la vida. Porque verlo como un comercio, todos lo hicieron porque el no puede ganarse la vida, es el experto, es el reconocido, es el graduado para hacerlo.
Acaso no?
Fin del primer tema......
Voy por partes y antes hago unas claraciones.....
Primero, solo hablo por mis trabajos y no por otras tradiciones ni otros personas, asi que por favor dejemos fuera otros personajes...
Sugiero que esta tira de mensajes no sea tan abierta no quero dar armas a los tiranos para su comercio.....
No intento cambiar su manera de pensar solo expongo lo que dentro de lo que hago he aprendido y porqué,
Cada quien es libre de tomar decisiones sin ahondar y preguntar, y si alguien esta en la disponibilidad de preguntar antes de hacer un
juicio con gusto comentamos. Pero si se hacen juicios sobre aparciencias no me interesa comentar más.
******************
Normalmente desde pequeños vamos al a escuela, unos pagan otros no, y en esas escuelas comenzamos (bien ó mal) a recibir una serie de conocimientos, esos conocimientos vengan de donde vengan y sean lo que sean, al final de cuentas son una tradición, aunque escrita ó cientifica, digo cientifica por el hecho de estas catalogada como real y verdadera.
Después de un proceso y tiempo, terminamos una Carrera, donde al final de cuentas hemos aprendido varias tradiciones y nos hemos especializado en una; es decir, un Ingeniero electricista, aprendio fisica, metematica, biologia, etc, etc, pero al ginal se especializó en Electricidad.
Pasamos un examen y viene una "ceremonia de graduación", es decir recibimos unos conocimientos (unos pagamos y optros no) pero esa tradicion que recibimos llega a un tiempo en que debemos desempeñarlo , desarrollar lo aprendido, ser útiles a la sociedad. Y entonces encontramos un trabajo donde aplicamos esa tradición además de tener una retribución, un provecho, una ganancia...
Todos estamos dentro de esa mecanica, es la manera de como ganarse el pan, de como desarrollarse, el ejemplo fue de unelectricista, pero pasa lo mismo con un carpintero, un Ing. de sistemas, un Medico, un arquitecto, un contador, un administrador de sitios; al final nos ganamos la vida con esas actividades y es correcto. Pues de que manera podemos ganarnos la vida? Si no es trabajando mientras desarrollamos nuestra tradición que aprendimos; los conocimientos que hayamos ó no pagado por tenerlos.
Que pasa con los conocimientos de "la otra tradición" que no son los mismos? Acaso las tradiciones orales no tienen tambien sus avances? sus desarrollos? Basta ver como es que las antiguas civilizaciones lograron desarrollar muchos alimentos y productos agricolas con sus conocimientos.
Si me tocó vivir en una comunidad autoctona, y fui a la escuela autoctona, recibi los conocimientos de Herbolaria (Medicina); acaso después de pasar por mi ceremonia, de todas esas enseñanzas y de tanto tiempo; no puedo curar a la gente; ganarme honradamente el pan tal como lo hacen los de la "otra tradicion"?
Soy Victor y aprendi durante mucho tiempo, pase pruebas, cumpli con las enseñanzas, y ahora no puedo ganarme la vida curando a la gente? como voy a vivir? como es que voy a comer? como voy a pagar el agua y la leña para el temazcal?
Acaso nuestros conocimientos que en este foro les llaman "sagrados" no valen? como para cobrar a los que tienen? Que de malo hay en que haya un Tec de Monterrey que asi como cobra para Ingenieria Electrica, cobre para tomar Herbolaria? Ambas tradiciones son viables y tienen sus fundamentos y son aplicables....
Los conocimientos autoctonos valen demasiado, acaso no son competitivos con los de la tradición cientifica?
Menciona Nahual sobre su trabajo, es bueno, que bien que tengas recursos para el fin que mencionas, pero al igual que yo, nos ganamos la vida lucrando con nuestro conocimiento, que tengamos un adicional ó que trabajemos por ese adicional y lo dediquemos a conservar y preservar las tradiciones es excelente!! Que bueno que haya gente como tu, es precioso que se tenga ese impetú; y se le felicita.
Como ejemplo, solo basta ver lo que intento decir;
Voy a abrir un local de comida (un negocio)....... entonces contrato un aquitecto, albañiles, electricistas, plomeros y más, para la construcción y que todo quede bien, compro todos los elementos de cocina y muebles; el caso es que todos me van a cobrar (es un caso real, no vayamos a casos especificos que sabemos ó que conocemos gente y puede hacer las cosas gratis); caso real, soy una persona cualquiera, no tengo amigos que me ayuden, esmás quiero hacerlo con mis recursos....
Todos los que aplican, me cobran una lana, porque es su chamba, hasta le pago al de los muebles por su trabajo; entonces para que nos vaya a toda y tengamos éxito, pues llamo a alguien para que haga una ceremonia a como mis abuelos lo hacian, pero me encuentro que el cuate ese, pues tambien me cobra, acaso esta denigrando la tradición? ó comericalizando?
Pues no, porque su chamba es esa, aprendió a hacerla; la hace de corazón y es la manera tambien de ganarse la vida. Porque verlo como un comercio, todos lo hicieron porque el no puede ganarse la vida, es el experto, es el reconocido, es el graduado para hacerlo.
Acaso no?
Fin del primer tema......
Xochitica Cuicatica

