08-12-2008, 10:19 PM
-Porque ahora está usted obligado a protegerme durante el resto de mi vida. -¿Había un matiz burlón en su expresión?-. Hay una palabra japonesa para eso. ¿La conoce? Giri.
-Sí -dijo Michael, cogiéndole la mano, deseando ahora ardientemente entrar en la casa, pasar más tiempo con ella. Porque giri era un término yakuza. Fat Boy Ichimada es aquí el jefe de la Yakuza, pensó. Si esta mujer está relacionada con la Yakuza a través de su amigo, puedo aprovechar eso. Emplear la estrategia.
Tsuyo se habría sentido orgulloso de él-. Significa la carga demasiado grande para soportar.
p. 184.
No podía acomodarse a las costumbres, a los distintos tipos de forma de hablar, ceremoniosa, semiceremoniosa e íntima, que dominaban la vida japonesa. Encontraba sus religiones -budismo, shintoísmo y zen- no sólo impenetrables, sino también vagamente amenazadoras. Los japoneses no creían en el cielo ni en el infierno, sino en una especie de reencarnación que a Lillian, al menos, le sonaba a sobrenatural. De hecho, encontraba, para su horror, que en ese país lo sobrenatural estaba en todas partes. Los japoneses eran básicamente animistas, veían espíritus en todos los rincones y recovecos de su entorno.
p. 238.
Era una especie de confesión, pero no le hizo sentirse más có- modo a Michael. El más inteligente de tus enemigos, le había advertido Tsuyo, tratará primero de convertirse en tu amigo más íntimo. Con la amistad viene la confianza, y una disminución de la vigilancia. Éstas son las aliadas más eficaces de tu enemigo.
p. 255.
¿Cómo puedo protegerme contra el enemigo inteligente, sensei?, había preguntado Michael.
Del mismo modo que se protege el tejón, había dicho Tsuyo. Poniendo constantemente a prueba tu entorno. Poniendo a prueba también a los que buscan tu amistad. No hay otra forma.
p. 256.
-Sí -dijo Michael, cogiéndole la mano, deseando ahora ardientemente entrar en la casa, pasar más tiempo con ella. Porque giri era un término yakuza. Fat Boy Ichimada es aquí el jefe de la Yakuza, pensó. Si esta mujer está relacionada con la Yakuza a través de su amigo, puedo aprovechar eso. Emplear la estrategia.
Tsuyo se habría sentido orgulloso de él-. Significa la carga demasiado grande para soportar.
p. 184.
No podía acomodarse a las costumbres, a los distintos tipos de forma de hablar, ceremoniosa, semiceremoniosa e íntima, que dominaban la vida japonesa. Encontraba sus religiones -budismo, shintoísmo y zen- no sólo impenetrables, sino también vagamente amenazadoras. Los japoneses no creían en el cielo ni en el infierno, sino en una especie de reencarnación que a Lillian, al menos, le sonaba a sobrenatural. De hecho, encontraba, para su horror, que en ese país lo sobrenatural estaba en todas partes. Los japoneses eran básicamente animistas, veían espíritus en todos los rincones y recovecos de su entorno.
p. 238.
Era una especie de confesión, pero no le hizo sentirse más có- modo a Michael. El más inteligente de tus enemigos, le había advertido Tsuyo, tratará primero de convertirse en tu amigo más íntimo. Con la amistad viene la confianza, y una disminución de la vigilancia. Éstas son las aliadas más eficaces de tu enemigo.
p. 255.
¿Cómo puedo protegerme contra el enemigo inteligente, sensei?, había preguntado Michael.
Del mismo modo que se protege el tejón, había dicho Tsuyo. Poniendo constantemente a prueba tu entorno. Poniendo a prueba también a los que buscan tu amistad. No hay otra forma.
p. 256.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
