06-11-2008, 12:34 AM
El investigador de la UNAM asegura que de no acatarse el resultado de una encuesta propiciará las condiciones para provocar violencia social
Nurit Martínez Carballo
El Universal
Culiacán, Sinaloa
Viernes 06 de junio de 2008
18:42 El resultado de la encuesta sobre el petróleo, de la reforma energética, puede desembocar en violencia hasta llegar a un tipo de guerra civil, planteó el historiador Juan Brom.
Luego de considerar como positivo que se realice una consulta entre la población, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que en el caso de que el Congreso, los senadores no acaten el resultado de una encuesta en donde la participación sea mayor, existen las condiciones para que se pueda provocar la violencia social.
En entrevista el historiador que visitó la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que en este momento México vive "gran descontento" porque la situación económica y social, el impacto de la crisis alimentaria, la pobreza o el impacto del cambio climático con zonas devastadas, ha empeorado, para grandes sectores populares, entonces "el catalizador puede ser el problema del petróleo".
Explicó que a pesar de que dentro del gobierno de Felipe Calderón se ha afirmado que la consulta, propuesta pro el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, es violatoria de la Constitución y que no es obligatorio atender su resultado, los partidos tendrán que considerar realizar dicha consulta popular si no quieren tener costos políticos en las elecciones de 2009 y 2012.
El historiador relató que en este momento en Bolivia enfrenta una situación semejante de convocar una encuesta, más con carácter de referemdum, revocatorio.
Indicó que sólo en caso de empate o poca participación de la población en la encuesta no sucedería nada en el país, pero únicamente de esa forma se puede crear una conciencia política, entre los legisladores de atender también la posición que asumen los ciudadanos.
www.eluniversal.com.mx/notas/512881.html
Nurit Martínez Carballo
El Universal
Culiacán, Sinaloa
Viernes 06 de junio de 2008
18:42 El resultado de la encuesta sobre el petróleo, de la reforma energética, puede desembocar en violencia hasta llegar a un tipo de guerra civil, planteó el historiador Juan Brom.
Luego de considerar como positivo que se realice una consulta entre la población, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México dice que en el caso de que el Congreso, los senadores no acaten el resultado de una encuesta en donde la participación sea mayor, existen las condiciones para que se pueda provocar la violencia social.
En entrevista el historiador que visitó la Universidad Autónoma de Sinaloa dijo que en este momento México vive "gran descontento" porque la situación económica y social, el impacto de la crisis alimentaria, la pobreza o el impacto del cambio climático con zonas devastadas, ha empeorado, para grandes sectores populares, entonces "el catalizador puede ser el problema del petróleo".
Explicó que a pesar de que dentro del gobierno de Felipe Calderón se ha afirmado que la consulta, propuesta pro el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, es violatoria de la Constitución y que no es obligatorio atender su resultado, los partidos tendrán que considerar realizar dicha consulta popular si no quieren tener costos políticos en las elecciones de 2009 y 2012.
El historiador relató que en este momento en Bolivia enfrenta una situación semejante de convocar una encuesta, más con carácter de referemdum, revocatorio.
Indicó que sólo en caso de empate o poca participación de la población en la encuesta no sucedería nada en el país, pero únicamente de esa forma se puede crear una conciencia política, entre los legisladores de atender también la posición que asumen los ciudadanos.
www.eluniversal.com.mx/notas/512881.html
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
