05-30-2008, 10:52 AM
Después de 240 años de Monarquía, Nepal proclama la República
Con una mayoría abrumadora la Asamblea Constituyente de Nepal proclamó hoy la República. En el país himalayo ahora gobierna el maoísmo.
28.05.2008
Su rostro fue eliminado de los billetes, su retrato ya no cuelga en las oficinas estatales ni tampoco el agregado \"Royal\", en referencia a la realeza. El rey Gyanendra fue desposeído de sus atributos paso a paso durante los últimos dos años.
Esta noche se cumplió el acto final: la Asamblea Constituyente de Nepal aprobó en su sesión inaugural, por abrumadora mayoría, la proclamación de la república, y con ello la abolición de la monarquía vigente desde hacía 240 años.
\"¡¡Prachanda presidente, Prachanda presidente!!\", gritaban centenares de simpatizantes del líder de la antigua guerrilla maoístas, cuyo nombre real es Pushpa Kamal Dahal, ante el edificio de la Asamblea. Tras más de diez años de guerra entre el Gobierno y el movimiento maoísta, a finales de 2006 ambas partes firmaron un acuerdo de paz al que debía seguir la celebración de elecciones.
Hoy, un total de 560 miembros de la cámara, con una mayoría maoísta, votaron a favor de una resolución de cinco puntos que instauró la República en Nepal, mientras que sólo cuatro representantes del monárquico Partido Nacional Democrático (RPP) se pronunciaron en contra.
El primer punto de la moción asegura que Nepal se constituye en una República Federal Democrática \"independiente, soberana, secular e integradora\".
\"Todos los derechos, instalaciones y estatus tradicional y culturalmente conferidos al rey y a la familia real, aparte de aquellos de los que gozan los ciudadanos nepalíes, serán automáticamente extinguidos\", reza el segundo punto de la resolución.
El Gobierno interino escribirá ahora una carta al rey Gyanendra para que abandone el Palacio Real en quince días el cual será convertido en museo- aseguró a la agencia de noticias internacional EFE el secretario general del Partido Comunista-Leninista (UML), la tercera fuerza del país, Jhalnath Khanal.
\"Hoy es un día que tan sólo llega una vez en una era\", dijo al inicio de la sesión el aún primer ministro, Girija Prasad Koirala. \"Mis sueños se han realizado hoy, y creo que también los sueños de todo el país\", declaró Koirala, quien agregó que \"a partir de ahora, el asesinato, la violencia y el terror tienen que acabar\".
Koirala señaló que \"el proceso de paz que empezó en el país llega ahora a su conclusión lógica\" e instó a los miembros electos de la Asamblea a buscar el \"consenso\" y la \"unidad\".
Uno de los puntos aprobados refiere a la creación de la figura del presidente, tema que hizo demorar diez horas el inicio de la primera sesión de la Asamblea Constituyente, ya que los tres principales partidos discutían qué poderes debe tener el futuro presidente de la República.
Mientras que los hasta ahora gobernantes Partido del Congreso y el Partido Marxista-Leninista (UML), segunda y tercera fuerzas de la Asamblea, abogaban por decidir hoy las funciones del presidente, el Partido Comunista-Maoísta (CPN-M), vencedor en los comicios de abril, prefería dejar el acuerdo para más adelante.
Durante el día, miles de personas salieron a las calles en todo el país para saludar el advenimiento de la República, una celebración tan sólo empañada por la explosión de dos artefactos en las inmediaciones de la sede de la Asamblea Constituyente en Katmandú, que dejó cuatro personas heridas.
A su vez, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó hoy al pueblo de Nepal por la \"histórica\" primera reunión de su nueva Asamblea Constituyente. \"El secretario general anima a todas las partes a que sigan cooperando entre ellas y formen un nuevo gobierno lo antes posible\" dijo Marie Okabe portavoz de Ban y agregó que los nepalíes \"claramente se declararon a favor de la paz y el cambio\" en las elecciones del pasado 10 de abril.
240 AÑOS DE MONARQUÍA Y 10 DE GUERRA. El destino del estado del Himalaya ya no será regido por el rey, sino por los maoístas que lo combatieron durante diez años por las armas. Gyanendra al no lograr poner coto al levantamiento armado de los maoístas, proclamó el 1 de febrero de 2005 el estado de emergencia en todo el país y asumió el poder absoluto.
En tanto, los maoístas, se aliaron con el movimiento democrático y las protestas masivas no le dejaron al monarca otra salida que volver a convocar al Parlamento en abril de 2006.
El 10 de abril pasado, los maoístas, liderados por Pushpa Kamal Dahal, alias Prachanda, obtuvieron 220 de los 575 escaños de la nueva Constituyente elegidos por sufragio directo.
Además de redactar una Constitución, para lo que dispone de un plazo de dos años, la Asamblea servirá como Parlamento interino y elegirá al nuevo Gobierno nepalí.
http://www.criticadigital.com/index.php?se...ta&nid=4760

