Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro
#1

http://www.lashorasperdidas.com/index.php/...ran-tu-cerebro/

Mindfuck (n.): Sensación resultante de un evento o concepto que provoca que la noción percibida de la realidad se vaya por la taza del váter (más acepciones, en Urban Dictionary)

Para ser honestos, la idea se le ha ocurrido antes a Matthew Baldwin (podemos ver su artículo en The Morning News aquí http://www.themorningnews.org/archives/rev...uck_movies.php). Se trata simplemente recopilar aquellos films perfectamente catalogables como una verdadera jodienda mental y que terminan derivando en largas conversaciones en una cafetería intentando dilucidar qué puñetas acabamos de ver. De estos films hay a patadas y hay niveles, y Niveles. Por la parte que me toca –y agradeciendo de nuevo al autor del artículo original su inestimable orientación– los clasificados para el campeonato del mundo son los siguientes:

- Primer: es la ópera prima de Shane Carruth y su temática gira en torno a los viajes en el tiempo. Lo de los viajes en el tiempo es una cosa que hay que tratar con mucho cuidado, hay que emplear recursos simples y efectivos para que la audiencia no se pierda demasiado (véase al Dr. Emmett Brown y su pizarrita de Regreso al Futuro II). Mal manejado y tenemos Deja Vu, de Tony Scott. El caso es que Shane Carruth es de la opinión de que la audiencia no debería tener apoyos de ninguna clase para entender la historia en la que dos científicos desarrollan una máquina del tiempo que les permite retroceder en el tiempo seis horas. Entre la mecánica aplastante de “no te voy a explicar una mierda” y la manía de emplear constantemente la jerga habitual de los expertos informáticos, Primer es un desafío para las neuronas. Y, al margen de lo dicho anteriormente, una de esas películas que si hubiera contado con un mayor presupuesto, probablemente se hubiera ido al garete, porque su belleza, como el plan de Walter Sobchak, radica en su simplicidad.

- El Ángel Exterminador: una cena de la alta burguesía mexicana se convierte en un verdadero infierno cuando los invitados descubren que una fuerza invisible les impide salir de la casa. ¿Por qué? Ni idea. Pedir explicaciones a Buñuel en esa etapa de su larga y asombrosa carrera es como pedir a Tarantino que haga una película para Todos los Públicos. El Ángel Exterminador es un film de suspense de aúpa, y la quintaesencia de uno de los conceptos esenciales de las Mindfuck Movies: “¿Por qué está pasando lo que está pasando?”. No es sólo un film de género: el director turolense emplea la película para formular una contundente crítica de la alta sociedad –que, cuando están en peligro, son tan animales y bestias como cualquier hijo de vecino–. Además, que yo recuerde, es uno de los pocos films que resuelve su premisa con la misma brillantez con la que la plantea.

- Cube: Visionado obligado y uno de los films de cabecera de esta página. Dirigida por Vincenzo Natali en 1997, es un verdadero clásico de culto que ha conocido una secuela y una precuela que no le llegan ni a la suela del zapato. Básicamente, se trata de un grupo de personas atrapadas sin comida ni agua en una serie de celdas que componen un gigantesco cubo de Rubik. Algunas celdas contienen trampas mortales. Otras no. Las únicas claves para descifrar la salida se encuentran en…(no lo voy a decir). La presión, la paranoia, el hecho de no tener ni pajolera idea de cómo han acabado ahí, suponen una verdadera prueba de fuego para sus protagonistas. Héroes se convierten en villanos. Villanos se convierten en héroes. Locos en cuerdos y a la vicecontra. Heredera directa de Harlan Ellison y su Tengo Boca pero no puedo Gritar, Cube ya sólo convence por su mítica escena inicial, rememorada por los fans incontables veces, y calcada por Paul W. S. Anderson en Resident Evil.

