11-08-2008, 04:27 AM
http://www.periodicodigital.com.mx/index.p...08&Itemid=5
Se vive etapa clave para el futuro del lobo mexicano
jue 06 de noviembre, 2008
* Después de casi 30 años del programa de conservación de la especie, se entra ahora en una nueva etapa, según la conferencia Ahí viene el lobo mexicano, en la Facultad de Ciencias de la UNAM impartida por Jorge Servín, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de la Fauna Silvestre, plantel Xochimilco.
"Aparece una nueva etapa, la de gestión y toma de decisiones de política ambiental, que involucra a las autoridades federales, estatales, organizaciones no gubernamentales (ONG's), investigadores y pobladores locales", sostuvo.
De alcanzar la meta, sería el primer programa exitoso en Latinoamérica, de reintroducción de un depredador de esta naturaleza, explicó en el anfiteatro Alfredo Barrera, del Conjunto Amoxcalli de la Facultad, relata un comunicado de la UNAM.
Históricamente, el lobo ha visto reducida su área de distribución, por la fragmentación del hábitat, deforestación, erradicación o envenenamiento; pero, el motivo fundamental de la disminución, no sólo del lobo mexicano, sino de muchas otras especies, fue la falta de legislación ambiental, aseguró Servín.
Hoy, se cuenta con una proporción sexual de uno a uno, y con unos 350 animales en cautiverio. "No fue fácil, pues para pasar el umbral de los 75 ejemplaresque en promedio viven 15 años pasaron casi 20 años".
Se vive etapa clave para el futuro del lobo mexicano
jue 06 de noviembre, 2008
* Después de casi 30 años del programa de conservación de la especie, se entra ahora en una nueva etapa, según la conferencia Ahí viene el lobo mexicano, en la Facultad de Ciencias de la UNAM impartida por Jorge Servín, investigador del Laboratorio de Ecología y Conservación de la Fauna Silvestre, plantel Xochimilco.
"Aparece una nueva etapa, la de gestión y toma de decisiones de política ambiental, que involucra a las autoridades federales, estatales, organizaciones no gubernamentales (ONG's), investigadores y pobladores locales", sostuvo.
De alcanzar la meta, sería el primer programa exitoso en Latinoamérica, de reintroducción de un depredador de esta naturaleza, explicó en el anfiteatro Alfredo Barrera, del Conjunto Amoxcalli de la Facultad, relata un comunicado de la UNAM.
Históricamente, el lobo ha visto reducida su área de distribución, por la fragmentación del hábitat, deforestación, erradicación o envenenamiento; pero, el motivo fundamental de la disminución, no sólo del lobo mexicano, sino de muchas otras especies, fue la falta de legislación ambiental, aseguró Servín.
Hoy, se cuenta con una proporción sexual de uno a uno, y con unos 350 animales en cautiverio. "No fue fácil, pues para pasar el umbral de los 75 ejemplaresque en promedio viven 15 años pasaron casi 20 años".
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

