Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán
#9

Mensaje 9 de 11 en la discusión
De: Alias de MSNCenzontle_Mx Enviado: 19/07/2005 8:57
Este mensaje ha sido eliminado por el autor.

Mensaje 10 de 11 en la discusión

De: Alias de MSNCenzontle_Mx Enviado: 20/07/2005 8:39


Éste mensaje contiene una corrección al Mensaje anterior, que se elimina.
_______________________________________________________

"Reunimos algunas varas y nos pusimos a construir las trampas. Yo tenía la mía casi terminada y me preguntaba con excitación si funcionaría o no, cuando de pronto don Juan se detuvo y miró su muñeca izquierda, como consultando un reloj qué nunca había tenido, y dijo que era la hora del almuerzo. Reí. Su sonido de sirena era perfecto. Caminé hacia él y noté que me miraba con fijeza. Meneó la cabeza de lado a lado.
-Con una chingada -dijo.
-¿Qué pasa? -pregunté.
Volvió a hacer el ulular de un silbato de fábrica.
-Se acabó el almuerzo -dijo-. Regresa a trabajar.
Por un instante me sentí confundido, pero luego pensé que don Juan estaba bromeando, acaso porque en realidad no había nada con que preparar el almuerzo."
"-Ahora te dispones a convertir la caza en una rutina -prosiguió-. Ya has marcado tu paso en la cacería; hablas a cierta hora, comes a cierta hora, y te quedas dormido a cierta hora...
-Ya conoces mucho de caza -continuó don Juan-. Te será fácil darte cuenta de que un buen cazador conoce sobretodo una cosa: conoce las rutinas de su presa. Eso es lo que lo hace buen cazador."

"Has progresado en la caza. Has aprendido rápido y ahora puedes ver que eres como tu presa, fácil de predecir."

"me interesan las cosas que los animales hacen; los sitios donde comen; el sitio, el modo, la hora en que duermen; dónde anidan; cómo andan. Éstas son las rutinas que te estoy señalando para que tú puedas darte cuenta de ellas en tu propio ser...
tú en mi parecer te portas como tu presa. Una vez en mi vida alguien me señaló a mí lo mismo, de modo que no eres el único. Todos nosotros nos portamos como la presa que perseguimos. Eso, por supuesto, nos hace ser la presa de algún otro. Ahora bien, el propósito de un cazador, que conoce todo esto, es dejar de ser él mismo una presa."

"-Pero hay ciertos animales que son imposibles de rastrear -prosiguió-. Hay ciertas clases de venado, por ejemplo, que un cazador con mucha suerte puede encontrarse, a lo mejor, una vez en su vida...
-¿Qué crees que los hace tan difíciles de hallar, y tan únicos? -preguntó.
Alcé los hombros porque no sabía qué decir.
-No tienen rutinas -dijo él en tono de revelación-. Eso es lo que los hace mágicos."

" "Un ser mágico es cosa de verse. Yo tuve la fortuna de cruzarme con uno. Nuestro encuentro tuvo lugar cuando yo ya había aprendido y practicado mucha cacería. Una vez estaba en un bosque de árboles densos, en las montañas de Oaxaca, cuando de repente oí un silbido muy dulce. Era desconocido para mí; nunca, en todos mis años de andar por las soledades, había escuchado un sonido así. No podía situarlo en el terreno...
"Volví a oír el encantador silbido; parecía venir de todas partes. Entonces me di cuenta de mi buena suerte. Supe que era un ser mágico, un venado. Sabía también que un venado mágico conoce las rutinas de los hombres comunes y las rutinas de los cazadores.
"Es muy sencillo figurarse qué haría un hombre cualquiera en una situación así. Primero que nada, su miedo lo convertiría inmediatamente en una presa. Una vez que se convierte en presa, le quedan dos cursos de acción. O corre o se planta.
"Un cazador, en cambio, cuando se adentra en el monte, nunca se mete a ninguna parte sin fijar sus puntos de protección; por tanto, se pone de inmediato a cubierto. Deja caer su poncho al suelo, o lo cuelga de una rama, como señuelo, y luego se esconde y espera a ver qué hace la pieza.
"Así pues, en presencia del venado mágico no me porté como ninguno de los dos. Rápidamente me paré de cabeza y me puse a llorar bajito; derramé lágrimas de verdad, y sollocé tanto tiempo que estaba a punto de desmayarme. De pronto sentí un airecito suave; algo me estaba husmeando el cabello atrás de la oreja derecha. Traté de voltear la cabeza para ver qué era, y me caí al suelo y me senté a tiempo de ver una criatura radiante que me miraba. El venado me veía y yo le dije que no le haría daño. Y el venado me habló...
-Me habló -dijo don Juan sonriendo.
-¿El venado habló?
-Eso mismo."

