08-14-2008, 08:47 AM
Y otro más. http://www.elcomerciodigital.com/gijon/200...s-20080813.html
Censo por aullidos
Un grupo de matemáticos de la Universidad de Oviedo desarrolla un sistema pionero que permite cuantificar el número de lobos de una manada por sus ladridos 13.08.08 - T. BASTERRA | GIJÓN
El lobo, un animal esquivo e icono de la vida más salvaje, es ahora más fácil de controlar gracias a un método llamado 'Chirp tracking' y desarrollado por un equipo de matemáticos de la Universidad de Oviedo. Según publica la revista 'Signal Processing', estos expertos han desarrollado un procedimiento que permite contar los aullidos de cada uno de los lobos, a partir de las grabaciones realizadas a los coros de la manada. Los censos de estos cánidos se realizan con frecuencia para tener controlado el estado de sus poblaciones, dado que en algunas regiones tienen el estatus de especie protegida.
En Asturias, según explica Roberto Hartasánchez, presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), desde que la administración se comprometió a hacerse cargo de los gastos que provoca el lobo entre los ganaderos, esta especie ha aumentado su número de ejemplares, ya que actualmente apenas se producen envenenamientos.
De todas maneras, saber cuantos ejemplares componen cada manada sigue siendo tan importante como difícil, por lo menos a partir de los aullidos: los cánidos intentan engañar e inflan su grito para dar la impresión de que son más, muchos más. Eso dificulta la labor de los biólogos.
Para resolverlo, los zoólogos Luis Llaneza y Vicente Palacios entregaron hace cuatro años al profesor Carlos Fernández-García, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, unas grabaciones que habían hecho de una manada de lobos aullando para ver si existía alguna manera de saber cuántos lobos había en esa manada. «El problema al que nos enfrentábamos era estimar el número de individuos que componen una manada de lobos adultos y subadultos a través solo de esas grabaciones y coros», aclara Fernández-García.
Para ello los investigadores asumieron que podían extraer modelos de los aullidos y ladridos de cada lobo gracias a una función matemática llamada 'chirp', la cual permite comprobar, a lo largo del tiempo, las variaciones de la intensidad del sonido y de su frecuencia instantánea.
Una vez limpiada la señal de todos aquellos sonidos que no proceden del lobo, los científicos aplican a un determinado instante una herramienta matemática llamada 'Transformada Chirplet', que permite estimar tanto la intensidad de cada voz como las variaciones de la frecuencia instantánea, lo que les ayuda a establecer un criterio para separar los aullidos de cada lobo.
«Cómodo, rápido y fiable»
Para Carlos Fernández-García una de las principales ventajas de este método es que «permite cuantificar a los lobos de una manera muy poco intrusiva». Por otro lado los recursos humanos y económicos necesarios son menores que los que se utilizan con otras técnicas. «Es un modo cómodo, rápido y fiable de clasificar los animales», explica Fernández-García, que aclara que este sistema de cuantificación se puede aplicar a otros animales.
El ingenio matemático se está utilizando con la población lobezna asturiana e incluso, algunos biólogos ya se presentan en manadas o congresos especializados con estudios desarrollados gracias a esta herramienta.
El sistema
'Chirp tracking': método desarrollado por los matemáticos de la Universidad de Oviedo Benjamín Dugnol, Gonzalo Galiano, Julián Velasco y Carlos Fernández-García.
En qué consiste': contabilizar los aullidos de cada lobo mediante grabaciones de los coros de una manada. De esta forma se puede realizar un censo de la población de cánidos.
Censo por aullidos
Un grupo de matemáticos de la Universidad de Oviedo desarrolla un sistema pionero que permite cuantificar el número de lobos de una manada por sus ladridos 13.08.08 - T. BASTERRA | GIJÓN
El lobo, un animal esquivo e icono de la vida más salvaje, es ahora más fácil de controlar gracias a un método llamado 'Chirp tracking' y desarrollado por un equipo de matemáticos de la Universidad de Oviedo. Según publica la revista 'Signal Processing', estos expertos han desarrollado un procedimiento que permite contar los aullidos de cada uno de los lobos, a partir de las grabaciones realizadas a los coros de la manada. Los censos de estos cánidos se realizan con frecuencia para tener controlado el estado de sus poblaciones, dado que en algunas regiones tienen el estatus de especie protegida.
En Asturias, según explica Roberto Hartasánchez, presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), desde que la administración se comprometió a hacerse cargo de los gastos que provoca el lobo entre los ganaderos, esta especie ha aumentado su número de ejemplares, ya que actualmente apenas se producen envenenamientos.
De todas maneras, saber cuantos ejemplares componen cada manada sigue siendo tan importante como difícil, por lo menos a partir de los aullidos: los cánidos intentan engañar e inflan su grito para dar la impresión de que son más, muchos más. Eso dificulta la labor de los biólogos.
Para resolverlo, los zoólogos Luis Llaneza y Vicente Palacios entregaron hace cuatro años al profesor Carlos Fernández-García, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, unas grabaciones que habían hecho de una manada de lobos aullando para ver si existía alguna manera de saber cuántos lobos había en esa manada. «El problema al que nos enfrentábamos era estimar el número de individuos que componen una manada de lobos adultos y subadultos a través solo de esas grabaciones y coros», aclara Fernández-García.
Para ello los investigadores asumieron que podían extraer modelos de los aullidos y ladridos de cada lobo gracias a una función matemática llamada 'chirp', la cual permite comprobar, a lo largo del tiempo, las variaciones de la intensidad del sonido y de su frecuencia instantánea.
Una vez limpiada la señal de todos aquellos sonidos que no proceden del lobo, los científicos aplican a un determinado instante una herramienta matemática llamada 'Transformada Chirplet', que permite estimar tanto la intensidad de cada voz como las variaciones de la frecuencia instantánea, lo que les ayuda a establecer un criterio para separar los aullidos de cada lobo.
«Cómodo, rápido y fiable»
Para Carlos Fernández-García una de las principales ventajas de este método es que «permite cuantificar a los lobos de una manera muy poco intrusiva». Por otro lado los recursos humanos y económicos necesarios son menores que los que se utilizan con otras técnicas. «Es un modo cómodo, rápido y fiable de clasificar los animales», explica Fernández-García, que aclara que este sistema de cuantificación se puede aplicar a otros animales.
El ingenio matemático se está utilizando con la población lobezna asturiana e incluso, algunos biólogos ya se presentan en manadas o congresos especializados con estudios desarrollados gracias a esta herramienta.
El sistema
'Chirp tracking': método desarrollado por los matemáticos de la Universidad de Oviedo Benjamín Dugnol, Gonzalo Galiano, Julián Velasco y Carlos Fernández-García.
En qué consiste': contabilizar los aullidos de cada lobo mediante grabaciones de los coros de una manada. De esta forma se puede realizar un censo de la población de cánidos.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

