04-17-2008, 08:31 PM
Los burakumin son una de las minorías más numerosa del Japón formada por entre dos y tres millones de individuos. Pese a tratarse de un país moderno, los miembros de esta minoría han sido y siguen siendo discriminados. No por motivos de raza, lengua, pues en estos aspectos son del todo indistinguibles del resto de japoneses. Sino por los oficios de sus antepasados en el Japón feudal, oficios que eran considerados "impuros".
El término burakumin (en japonés, "habitantes de los buraku") es usado para hablar de los descendientes de los marginados del Japón feudal, que recibían el nombre de "eta", la mayoría de ellos trabajaban en oficios relacionados con la muerte, como sepultureros, verdugos o curtidores de pieles. Estos oficios eran mal vistos debido a la prohibición de matar del budismo y a la noción de "impureza" que la religión sintoísta aplicaba a estos oficios que trataban con cadáveres o sangre. Otro grupo marginal era el formado por lo hinin, compuesto por ex-convictos, vagabundos, barrenderos o gente del mundo del entretenimiento (bailarinas, músicos, actores,...).
Fuera de este sistema de castas estaban los eta, en el último peldaño de la escala social. Obligados a vivir recluidos en asentamientos separados a modo de ghettos y evitados por el resto de los japoneses. Esta segregación al igual que la discriminación era fomentada por la autoridades como un medio de control. Eran obligados a descubrirse ante los miembros de las otras castas y como muestra de la escasa consideración que recibían un magistrado afirmó en 1859 que un burakumin valía 1/7 que una personal normal.
El único privilegio que tenían era que estaban exentos de pagar impuestos, ya que el sistema fiscal estaba basado en los beneficios que producía el arroz, pero a los burakumin no les era permitido poseerlo. Otro paradoja que la discriminación que sufrieron era que su estatus de indeseables creó un monopolio de facto sobre los negocios que ocupaban. Lo que permitió a algunos triunfar económicamente y llegar a formar parte de la casta de los samurai, ya fuera por medio del matrimonio o la compra de derechos.
www.cabovolo.com/2008/04/burakumin-los-intocables-del-japn.html
El término burakumin (en japonés, "habitantes de los buraku") es usado para hablar de los descendientes de los marginados del Japón feudal, que recibían el nombre de "eta", la mayoría de ellos trabajaban en oficios relacionados con la muerte, como sepultureros, verdugos o curtidores de pieles. Estos oficios eran mal vistos debido a la prohibición de matar del budismo y a la noción de "impureza" que la religión sintoísta aplicaba a estos oficios que trataban con cadáveres o sangre. Otro grupo marginal era el formado por lo hinin, compuesto por ex-convictos, vagabundos, barrenderos o gente del mundo del entretenimiento (bailarinas, músicos, actores,...).
Fuera de este sistema de castas estaban los eta, en el último peldaño de la escala social. Obligados a vivir recluidos en asentamientos separados a modo de ghettos y evitados por el resto de los japoneses. Esta segregación al igual que la discriminación era fomentada por la autoridades como un medio de control. Eran obligados a descubrirse ante los miembros de las otras castas y como muestra de la escasa consideración que recibían un magistrado afirmó en 1859 que un burakumin valía 1/7 que una personal normal.
El único privilegio que tenían era que estaban exentos de pagar impuestos, ya que el sistema fiscal estaba basado en los beneficios que producía el arroz, pero a los burakumin no les era permitido poseerlo. Otro paradoja que la discriminación que sufrieron era que su estatus de indeseables creó un monopolio de facto sobre los negocios que ocupaban. Lo que permitió a algunos triunfar económicamente y llegar a formar parte de la casta de los samurai, ya fuera por medio del matrimonio o la compra de derechos.
www.cabovolo.com/2008/04/burakumin-los-intocables-del-japn.html
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