"-El venado mágico dijo: "¿Qué tal, amigo? -prosiguió don Juan-. Y yo respondí: "Qué tal". Entonces me preguntó: "¿Por qué lloras?" y yo le dije: "Porque estoy triste". Entonces, la criatura mágica se acercó a mi oído y dijo, tan clarito como estoy hablando ahora: "No estés triste".
Don Juan me miró a los ojos. Tenía un resplandor de malicia pura. Empezó a reír a carcajadas.
Dije que su diálogo con el venado había sido algo tonto.
¿Qué esperabas? -preguntó, riendo aún-. Soy indio."
_____________________________________

LA ÚLTIMA BATALLA SOBRE LA TIERRA.

"-Un cazador no sólo debe conocer los hábitos de su presa; también debe saber que en esta tierra hay poderes que guían a los hombres y los animales y todo lo que vive.
Dejó de hablar. Esperé, pero parecía haber llegado al final de lo que quería decir.
-¿De qué clase de poderes habla usted? -pregunté tras una larga pausa.
-De poderes que guían nuestra vida y nuestra muerte."

"Para ti el mundo es extraño porque cuando no te aburre estás enemistado con él. Para mí el mundo es extraño porque es estupendo, pavoroso, misterioso, impenetrable; mi interés ha sido convencerte de que debes hacerte responsable por estar aquí, en este maravilloso mundo, en este maravilloso desierto, en este maravilloso tiempo."

"El cambio del que hablo nunca sucede por grados; ocurre de golpe...
Le expliqué que, si me estaba preparando para el cambio, sin duda estaba cambiando en forma gradual.
-No has cambiado en nada -repuso-. Por eso crees estar cambiando poco a poco. Pero a lo mejor un día de éstos te sorprendes cambiando de repente y sin una sola advertencia."

"el cambio llega de pronto, sin anunciar, y lo mismo la muerte."

"Los actos tienen poder -dijo-. Sobre todo cuando la persona que actúa sabe que esos actos son su última batalla. Hay una extraña felicidad ardiente en actuar con el pleno conocimiento de que lo que uno está haciendo puede muy bien ser su último acto sobre la tierra."

"Sólo un imbécil dejaría de notar la ventaja que un cazador tiene sobre sus semejantes. Un cazador da a su última batalla el respeto que merece. Es natural que su último acto sobre la tierra sea lo mejor de sí mismo. Así es placentero. Le quita el filo al temor."

"Me hallaba meditando todavía en la insólita pericia necesaria para moverse con tal rapidez, cuando él me dijo, en seca voz de mando, que rastreara un conejo, lo atrapara, lo matara, lo desollase, y asara la carne antes del crepúsculo.
Miró el cielo y dijo que tal vez me alcanzara el tiempo.
Puse automáticamente manos a la obra... no tuve ninguna dificultad en atrapar un conejo macho.
-Ahora mátalo -dijo don Juan secamente.
Metí la mano en la trampa para agarrar al conejo. Lo tenía asido de las orejas y lo estaba sacando cuando me invadió una súbita sensación de terror...
Solté el conejo y miré a don Juan.
-No puedo matarlo -dije."

"-Pero has matado cientos de aves y otros animales.
-Con un rifle, no a mano limpia.
-¿Qué importancia tiene? El tiempo de este conejo se acabó...
Dijo que sus correrías por aquel hermoso desierto habían llegado a su fin. No tenía caso perder tiempo, porque el poder o espíritu que guía a los conejos había llevado a ése a mi trampa, justo al filo del crepúsculo.
-Al carajo -dije en voz alta-. No voy a matar nada. Ese conejo queda libre.
Una profunda emoción me estremecía. Mis brazos temblaban al tratar de asir al conejo por las orejas; se movió aprisa y fallé. Hice un nuevo intento y volví a errar. Me desesperé. Al borde de la náusea, patee rápidamente la trampa para romperla y liberar al conejo. La jaula resultó insospechadamente fuerte y no se quebró como yo esperaba. Mi desesperación creció convirtiéndose en una angustia insoportable. Usando toda mi fuerza, pisotee la esquina de la jaula con el pie derecho. Las varas crujieron con estruendo. Saqué el conejo. Tuve un alivio momentáneo, hecho trizas al instante siguiente. El conejo colgaba inerte de mi mano. Estaba muerto."

"Don Juan me puso la mano en la cabeza y me susurró al oído que debía desollar y asar al conejo antes de terminado el crepúsculo.
Sentía náuseas. Él me habló con mucha paciencia, como dirigiéndose a un niño. Dijo que los poderes que guían a los hombres y a los animales habían llevado hacia mí ese conejo, en la misma forma, en que me llevarán a mi propia muerte. Dijo que la muerte del conejo era un regalo para mí, exactamente como mi propia muerte será un regalo para algo o alguien más...
-Tu trampa fue su última batalla sobre la tierra. Te lo dije: ya no tenía más tiempo para corretear por este maravilloso desierto."


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:54 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:55 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:55 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:56 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:56 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:57 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:58 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:58 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:59 AM
Don Juanismo de C C. en Viaje a Ixtlán - por Vaelia - 02-21-2009, 11:59 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)