- El Resplandor: Al margen de ser, en mi humilde opinión, LA MEJOR PELÍCULA DE TERROR DE TODOS LOS TIEMPOS, El Resplandor tiene un par de trucos escondidos debajo de la manga que obligan al espectador a replantearse todo lo que ha visto en pantalla. Su principal ejemplo es, como muchos habréis deducido ya, a su plano final. ¿Qué diablos está haciendo el escritor Jack Torrance en esa fotografía? ¿Cuándo estuvo allí? ¿Ha estado siempre en el Hotel Overlook? ¿Es una reencarnación? ¿Siempre tiene que sonreir así?. Al margen de ello, uno cabe preguntarse en qué momento del film comienza Torrance a escribir su legendario Opus “No Por Mucho Madrugar Amanece Más Temprano”. ¿Y si los “fantasmas” del Hotel no han tenido ninguna influencia? ¿Y si en realidad siempre ha estado como una chota?. Pero en ese caso, ¿quién diablos le ayuda cuando está atrapado en la despensa de hotel? ¿O acaso Kubrick nos engaña, y en realidad hace saltar el pestillo de un empujón?. Preguntas, preguntas, preguntas… siempre pueden dejarse a un lado y maravillarse con la puesta en escena de Kubrick.

- La Jetee / Doce Monos: La primera es la original de Chris Marker. La segunda es la adaptación al cine realizada por Terry Gilliam. La primera es una sucesión de fotos en blanco y negro acompañadas de una voz en off. La otra es más una peli, peli. En un futuro en el que la Humanidad vive bajo tierra a causa de un virus mortal que ha tomado por completo la superficie, un prisionero viaja al pasado para determinar exactamente cómo y cuando sucede la catástrofe. Hay momentos absolutamente escalofriantes en el film de Gilliam (la voz distorsionada de uno de los personajes en una grabación) pero, sobre todo, ¿quién demonios es el viejo que habla con Bruce Willis a lo largo del film?. Con todo el lío que se arma, y a pesar de que Doce Monos es un film de ciencia ficción, contiene mi interpretación favorita de Willis y una preciosa historia de amor con Madeleine Stowe. La última vez, que yo recuerde, que Gilliam actuó controlado por las leyes de la cordura. Miedo y Asco en las Vegas podría haber entrado perfectamente en esta lista, pero viendo lo que hizo después con Tideland, creo que Doce Monos lo que tiene, sobre todo, es mérito. 60 millones de dólares, recaudó. En 1996. Figuraos.

- En la Boca del Miedo: Con esta maravilla de Carpenter nos vamos al otro gran tema al que recurren las jodiendas mentales de películas: “la realidad ya no es lo que era”. Es algo que el detective John Trent (Sam Neill, a su fantástico nivel habitual) va a comprobar en sus carnes cuando se le contrata para que busque a un escritor de novelas de horror, desaparecido. A priori no parece una misión difícil pero resulta, vaya por Dios, que el escritor está en una ciudad a la que Trent no sabe exactamente cómo diablos ha llegado, y que parece corresponderse exactamente con la misma ciudad que el escritor describe en sus libros. Bichos horrendos incluidos. Sus últimos veinte minutos son de traca y encima añaden una capa más de “¿Pero qué cojo…?” a la historia.

- MENCIÓN DE HONOR: La Cabina, de Antonio Mercero. Aquí la primera parte.
http://www.youtube.com/watch?v=2NBiIfZwTek
(Parte 2, http://www.youtube.com/watch?v=KkeafDxrzig
Parte 3, http://www.youtube.com/watch?v=m6rfQQPFqhA
Parte 4, http://www.youtube.com/watch?v=z3d3COce8ZE).
El corto que traumatizó a media España y maravilló a la otra mitad. Nótese que está rodada en 1972. ¿Para qué decir nada cuando puede –y debería– verse en su integridad?

Menciones especiales: Atrapado en el Tiempo, El Club de la Lucha, Cómo ser John Malkovich, Olvidate de Mí, Carretera al Infierno, Dark City, Angustia, El Milagro de P.Tinto, Adaptation, Existenz, Pi, Mulholland Dr.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por Vaelia - 02-17-2009, 10:45 PM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por TATANKA - 02-17-2009, 10:58 PM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por Yisus - 02-17-2009, 11:44 PM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por TATANKA - 02-18-2009, 12:51 AM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por Vaelia - 02-18-2009, 01:16 AM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por Dark Crow - 02-18-2009, 02:41 AM
Mindfucks, seis buenas pelis para derretir tu cerebro - por Pavro - 02-18-2009, 06:39 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)