09-21-2008, 08:25 AM
Estas cosas no deben verse asegún las ideologías, estas cosas simplemente no tienen ideologías, llanamente son solo grupúsculos que quieren poder y que hacen lo posible por obtenerlo... seguramente quienes lo hicieron lo único que querían era congratularse con quienes consideran sus 'superiores' independientemente de la manera de pensar que tengan.
Lo último en administración pública se llama gerencia pública y se refiere presisamente a no ver ideologías en la administración de los recursos, sino resultados.
Los ejemplos de nazismo, falangismo, franquismo e incluso callismo, lo que hicieron fue justamente ideologizar a la administración pública através de los discursos gubernamentales. Con la gerencia pública las ideologías ya no existen en el gasto gubernamental, sino únicamente los resultados.
Lo que yo veo es que justamente cuando a México le corresponde acceder a esos niveles de gobierno que ya se aplican en ciertas democracias participativas, la gente que no entiende y que siempre ha vivido quejándose, doliéndose y haciendo sufrir a los demás, no encuentran explicaciones sobre cómo y por qué dar este pequeño gran salto y simplemente se usan a sí mismos para dar a los demás las repsuestas que ellos mismos están buscando, através de actos
que nadie entienda y que solo ellos pueden explicar, como este caso de terrorismo.
Llanamente la unión de socialismo y capitalismo es factible, no son opuestos, pero lo único que se requiere es la desaparición de una sola ideología predominante.
Como un ejemplo podemos ver cómo el partido Nacional Socialista o Partido Nazi, siendo socialista, se anexa al capital industrial y con una ideologóia de izquierda pasa a tener actitudes de ultraderecha. Mussolini también era socialista y el falangismo lo crea cuando se da cuenta que el socialismo no era una lucha que correspondiera hacerse en Italia, pues solamente servía a Rusia.
Algo similar a lo que ocurre en Cuba, donde hay industrias y empresas, pero con discurso de izquierda, realmente ni Fidel ni su gobierno son socialistas ni mucho menos comunistas, son la misma burra pero revolcada.. todo en manos del Estado y un discurso gubernamental que lo explica todo.
Hay uan gran diferencia, que podría hacer parecer como opuestos a las actividades del Gobierno, con la actividad administrativa, que aunque presupuestalmente van siempre juntas, hay una gran distancia en su significado, etimológicamente:
La palabra Gobierno significaría 'pilotear un barco' es decir cargar con todo.
Administración se compondría de: ad=hacia, minister= subordinado.- minus= menos, lo que significaría con palabras llanas 'hacia el suborninado' ó yo diría 'hacia lo de menos'.
La administración ocurre cuando la orden ya fue dada y simplemente consiste en obedecerla.
El Sub Marcos dijo algo como que se debe 'mandar obedeciendo', aunque lo dijo de manera política, en realidad no dijo nada nuevo, ya que mandar obedeciendo significaría administrar.
Lo que pasa es que en estos momentos por ignorancia no se distingue la diferencia entre gobernar y administrar, pues los administrativos toman partido con el gobernante que los puso ahí y casi casi quieren ser los gobernantes, y los gobernantes viceverza, no quieren cargar con todo y por tanto terminan rebajándose a casi casi simples niveles administrativos... es decir que la ignorancia y el Zero educativo también podría aplicarse a la cultura política.
Bueno ya me cierran este cyber, luego le sigo poniendo más letras a este asunto... al final de cuentas lo que hará falta es que lo administrativo sea solo eso y que el ciudadano lo vea claramente para poder auto-gobernarse, que es hacia lo más que te da una democracia en estos días... bueno me despido pero ya volevré a continuar este choro de la administración sin-ideología.
Saludos =)
Lo último en administración pública se llama gerencia pública y se refiere presisamente a no ver ideologías en la administración de los recursos, sino resultados.
Los ejemplos de nazismo, falangismo, franquismo e incluso callismo, lo que hicieron fue justamente ideologizar a la administración pública através de los discursos gubernamentales. Con la gerencia pública las ideologías ya no existen en el gasto gubernamental, sino únicamente los resultados.
Lo que yo veo es que justamente cuando a México le corresponde acceder a esos niveles de gobierno que ya se aplican en ciertas democracias participativas, la gente que no entiende y que siempre ha vivido quejándose, doliéndose y haciendo sufrir a los demás, no encuentran explicaciones sobre cómo y por qué dar este pequeño gran salto y simplemente se usan a sí mismos para dar a los demás las repsuestas que ellos mismos están buscando, através de actos
que nadie entienda y que solo ellos pueden explicar, como este caso de terrorismo.
Llanamente la unión de socialismo y capitalismo es factible, no son opuestos, pero lo único que se requiere es la desaparición de una sola ideología predominante.
Como un ejemplo podemos ver cómo el partido Nacional Socialista o Partido Nazi, siendo socialista, se anexa al capital industrial y con una ideologóia de izquierda pasa a tener actitudes de ultraderecha. Mussolini también era socialista y el falangismo lo crea cuando se da cuenta que el socialismo no era una lucha que correspondiera hacerse en Italia, pues solamente servía a Rusia.
Algo similar a lo que ocurre en Cuba, donde hay industrias y empresas, pero con discurso de izquierda, realmente ni Fidel ni su gobierno son socialistas ni mucho menos comunistas, son la misma burra pero revolcada.. todo en manos del Estado y un discurso gubernamental que lo explica todo.
Hay uan gran diferencia, que podría hacer parecer como opuestos a las actividades del Gobierno, con la actividad administrativa, que aunque presupuestalmente van siempre juntas, hay una gran distancia en su significado, etimológicamente:
La palabra Gobierno significaría 'pilotear un barco' es decir cargar con todo.
Administración se compondría de: ad=hacia, minister= subordinado.- minus= menos, lo que significaría con palabras llanas 'hacia el suborninado' ó yo diría 'hacia lo de menos'.
La administración ocurre cuando la orden ya fue dada y simplemente consiste en obedecerla.
El Sub Marcos dijo algo como que se debe 'mandar obedeciendo', aunque lo dijo de manera política, en realidad no dijo nada nuevo, ya que mandar obedeciendo significaría administrar.
Lo que pasa es que en estos momentos por ignorancia no se distingue la diferencia entre gobernar y administrar, pues los administrativos toman partido con el gobernante que los puso ahí y casi casi quieren ser los gobernantes, y los gobernantes viceverza, no quieren cargar con todo y por tanto terminan rebajándose a casi casi simples niveles administrativos... es decir que la ignorancia y el Zero educativo también podría aplicarse a la cultura política.
Bueno ya me cierran este cyber, luego le sigo poniendo más letras a este asunto... al final de cuentas lo que hará falta es que lo administrativo sea solo eso y que el ciudadano lo vea claramente para poder auto-gobernarse, que es hacia lo más que te da una democracia en estos días... bueno me despido pero ya volevré a continuar este choro de la administración sin-ideología.
Saludos =)
Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno

