04-02-2008, 06:13 AM
Quiero participar con este pequeño ejemplo, a ver que les parece:
si en un momento dado nos cobraran el aire que respiramos, y tuviéramos que pagar por cada vez que se necesitara, sería una aberración. Así si hay cosas que son inherentes al serhumano y que le pertenecen aún antes de nacer.
si en un momento dado nos cobraran el aire que respiramos, y tuviéramos que pagar por cada vez que se necesitara, sería una aberración. Así si hay cosas que son inherentes al serhumano y que le pertenecen aún antes de nacer.
- Hablando de que conocimiento no se vende, es porque el ser humano tiene derecho a él, sin distinción alguna,
- Que el conocimiento se gana (en un proceso de crecimiento individual),
- Y que cada quien en el punto en el que se encuentre, tendrá acceso al conocimiento que necesite en ese momento de su vida.
- Lo que se cuestiona aquí es que si ese conocimiento que forma parte del acervo cultural de un grupo, y que es inherente a todo individuo, que se trate de restringir y limirar el acceso a través de su venta... Sería tanto como cobrar por el aire que respiramos.
lux

